mundo

Autoridades de alto rango de la Armada Argentina son citados para declarar sobre el caso del ARA San Juan

Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

Autoridades de alto rango de la Armada Argentina son citados para declarar sobre el caso del ARA San Juan

Pasados más de dos meses, de la desaparición del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes, ya se llevana acabo investigaciones avanzadas con las altas autoridades de la armada argentina.  Una jueza argentina citó a declarar como testigos, a partir del próximo 29 de enero, a altas autoridades de la Armada por el caso en el que se investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, que está perdido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo.  "Entre los últimos días de enero y los primeros días de febrero hay citados testigos en la causa, cuyas identidades trato de preservar, para preservarlos a ellos mismos", dijo la magistrada federal Marta Yáñez, encargada del caso, a la agencia estatal de noticias Télam. La jueza solo detalló que "están citadas autoridades de rango superior de la Armada". Según especificó, en una primera etapa de declaraciones están citados cinco testigos "puntuales" cuyo testimonio puede ser "bastante relevante" para dilucidar una inspección que hubo en el submarino del cuerpo de auditores de la Armada previa a la salida del buque a su última expedición. "Mi tranquilidad ronda en el hecho de que tengo un panorama bastante cercano a lo que pudo haber pasado, pero no con el grado de certeza que se requiere para llamar a indagatoria (declaraciones como investigados)", matizó la jueza del caso, en el que varios familiares de los tripulantes están constituidos como querellantes. Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital. En su última comunicación con tierra, en las primeras horas del 15 de noviembre, el comandante del San Juan había informado a sus superiores que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia su destino final. Además del caso abierto en la Justicia para determinar si se cometió algún delito en torno a la desaparición del San Juan, se abrió una investigación interna en el seno de la Armada y el almirante Marcelo Srur fue destituido como jefe del cuerpo castrense. Por otro lado, el 15 de enero pasado el Gobierno oficializó la creación en el Congreso de una Comisión Especial Investigadora. Desde que se perdió su rastro, varios países, entre ellos Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, han colaborado con Argentina para poder localizar el submarino. Actualmente se mantiene la ayuda rusa y la Armada ya maneja diversos presupuestos de empresas privadas para continuar con la búsqueda, cuya área fue delimitada a 430 kilómetros de la costa patagónica argentina en torno a una zona del Atlántico donde varias agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave. 
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook