Skip to main content
Trending
Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
Trending
Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provinciaExpresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstataMinsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago GatúnCanciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Beber agua de lluvia y comer palomas callejeras, la vida cercada de Mariúpol, Ucrania

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Guerra / Hambre / muerte / Mundo / Rusia / Ucrania

Ucrania

Beber agua de lluvia y comer palomas callejeras, la vida cercada de Mariúpol, Ucrania

Actualizado 2022/03/20 08:35:05
  • Odesa/ EFE/ @panamaamerica

Mariúpol ha estado sometida a ataques de artillería, de aviación y tanques cada hora, la mayoría de las casas están destruidas. Rusia negó que estuviera detrás de esta acción en una urbe en la que ya han muerto más de 1,200 personas desde que comenzó la invasión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Mariúpol, ciudad de medio millón de habitantes, es una de las más castigadas de ese conflicto.Foto: EFE

Mariúpol, ciudad de medio millón de habitantes, es una de las más castigadas de ese conflicto.Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Padrastro abusa de su hijastra de nueve años y le contagia una enfermedad

  • 2

    Realizando Metas sobrepasa los 155 mil adherentes, los demás partidos siguen perdiendo inscritos

  • 3

    Identifican al manifestante que le arrojó una piedra en los genitales a policía

La joven Galyna Balabanova ha pasado las últimas tres semanas de asedio en su ciudad natal de Mariúpol, en el sureste de Ucrania, donde sus vecinos han llegado a recoger agua de la lluvia y cocinar palomas que encontraban en las calles para sobrevivir al cerco de las tropas rusas ante la falta de suministros básicos.

"Los vecinos se unían y habilitaban los sótanos como refugios. Ahora recogen agua de lluvia y cocinan palomas y otros animales en hogueras para poder sobrevivir. En la ciudad apenas hay medicamentos", cuenta Balabanova a Efe en una conversación telefónica.

Mariúpol, ciudad de medio millón de habitantes, es una de las más castigadas de ese conflicto y casi el 70% de las casas de la ciudad han resultado dañadas por los bombardeos, según las autoridades municipales.

Salir de Mariúpol
Balabanova consiguió salir de Mariúpol el pasado 16 de marzo, el mismo día en el que las autoridades ucranianas acusaron a las rusas de atacar el Teatro del Drama de la ciudad, donde cientos de personas se escondían en el refugio antiaéreo del edificio.

"En el momento del bombardeo del teatro justo estaba saliendo de la ciudad y sólo lo oí. A las afueras de la ciudad, desde el corredor (humanitario). Se veía perfectamente cómo la ciudad estaba siendo atacada desde todas las direcciones y por todos los medios posibles", relata.

La joven usó uno de los corredores humanitarios habilitados para evacuar la ciudad, pero dichos pasos fueron atacados.

"Milagrosamente no nos pillaron los disparos. A partir de ese momento seguimos en nuestro transporte particular y no utilizamos el corredor oficial, bajo nuestro propio riesgo. Por el camino había más de 20 puestos de vigilancia de hombres con uniforme ruso que inspeccionaban el coche cada 500 metros. Queríamos llorar de impotencia, porque dejábamos atrás a familiares y amigos en la ciudad", señala.

Las autoridades ucranianas han ido abriendo corredores humanitarios para evacuar a la población civil de algunas de las ciudades más importantes del país atacadas por los rusos, pero el de Mariúpol está prácticamente bloqueado, algo que los líderes mundiales y organismos internacionales piden que se solucione para dejar que sus vecino puedan huir.

VEA TAMBIÉN: Johnson asegura que es vital que Putin fracase en su invasión de Ucrania

Según afirmó ayer la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereshchuk, "no todos los corredores humanitarios están funcionando" y señaló que al menos 4,100 personas ya han logrado salir de Mariúpol, entre ellas casi 1,200 son niños.

"En la ciudad vi a los rusos, pero solo desde lejos, ya que en el momento de mi partida el centro de la ciudad todavía no había sido ocupado. Veía sus coches, vehículos de combate y tanques. También los vi en los puestos de control fuera de la ciudad, donde intentaban torturar psicológicamente a los que salían de la ciudad, mostrando su pseudo-fuerza", afirma.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los peores momentos
Balabanova es una de los miles de personas que han logrado huir de Mariúpol, donde las reservas de agua y comida se están acabando y prácticamente no se ha permitido la entrada de ayuda humanitaria en este tiempo, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

"Mariúpol ha estado sometida a ataques de artillería, de aviación y tanques cada hora. Todas las calles, sin excepción, y la mayoría de las casas están destruidas (...) Las fábricas, en las que se situaban más de 15 refugios, eran atacadas todos los días", indica.

Y no solo esos edificios, también escuelas y hospitales, ya que las autoridades ucranianas acusaron a Moscú de bombardear un hospital infantil hace más de una semana, lo que provocó tres muertos, dos de ellos menores.

Sin embargo, Rusia negó que estuviera detrás de esta acción en una urbe en la que ya han muerto más de 1,200 personas desde que comenzó la invasión, según las autoridades municipales.

"Los peores momentos eran cuando había seis aviones a la vez dando vueltas sobre la ciudad y realizando ataques continuamente. Me da miedo pensar en cómo será la situación allí a día de hoy", explica.

Entre sus experiencias trágicas en la localidad, Balabanova cuenta que la gente acudía a ella y su familia desde los barrios más lejanos para pedir ayuda.

"Ellos se preguntaban dónde se habían metido las autoridades, el alcalde e incluso la funeraria. Se preguntaban por qué ahora tenían que enterrar a sus seres queridos en sus propios jardines", dice.

Pero, para ella, los momentos más duros están siendo ahora, al vivir con impotencia la situación: "Ahora que estoy fuera de peligro y no puedo ayudar a aquellos que me escriben pidiendo que saque a sus seres queridos de la sitiada Mariúpol o que aunque sea les traiga agua y pan".

"No se han limitado a sitiar la ciudad, sino que han decidido borrarla de la faz de la tierra", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Ministra del Ministerio de Gobierno, Dinoska Montalvo. Foto. Archivo

Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Joe Biden, expresidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

En el distrito de La Chorrera, en los corregimientos de Iturralde, La Represa y Amador, existen comunidades cercanas a este lago en donde también se organizan torneos de pesca. Foto. Eric Montenegro

Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

El canciller panameño, Javier Martínez-Acha, junto al papa León XIV. Foto: EFE

Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Confabulario

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".