mundo

Autoridades de alto rango de la Armada Argentina son citados para declarar sobre el caso del ARA San Juan

Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:
Los familiares de los tripulantes siguen pidiendo justicia.

Los familiares de los tripulantes siguen pidiendo justicia.

Pasados más de dos meses, de la desaparición del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes, ya se llevana acabo investigaciones avanzadas con las altas autoridades de la armada argentina.  Una jueza argentina citó a declarar como testigos, a partir del próximo 29 de enero, a altas autoridades de la Armada por el caso en el que se investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, que está perdido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo.  "Entre los últimos días de enero y los primeros días de febrero hay citados testigos en la causa, cuyas identidades trato de preservar, para preservarlos a ellos mismos", dijo la magistrada federal Marta Yáñez, encargada del caso, a la agencia estatal de noticias Télam. La jueza solo detalló que "están citadas autoridades de rango superior de la Armada". Según especificó, en una primera etapa de declaraciones están citados cinco testigos "puntuales" cuyo testimonio puede ser "bastante relevante" para dilucidar una inspección que hubo en el submarino del cuerpo de auditores de la Armada previa a la salida del buque a su última expedición. "Mi tranquilidad ronda en el hecho de que tengo un panorama bastante cercano a lo que pudo haber pasado, pero no con el grado de certeza que se requiere para llamar a indagatoria (declaraciones como investigados)", matizó la jueza del caso, en el que varios familiares de los tripulantes están constituidos como querellantes. Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital. En su última comunicación con tierra, en las primeras horas del 15 de noviembre, el comandante del San Juan había informado a sus superiores que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia su destino final. Además del caso abierto en la Justicia para determinar si se cometió algún delito en torno a la desaparición del San Juan, se abrió una investigación interna en el seno de la Armada y el almirante Marcelo Srur fue destituido como jefe del cuerpo castrense. Por otro lado, el 15 de enero pasado el Gobierno oficializó la creación en el Congreso de una Comisión Especial Investigadora. Desde que se perdió su rastro, varios países, entre ellos Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, han colaborado con Argentina para poder localizar el submarino. Actualmente se mantiene la ayuda rusa y la Armada ya maneja diversos presupuestos de empresas privadas para continuar con la búsqueda, cuya área fue delimitada a 430 kilómetros de la costa patagónica argentina en torno a una zona del Atlántico donde varias agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave. 
Más Noticias

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Economía ¿Panamá logrará salir del listado discriminatorio de la Unión Europea?

Sociedad Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

Provincias Estudiante amenaza a otro con arma de fuego en el Colegio Harmodio Arias

Judicial Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Provincias Polémica en el Concejo Municipal de Colón debido a que tiene dos presidentes

Deportes Policía española apunta al exceso de velocidad del auto, que conducía Diogo Jota

Economía Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Sociedad Empresarios piden aplazar la discusión de la ley No. 462 para enero de 2026

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Sociedad Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Sociedad ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Variedades Una biopsia líquida detecta el cáncer colorrectal en fase inicial con un 95 % de éxito

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Suscríbete a nuestra página en Facebook