mundo

Boris Johnson recibe duro revés por fallo histórico del Supremo que declara "ilegal" el cierre del Parlamento

"El Parlamento, y en particular la Cámara de los Comunes como representantes electos de los ciudadanos, tienen el derecho a tener voz en cómo se produce ese cambio. El efecto sobre los fundamentos de nuestra democracia fue extremo", remachó con dureza la jueza.

Londres/EFE - Actualizado:

Jeremy Corbyn, líder del opositor Partido Laborista de Gran Bretaña da el visto bueno después de dirigirse a los miembros del partido durante la Conferencia del Partido Laborista. FOTO/AP

El Tribunal Supremo del Reino Unido consideró este martes "ilegal" la suspensión durante cinco semanas del Parlamento adoptada por el primer ministro, Boris Johnson, en circunstancias "excepcionales" por la cercanía del "brexit".

En un fallo histórico y por unanimidad, los 11 jueces del Supremo concluyeron que la clausura de las dos cámaras -Comunes y Lores- fue "nula y sin efecto", lo que supone una humillación para el primer ministro, que está en Nueva York para participar en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Johnson, que adelantó a la BBC que el Gobierno respetará el dictamen de la Justicia, había solicitado el pasado agosto el permiso de la reina Isabel II para suspender las sesiones del Parlamento desde mediados de septiembre al 14 de octubre, bajo el argumento de que quería presentar una nueva agenda del Gobierno.

Versión impresa

 


La presidenta del Supremo, Brenda Hale, dijo que "la decisión de aconsejar a Su Majestad que suspendiera el Parlamento fue ilegal, porque tenía el efecto de frustrar o impedir la capacidad del Parlamento de llevar a cabo sus funciones constitucionales sin una justificación razonable".

En declaraciones a la BBC, Johnson dijo que "es un veredicto que respetaremos, respetaremos el proceso judicial", si bien opinó que no consideraba que la decisión de esa corte fuera "la correcta" pero que, "por supuesto, el Parlamento regresará y eso lo respetaremos".

"Lo importante es que continuemos y ejecutemos el 'brexit' el 31 de octubre", agregó el líder "tory", que recordó que "hay muchísimas personas que quieren evitar que este país salga de la UE".

"El Reino Unido abandonará la UE el 31 de octubre, pase lo que pase", insistió Johnson, y recalcó que lo importante es obtener un buen acuerdo de retirada con Bruselas, aunque opinó que el dictamen del Supremo "no facilita" la obtención de ese pacto con los 27.

Tras conocerse el inequívoco fallo, el presidente de los Comunes, John Bercow, adelantó que las sesiones parlamentarias continuarán este miércoles, a las 10.30 GMT, y avanzó que si bien no habrá sesión de preguntas al primer ministro en los Comunes, se dirimirán cuestiones urgentes y solicitudes de debate con carácter de urgencia.

La proximidad con la fecha pactada con Bruselas para la ejecución del "brexit", el 31 de octubre, generó indignación entre todos los sectores contra Johnson, quien ha dejado claro que preferiría estar "muerto en una zanja" que pedir una prórroga de la retirada.

VEA TAMBIÉN  Jair Bolsonaro abre debates de la ONU atacando a Cuba y Venezuela

Para llegar a las conclusiones, los magistrados del Supremo examinaron dos recursos diferentes: el de la Corte de Apelación de Escocia, que previamente consideró ilegal la medida adoptada por el jefe de Gobierno, y la del Tribunal Superior de Londres, que determinó que la cuestión era competencia política.

En medio de una enorme expectación, la presidenta de esa corte enfatizó que esa "suspensión prolongada de la democracia parlamentaria se produjo en unas circunstancias bastante excepcionales: el cambio fundamental que iba a producirse en la Constitución del Reino Unido el 31 de octubre".

"El Parlamento, y en particular la Cámara de los Comunes como representantes electos de los ciudadanos, tienen el derecho a tener voz en cómo se produce ese cambio. El efecto sobre los fundamentos de nuestra democracia fue extremo", remachó con dureza la jueza.

El implacable veredicto desató un reguero de reacciones, entre ellas llamamientos de dimisión al "premier".

En una intervención especial desde el congreso anual del Partido Laborista en Brighton (sur de Inglaterra), Jeremy Corbyn, líder de la formación, instó a Johnson a "reconsiderar su posición" al frente del Ejecutivo al tiempo que la "número uno" liberaldemócrata, Jo Swinson, remarcó que el fallo demuestra "lo que todos sabíamos, que Boris Johnson no es apto para ser primer ministro".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Nación Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook