Skip to main content
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
Trending
La columna de Doña Perla Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La ChorreraLeticia Maldonado será la artista oficial de los Latin GrammyVenezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.Trazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Autoridades de alto rango de la Armada Argentina son citados para declarar sobre el caso del ARA San Juan

1
Panamá América Panamá América Jueves 02 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Autoridades de alto rango de la Armada Argentina son citados para declarar sobre el caso del ARA San Juan

Actualizado 2018/01/22 21:24:18
  • Buenos Aires/EFE

Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital.

Los familiares de los tripulantes siguen pidiendo justicia.

Los familiares de los tripulantes siguen pidiendo justicia.

Pasados más de dos meses, de la desaparición del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes, ya se llevana acabo investigaciones avanzadas con las altas autoridades de la armada argentina. 
 
Una jueza argentina citó a declarar como testigos, a partir del próximo 29 de enero, a altas autoridades de la Armada por el caso en el que se investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, que está perdido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo.
 
 
"Entre los últimos días de enero y los primeros días de febrero hay citados testigos en la causa, cuyas identidades trato de preservar, para preservarlos a ellos mismos", dijo la magistrada federal Marta Yáñez, encargada del caso, a la agencia estatal de noticias Télam.
 
La jueza solo detalló que "están citadas autoridades de rango superior de la Armada".
 
Según especificó, en una primera etapa de declaraciones están citados cinco testigos "puntuales" cuyo testimonio puede ser "bastante relevante" para dilucidar una inspección que hubo en el submarino del cuerpo de auditores de la Armada previa a la salida del buque a su última expedición.
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Mi tranquilidad ronda en el hecho de que tengo un panorama bastante cercano a lo que pudo haber pasado, pero no con el grado de certeza que se requiere para llamar a indagatoria (declaraciones como investigados)", matizó la jueza del caso, en el que varios familiares de los tripulantes están constituidos como querellantes.
 
Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital.
 
En su última comunicación con tierra, en las primeras horas del 15 de noviembre, el comandante del San Juan había informado a sus superiores que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia su destino final.
 
Además del caso abierto en la Justicia para determinar si se cometió algún delito en torno a la desaparición del San Juan, se abrió una investigación interna en el seno de la Armada y el almirante Marcelo Srur fue destituido como jefe del cuerpo castrense.
 
Por otro lado, el 15 de enero pasado el Gobierno oficializó la creación en el Congreso de una Comisión Especial Investigadora.
 
Desde que se perdió su rastro, varios países, entre ellos Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, han colaborado con Argentina para poder localizar el submarino.
 
Actualmente se mantiene la ayuda rusa y la Armada ya maneja diversos presupuestos de empresas privadas para continuar con la búsqueda, cuya área fue delimitada a 430 kilómetros de la costa patagónica argentina en torno a una zona del Atlántico donde varias agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

'Yemil'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El grupo de 10 vendedores fue reubicado en el estacionamiento del antiguo centro de salud “Magally Ruiz”. Foto. Eric Montenegro

Desalojan a 17 vendedores de productos agrícolas del Parque Martín Feuillet La Chorrera

Leticia Maldonado. Foto: EFE / Timothy Norris / Academia Latina de la Grabación

Leticia Maldonado será la artista oficial de los Latin Grammy

Una persona camina frente a decoración navideña en Caracas (Venezuela). Foto: EFE

Venezolanos reciben su anticipada Navidad en relativa normalidad pese a 'amenazas' de EE.UU.

Trazo del Día

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, encabezó la conferencia.

Ministerio de Gobierno denuncia red de estafa en centros penitenciarios

Según el MEF, esta transacción mejora simultáneamente la posición del FAP. Foto: Cortesía

MEF: Canje de instrumentos fortalece la posición financiera del Estado

Panameños muestran interés en conocer más  sobre el proyecto minero, durante Capac Expo Hábitat. Grupo Epasa

Consecuencias del cierre minero se extienden hasta el sector de la construcción

Ese aeropuerto realiza más de 67 mil operaciones aéreas al año

Rechazan posible traslado del Aeropuerto de Albrook a Panamá Pacífico

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".