mundo

Boris Johnson recibe duro revés por fallo histórico del Supremo que declara "ilegal" el cierre del Parlamento

"El Parlamento, y en particular la Cámara de los Comunes como representantes electos de los ciudadanos, tienen el derecho a tener voz en cómo se produce ese cambio. El efecto sobre los fundamentos de nuestra democracia fue extremo", remachó con dureza la jueza.

Londres/EFE - Actualizado:

El implacable veredicto desató un reguero de reacciones, entre ellas llamamientos de dimisión al "premier", Boris Johnson.

El Tribunal Supremo del Reino Unido consideró este martes "ilegal" la suspensión durante cinco semanas del Parlamento adoptada por el primer ministro, Boris Johnson, en circunstancias "excepcionales" por la cercanía del "brexit".En un fallo histórico y por unanimidad, los 11 jueces del Supremo concluyeron que la clausura de las dos cámaras -Comunes y Lores- fue "nula y sin efecto", lo que supone una humillación para el primer ministro, que está en Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.Johnson, que adelantó a la BBC que el Gobierno respetará el dictamen de la Justicia, había solicitado el pasado agosto el permiso de la reina Isabel II para suspender las sesiones del Parlamento desde mediados de septiembre al 14 de octubre, bajo el argumento de que quería presentar una nueva agenda del Gobierno.

Versión impresa

 

La presidenta del Supremo, Brenda Hale, dijo que "la decisión de aconsejar a Su Majestad que suspendiera el Parlamento fue ilegal, porque tenía el efecto de frustrar o impedir la capacidad del Parlamento de llevar a cabo sus funciones constitucionales sin una justificación razonable".En declaraciones a la BBC, Johnson dijo que "es un veredicto que respetaremos, respetaremos el proceso judicial", si bien opinó que no consideraba que la decisión de esa corte fuera "la correcta" pero que, "por supuesto, el Parlamento regresará y eso lo respetaremos"."Lo importante es que continuemos y ejecutemos el 'brexit' el 31 de octubre", agregó el líder "tory", que recordó que "hay muchísimas personas que quieren evitar que este país salga de la UE"."El Reino Unido abandonará la UE el 31 de octubre, pase lo que pase", insistió Johnson, y recalcó que lo importante es obtener un buen acuerdo de retirada con Bruselas, aunque opinó que el dictamen del Supremo "no facilita" la obtención de ese pacto con los 27.Tras conocerse el inequívoco fallo, el presidente de los Comunes, John Bercow, adelantó que las sesiones parlamentarias continuarán este miércoles, a las 10.30 GMT, y avanzó que si bien no habrá sesión de preguntas al primer ministro en los Comunes, se dirimirán cuestiones urgentes y solicitudes de debate con carácter de urgencia.La proximidad con la fecha pactada con Bruselas para la ejecución del "brexit", el 31 de octubre, generó indignación entre todos los sectores contra Johnson, quien ha dejado claro que preferiría estar "muerto en una zanja" que pedir una prórroga de la retirada.

VEA TAMBIÉN  Jair Bolsonaro abre debates de la ONU atacando a Cuba y VenezuelaPara llegar a las conclusiones, los magistrados del Supremo examinaron dos recursos diferentes: el de la Corte de Apelación de Escocia, que previamente consideró ilegal la medida adoptada por el jefe de Gobierno, y la del Tribunal Superior de Londres, que determinó que la cuestión era competencia política.En medio de una enorme expectación, la presidenta de esa corte enfatizó que esa "suspensión prolongada de la democracia parlamentaria se produjo en unas circunstancias bastante excepcionales: el cambio fundamental que iba a producirse en la Constitución del Reino Unido el 31 de octubre"."El Parlamento, y en particular la Cámara de los Comunes como representantes electos de los ciudadanos, tienen el derecho a tener voz en cómo se produce ese cambio. El efecto sobre los fundamentos de nuestra democracia fue extremo", remachó con dureza la jueza.El implacable veredicto desató un reguero de reacciones, entre ellas llamamientos de dimisión al "premier".En una intervención especial desde el congreso anual del Partido Laborista en Brighton (sur de Inglaterra), Jeremy Corbyn, líder de la formación, instó a Johnson a "reconsiderar su posición" al frente del Ejecutivo al tiempo que la "número uno" liberaldemócrata, Jo Swinson, remarcó que el fallo demuestra "lo que todos sabíamos, que Boris Johnson no es apto para ser primer ministro".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Deportes Mulino entregó el pabellón nacional a Selección de Panamá de Va'a que competirá en el Mundial de Brasil

Aldea global El 10% de las especies de insectos en un bosque tropical pueden parecer idénticas a las especies relacionadas

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Suscríbete a nuestra página en Facebook