mundo

Autoridades de alto rango de la Armada Argentina son citados para declarar sobre el caso del ARA San Juan

Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital.

Buenos Aires/EFE - Actualizado:

Autoridades de alto rango de la Armada Argentina son citados para declarar sobre el caso del ARA San Juan

Pasados más de dos meses, de la desaparición del submarino ARA San Juan, con 44 tripulantes, ya se llevana acabo investigaciones avanzadas con las altas autoridades de la armada argentina.  Una jueza argentina citó a declarar como testigos, a partir del próximo 29 de enero, a altas autoridades de la Armada por el caso en el que se investiga la desaparición del submarino ARA San Juan, que está perdido en el Atlántico desde el 15 de noviembre pasado con 44 tripulantes a bordo.  "Entre los últimos días de enero y los primeros días de febrero hay citados testigos en la causa, cuyas identidades trato de preservar, para preservarlos a ellos mismos", dijo la magistrada federal Marta Yáñez, encargada del caso, a la agencia estatal de noticias Télam. La jueza solo detalló que "están citadas autoridades de rango superior de la Armada". Según especificó, en una primera etapa de declaraciones están citados cinco testigos "puntuales" cuyo testimonio puede ser "bastante relevante" para dilucidar una inspección que hubo en el submarino del cuerpo de auditores de la Armada previa a la salida del buque a su última expedición. "Mi tranquilidad ronda en el hecho de que tengo un panorama bastante cercano a lo que pudo haber pasado, pero no con el grado de certeza que se requiere para llamar a indagatoria (declaraciones como investigados)", matizó la jueza del caso, en el que varios familiares de los tripulantes están constituidos como querellantes. Al momento de desaparecer, el ARA San Juan volvía del puerto austral de Ushuaia a la localidad bonaerense de Mar del Plata, a 400 kilómetros al sur de la capital. En su última comunicación con tierra, en las primeras horas del 15 de noviembre, el comandante del San Juan había informado a sus superiores que se había producido un principio de incendio en un compartimento de baterías por la entrada de agua a través de un conducto de ventilación; un problema que según la Armada fue resuelto y el submarino pudo seguir su viaje hacia su destino final. Además del caso abierto en la Justicia para determinar si se cometió algún delito en torno a la desaparición del San Juan, se abrió una investigación interna en el seno de la Armada y el almirante Marcelo Srur fue destituido como jefe del cuerpo castrense. Por otro lado, el 15 de enero pasado el Gobierno oficializó la creación en el Congreso de una Comisión Especial Investigadora. Desde que se perdió su rastro, varios países, entre ellos Estados Unidos, Rusia y Reino Unido, han colaborado con Argentina para poder localizar el submarino. Actualmente se mantiene la ayuda rusa y la Armada ya maneja diversos presupuestos de empresas privadas para continuar con la búsqueda, cuya área fue delimitada a 430 kilómetros de la costa patagónica argentina en torno a una zona del Atlántico donde varias agencias internacionales informaron de la detección de una explosión horas después de desaparecer la nave. 
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Impunidad: desafío de la ley ‘Rico’ en Panamá

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook