Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoLuz verde para ampliación de vías al CentenarioAgurto y Villalobos pasan filtro de CredencialesEl Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialistaChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Autorizan desclasificar los informes del caso de la Amia

1
Panamá América Panamá América Martes 14 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Tras 8 años de investigación, el fiscal Alberto Nisman denunció el miércoles a la presidenta Cristina Fernández

Autorizan desclasificar los informes del caso de la Amia

Publicado 2015/01/20 00:00:00
  • Buenos Aires (EFE) / @PanamaAmerica

Se pidió dar a conocer la identidad del personal de inteligencia, que surge de las interceptaciones telefónicas entregadas por Nisman. La oposición es partidaria de que se convoque a sesiones extraordinarias para derogar un memorándum firmado con Teherán en 2013.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, autorizó desclasificar el material de inteligencia que utilizó el fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman...

  • 85 personas perdieron la vida en el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina, ocurrido en 1994.

La presidenta argentina, Cristina Fernández, autorizó desclasificar el material de inteligencia que utilizó el fiscal de la causa Amia, Alberto Nisman, para denunciar a la mandataria por presunto encubrimiento de terroristas y revelar la identidad de los espías también acusados.

A través de dos comunicados, el secretario de Inteligencia, Óscar Parrilli, solicitó “la desclasificación de la identidad, las acciones, los hechos y las circunstancias correspondientes al personal de inteligencia”, que surge de las interceptaciones telefónicas entregadas por Nisman a la Justicia.

Parrilli, considerado uno de los hombres más próximos a la presidenta, tomó esta decisión, que había sido requerida días atrás por Nisman, para “brindar la colaboración que sea necesaria” en medio de la conmoción provocada por la sorpresiva muerte del fiscal.

Nisman, fiscal especial a cargo de la investigación sobre el atentado en 1994 contra la mutual judía Amia, fue hallado sin vida en su residencia en el exclusivo barrio porteño de Puerto Madero, con un tiro en la sien.

El secretario de Inteligencia ordenó también identificar a los espías que fueron denunciados por Nisman “a efectos de proceder al levantamiento de secreto de los mismos”.

Las cartas del secretario de Inteligencia están dirigidas a la jueza María Servini de Cubría, del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal número 4 de Buenos Aires.

Tras ocho años de investigaciones, Nisman denunció el miércoles a Fernández por considerar que el memorándum de entendimiento aprobado en enero de 2013 con Irán incluía un presunto encubrimiento de los sospechosos del atentado contra la Amia, a cambio de las relaciones comerciales y el intercambio de petróleo por granos en un contexto de crisis energética en Argentina.

La denuncia, basada en escuchas telefónicas, alcanza al canciller, Héctor Timerman, al diputado oficialista Andrés Larroque, los militantes Luis Delia y Fernando Esteche, personal de la Secretaría de Inteligencia de la Presidencia argentina, el exfiscal federal y exjuez de instrucción Héctor Yrimia y el referente comunitario iraní Jorge “Yussuf” Khalil.

Exigencia opositora

“Todos estamos esperando las palabras de la presidenta”, subrayó el diputado de la Unión Cívica Radical y exvicepresidente argentino Julio Cobos en diálogo con la prensa.

El diputado del Frente Renovador Sergio Massa consideró que “es imprescindible que todos aquellos” que tienen “responsabilidad institucional” se pronuncien sobre el hecho.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Massa también pidió que se convoque a sesiones extraordinarias en el Congreso para denunciar y derogar ese memorándum de entendimiento firmado entre Argentina y Teherán en 2013.

El acuerdo preveía la revisión de toda la documentación de la investigación judicial y la posibilidad de que los sospechosos del ataque terrorista fuesen interrogados en suelo iraní.

Lista

El fallecimiento del fiscal argentino Alberto Nisman se suma a la lista de muertes vinculadas a la Justicia y la política, y envueltas en sospechas.

En la lista de muertes marcadas por la sospecha en Argentina figuran también nombres como el del brigadier Rodolfo Echegoyen, fallecido en 1990, que había renunciado hacía apenas dos meses a la administración de la Aduana, en la que investigaba casos de lavado de dinero, de drogas y de contrabando.

Después de su muerte, la familia pidió una autopsia que finalmente reveló que, antes de recibir un disparo, Echegoyen también había sufrido golpes en la cara y tenía los huesos de la nariz rotos.

Además, una de las piezas claves en la venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, el exmarino Jorge Estrada, supuestamente se suicidó en agosto de 1994, pero antes le habían robado importantes documentos vinculados a la causa.

Fiscal Fein: No hubo terceros en muerte de fiscal argentino

Los datos provisionales de la autopsia del cadáver del fiscal argentino Alberto Nisman apuntan a que en su deceso no hubo intervención de terceras personas, según informó la fiscal del caso, Viviana Fein.

Fein dijo también que se encuentra en espera de los resultados de un cúmulo de pruebas para poder descartar cualquier otra hipótesis.

El informe preliminar de la autopsia ya confirmó que Nisman murió a consecuencia de un balazo que penetró dos centímetros por encima de la oreja, por el parietal derecho de la cabeza, disparado desde la pistola calibre 22 encontrada bajo su cuerpo.

En el apartamento había documentos relativos a la denuncia que Nisman presentó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

La selección de ambos magistrados se dio en forma unánime en la comisión de Credenciales.  Internet

Agurto y Villalobos pasan filtro de Credenciales

Equipo de El Salvador. Foto:EFE

El Salvador y Guatemala se la juegan en el eliminatoria mundialista

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

El canciller alemán Johann Wadephul junto a su homólogo panameño, Javier Martínez- Acha. Foto: Cortesía

Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".