Skip to main content
Trending
Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismosEl turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias
Trending
Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembreJapón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismosEl turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Bolsonaro promete privatizaciones y reducción del Estado tras las elecciones

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / elecciones / Fernando Haddad / Jair Bolsonaro

Bolsonaro promete privatizaciones y reducción del Estado tras las elecciones

Actualizado 2018/10/08 13:58:57
  • Río de Janeiro / EFE

El diputado Bolsonaro tendrá que disputar la Presidencia en una segunda vuelta con el socialista Fernando Haddad, el sucesor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Al contrario de Bolsonaro, Haddad es un defensor de una mayor intervención del Estado en la economía y prometió derogar todas las medidas de ajuste fiscal.

Al contrario de Bolsonaro, Haddad es un defensor de una mayor intervención del Estado en la economía y prometió derogar todas las medidas de ajuste fiscal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Derecha brasileña lidera con un 49 %, según el primer escrutinio parcial

  • 2

    Refuerzan polarización en vísperas de elección de presidente en Brasil

  • 3

    Lula debe ser sustituido en Brasil como candidato presidencial este martes

El ultraderechista Jair Bolsonaro, el candidato más votado en las elecciones del domingo en Brasil y que tendrá que dirimir la Presidencia en una segunda vuelta, anunció hoy su intención de privatizar varias estatales y de reducir el tamaño del Estado en caso de ser elegido.

"Reducir el número de ministerios; extinguir y privatizar estatales. La política al servicio del brasileño", afirmó el diputado ultraderechista en un mensaje que publicó este lunes en su cuenta en Twitter tras haber vencido la primera vuelta de las presidenciales con el 46,03 % de los votos válidos.

Bolsonaro, que se ha convertido en el preferido de los mercados -que hoy reaccionaron con expresivas apreciaciones al resultado electoral-, reforzó de esa forma su perfil liberal en la economía en las redes sociales, que se han convertido en su principal instrumento de campaña electoral desde que fue acuchillado el 6 de septiembre, por lo que estuvo casi un mes hospitalizado.

El diputado Bolsonaro, polémico por ser un defensor de la dictadura militar (1964-1985), tendrá que disputar la Presidencia en una segunda vuelta con el socialista Fernando Haddad, el sucesor del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva como candidato del Partido de los Trabajadores (PT) y que obtuvo el 29,28 % de los votos.

Al contrario de Bolsonaro, Haddad es un defensor de una mayor intervención del Estado en la economía y prometió derogar todas las medidas de ajuste fiscal adoptadas por el actual presidente, Michel Temer, para sanear las cuentas públicas, cuyo déficit es considerado como la mayor amenaza a la economía brasileña.

Inquietud en EEUU: analistas ven a Jair Bolsonaro como un dirigente imprevisible, y temen un gobierno malo para América Latina | Por Francisco Seminario https://t.co/MKuZvjB7jg pic.twitter.com/UU1DsmPFKl — Infobae América (@InfobaeAmerica) 8 de octubre de 2018

 

'

Una de las prioridades de Bolsoarno es eliminar el déficit público y para ello pretende reformar el régimen de jubilaciones mediante la creación de un sistema paralelo de jubilación por capitalización.

En su mensaje en Twitter de este lunes el ultraderechista también afirmó que pretende combatir los fraudes en el Bolsa Familia, un programa de distribución de subsidios a los pobres que es la principal política social de los gobiernos del PT, pero aclaró que lo hará "para que quien lo necesite pueda tener este amparo humanitario ampliado".

El diputado también prometió, en caso de ser elegido jefe de Estado, descentralizar el poder y darle una mayor fuerza económica a los estados y a los municipios.

La principal propuesta del programa económico de Bolsonaro, coordinado por el economista Paulo Guedes, un liberal de la conocida Escuela de Chicago, es la reducción de la deuda pública en un 20 % mediante privatizaciones y concesiones al sector privado.

VEA TAMBIÉN Michael se convierte en huracán cerca de Cuba rumbo a Florida

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ante tales propuestas, la posibilidad de victoria de Bolsonaro ha llevado a la bolsa de Sao Paulo a subir con fuerza en los últimos días y al dólar a caer, con el mercado animado con su agenda liberal y poco preocupado con sus declaraciones de tinte machista, racista y homofóbico.

Tras la victoria del ultraderechista en la primera vuelta, la bolsa de Sao Paulo operaba con una expresiva subida del 4,21 % a media jornada de este lunes y el dólar caía un 2,64 %, hasta su menor nivel desde agosto pasado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Los episodios de lluvias podrían estar acompañados de actividad eléctrica y ráfagas de viento. Foto: Archivo

Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Un centro de control desde el que se controla en remoto el funcionamiento de algunos mecanismos, como las compuertas de los canales por posibles terremotos. Foto: EFE

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre advertencia de nuevos sismos

Los turistas pueden aprovechar el Sistema Colón Puerto Libre, que está exento del 7%. Foto. Diómedes Sánchez

El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

El cierre cumple 39 días. Foto: EFE

Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Jorge Gutiérrez llega este domingo a Panamá. Foto @dvolaguaira

Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Brasil había advertido que la colaboración que pretendía recibir Panamá para el desarrollo del juicio están sustentadas en pruebas inutilizables. Archivo

Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Captura de alias "Tatín". Foto: Cortesía

Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Balbina Herrera y José Gabriel Carrizo. Foto: Cortesía

Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".