Skip to main content
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
Trending
El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de AtlantaEl papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años despuésLos alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la UnescoJueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel SorianoCSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carlos Alvarado / Costa Rica / Fondo Monetario Internacional / Impuestos / Protestas

Carlos Alvarado desiste de la propuesta al FMI y llama a un diálogo nacional en Costa Rica

Actualizado 2020/10/05 08:42:14
  • San José
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Entre los nuevos impuestos se planteaba uno a las transacciones bancarias, así como aumentos al impuestos sobre la renta y al de bienes inmuebles.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Alvarado aseguró este domingo que existe tiempo para buscar alternativas que eviten una crisis económica, pero que aclaró que ese tiempo no es ilimitado y que

Alvarado aseguró este domingo que existe tiempo para buscar alternativas que eviten una crisis económica, pero que aclaró que ese tiempo no es ilimitado y que "lo peor sería no hacer nada".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Se registra sismo de 3.4 de magnitud entre la región fronteriza de Panamá con Costa Rica

  • 2

    Persisten protestas en Costa Rica contra eventual acuerdo con el FMI

  • 3

    Nicas que viajaban en caravana humanitaria quedan varados en Paso Canoas ante múltiples protestas y cierres de vías en Costa Rica

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció este domingo que desiste de la propuesta inicial de acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) por 1.750 millones de dólares y convocó a un diálogo nacional tras cinco días de protestas de sectores sociales y sindicales.

"Entendiendo el sentimiento que existe, pero además la necesidad de dar acciones viables, el Gobierno no seguirá adelante con su propuesta inicial, esto con el fin de dialogar y balancear las respuestas que necesita el país para resolver la situación", declaró Alvarado en una cadena nacional de televisión.

El pasado 17 de septiembre el Gobierno presentó a la opinión pública una propuesta para negociar con el FMI un acuerdo por 1.750 millones para estabilizar las finanzas del país, que incluía aumento de impuestos y venta de algunos activos estatales, lo que motivó las protestas que se han caracterizado por bloqueos de carreteras en puntos estratégicos.

Entre los nuevos impuestos se planteaba uno a las transacciones bancarias, así como aumentos al impuestos sobre la renta y al de bienes inmuebles, a menos de dos años de que entrara en vigencia una polémica reforma tributaria que en 2018 generó una extensa huelga sindical.

Alvarado aseguró este domingo que existe tiempo para buscar alternativas que eviten una crisis económica, pero que aclaró que ese tiempo no es ilimitado y que "lo peor sería no hacer nada".

El presidente dijo que acoge "con humildad" el llamado al diálogo de los sectores democráticos de la sociedad costarricense, entre ellos los partidos políticos, las cooperativas, los sindicatos, los empresarios, la academia, el sector agropecuario y sectores religiosos.

"Hago una convocatoria a los sectores que respaldan las vías institucionales para que abramos un diálogo nacional para resolver la emergencia económica que afronta el país. En ese diálogo me involucraré personalmente", declaró el mandatario.'

Las protestas fueron convocadas por el grupo "Movimiento Rescate Nacional", encabezado por el excandidato presidencial José Miguel Corrales y el ex diputado Célimo Guido, que exigían el retiro de la propuesta con el FMI y la renuncia del equipo económico del Gobierno.

Según las proyecciones oficiales, Costa Rica cerrará el 2020 con un déficit fiscal cercano al 9 % del Producto Interno Bruto (PIB), una deuda de alrededor del 70 % del PIB y una caída de la economía del 5 %, en gran parte por los efectos de la pandemia de la COVID-19.

VEA TAMBIÉN: Donald Trump puede ser dado de alta este lunes si sigue mejorando ante la COVID-19

Sobre las manifestaciones de los últimos días, Alvarado comentó que ha visto "con dolor" los focos de violencia y el vandalismos, y condenó esos actos, ya que "nada de eso tiene que ver con el ideal de paz de nuestra democracia".

"Los bloqueos que golpean a la gente, a la producción y ponen en riesgo vidas, deben de cesar ya. Hago un llamado a quienes se han manifestado de buena fe a que levanten los bloqueos", expresó

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Alvarado desmintió versiones que circulan en redes sociales según las cuales el Gobierno piensa vender activos como el Instituto Costarricense de Electricidad, el Instituto Nacional de Seguros o bancos estatales, y afirmó que el Gobierno redoblará los esfuerzos para reducir el gasto público.

Tras el anuncio del presidente persisten bloqueos en diversas partes del país.

 

Presidente Costa Rica desiste de plan de negociación con FMI tras protestas sociales https://t.co/YFjSwhZYC9 pic.twitter.com/W2yGPcrP7j— Reuters Latam (@ReutersLatam) October 5, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Ousmane Dembele del PSG celebra luego de anotar el 2-0 ante Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes. EFE/ERIK S. LESSER

El PSG tumba al Bayern en el 'ring' de Atlanta

En las afueras de Roma, a orillas de un lago volcánico, se encuentra Castel Gandolfo. Foto: EFE

El papa León XIV vuelve de vacaciones a Castel Gandolfo 12 años después

Vista aérea de los alineamientos de Carnac, en el noroeste de Francia. EFE

Los alineamientos megalíticos de Carnac, aspirantes milenarios a Patrimonio de la Unesco

Manuel Soriano, exsecretario ejecutivo de Conades, entre 2014 y 2018. Foto: Crítica

Jueza de garantías decreta detención provisional para el alcalde de Pocrí, Manuel Soriano

Durante el lanzamiento de 'Alerta Infarto'. Foto: Cortesía/CSS

CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".