Ambas candidatas hicieron un llamado a votar
Bachelet y Matthei debaten cara a cara por la presidencia de Chile
La expresidenta pide un cambio profundo, mientras que la candidata oficialista critica lo que hizo cuando gobernó.
Las candidatas a la presidencia de Chile Michelle Bachelet y Evelyn Matthei sostuvieron un debate cara a cara, en el que la primera defendió la necesidad de un cambio para superar la desigualdad, mientras que la segunda criticó lo que su contendiente hizo cuando gobernó.
"Si no crece con igualdad, Chile no va a ser un país moderno", aseguró Bachelet, en tanto que Matthei dijo que ella no estaba dispuesta a enfrascarse en "una tremenda discusión ideológica", porque "Chile ha progresado bien".
Las dos candidatas se enfrentarán en las urnas en una segunda vuelta el próximo día 15, pues fueron las más votadas en la primera, celebrada el 17 de noviembre, en la que ninguno de los nueve contendientes logró la mayoría necesaria -Bachelet se quedó a falta de tres puntos- y hubo una abstención de más del 50%.
El debate de ayer, organizado por la Asociación de Radiodifusores de Chile, duró poco más de una hora y se desarrolló en un tono moderado, sin ataques personales, aunque Matthei, candidata de la gobernante Alianza, buscó una confrontación dialéctica con la expresidenta y exdirectora de ONU Mujeres, candidata de la opositora Nueva Mayoría.
Bachelet y Matthei, ambas hijas de generales de la Fuerza Aérea de Chile que corrieron muy distinta suerte tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet, evidenciaron sus diferencias en asuntos como las uniones de homosexuales, la reforma tributaria, la educación gratuita y la elaboración de una nueva Constitución, que defiende la candidata de la Nueva Mayoría.
"El aborto y el matrimonio homosexual, en ambas cosas estoy en contra", dejó claro Matthei.
Bachelet, por su parte, se quejó de que el gobierno de Sebastián Piñera, del que Matthei fue ministra de Trabajo hasta su elección como candidata de la derecha, está limitando la capacidad de acción de quien le vaya a suceder en La Moneda.
En lo que sí estuvieron de acuerdo ambas fue en pedirles a los ciudadanos que el día 15 acudan a las urnas. "Aunque voten un millón de personas, el Gobierno es legítimo", manifestó Matthei.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.