mundo

Bombarderos rusos llegan a Venezuela en medio de maniobras ante posible ataque armado

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, en Caracas aterrizó hoy una escuadrilla de aviones de ese país, incluidos dos bombarderos estratégicos Tu-160, capaces de transportar armas nucleares.

Caracas / EFE - Actualizado:

Padrino señaló que "nadie en el mundo" debe temer por la presencia de estas aeronaves en Caracas, porque Venezuela y Rusia son "constructores de la paz y no de la guerra".

Los Gobiernos de Venezuela y Rusia preparan la defensa del país suramericano, ante un eventual ataque armado, con la ejecución de maniobras militares que incluyen "vuelos operativos combinados" en Caracas, informó hoy el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino.

Versión impresa

Según el Ministerio de Defensa de Rusia, en Caracas aterrizó hoy una escuadrilla de aviones de ese país, incluidos dos bombarderos estratégicos Tu-160, capaces de transportar armas nucleares.

Además de los bombarderos, la escuadrilla también está integrada por un aparato de transporte militar An-14 y a un avión de pasajeros Il-62, que recorrieron más de 10.000 kilómetros.

A este respecto, Padrino señaló que "nadie en el mundo" debe temer por la presencia de estas aeronaves en Caracas, porque Venezuela y Rusia son "constructores de la paz y no de la guerra".

No se informó, con todo, si las maniobras conjuntas comenzarán de inmediato.

El funcionario también dijo que Venezuela espera "esta misma semana" por una delegación técnico-militar "para mejorar y adecuar lo que haya que adecuar en el apresto operacional del sistema de armas de fabricación rusa" que posee la nación caribeña.

El anuncio de maniobras ocurre después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dispensara la pasada semana una visita de Estado a su par Vladímir Putin, en la que, dijo entonces, cerró acuerdos de inversión por 6.000 millones de dólares y contratos para la reparación y mantenimiento de armas.

Venezuela suele referirse a Rusia, que le provee de armamento, tecnología y otros recursos, como un "aliado estratégico" de su política multilateral.

VEA TAMBIÉN Google adelanta a abril el cierre definitivo de Google+ al hallar un nuevo fallo

Las relaciones entre ambas naciones vivieron durante la presidencia del fallecido Hugo Chávez (1999-2013) un relanzamiento en diversas áreas como la energética, la militar y de cooperación, lo que se ha mantenido a lo largo del mandato de su sucesor.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook