Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Brasil enfrenta desastre ambiental en playas que amenaza refugio de ballenas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Contaminación / Petróleo / Playas

MUNDO

Brasil enfrenta desastre ambiental en playas que amenaza refugio de ballenas

Actualizado 2019/11/05 14:44:23
  • Recife/Brasil/EFE

El derrame de crudo en altamar llegó a playas paradisíacas del nordeste, como Carneiros (Pernambuco), Maragogí (Alagoas), Morro de Sao Paulo (Bahía) y Lençois (Maranhao), entre muchas otras que sintieron el impacto en el turismo y en sus ecosistemas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Vista de un pescador en Recife (Brasil), capital del estado brasileño de Pernambuco, uno de los más afectados por el derrame de petróleo en el Atlántico que ha llegado a casi 300 playas de todo el litoral noreste del país. FOTO/EFE

Vista de un pescador en Recife (Brasil), capital del estado brasileño de Pernambuco, uno de los más afectados por el derrame de petróleo en el Atlántico que ha llegado a casi 300 playas de todo el litoral noreste del país. FOTO/EFE

Brasil se enfrenta a un desastre ecológico "inédito", como ha admitido el propio Gobierno, y está ahora con los ojos puestos en el archipiélago de Abrolhos, considerada la mayor cuna de ballenas jorobadas del Atlántico Sur y a donde han llegado vestigios de petróleo derramado.

Este martes, voluntarios y equipos locales de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y organismos municipales de limpieza, acompañados por fiscales ambientales y técnicos de la petrolera estatal Petrobras, continuaban con su ardua labor diaria por las 321 playas de 125 ciudades del litoral nordeste manchadas por el crudo.

"Todavía tenemos pequeñas partículas llegando a las playas. Las bases de apoyo siguen montadas y buzos están haciendo la limpieza de los corales. Las playas están más limpias, pero seguimos preocupados con los arrecifes", dijo a Efe Sergio Belo, coordinador del Comité Popular de Monitorización en el estado de Pernambuco.

El derrame de crudo en altamar llegó a playas paradisíacas del nordeste, como Carneiros (Pernambuco), Maragogí (Alagoas), Morro de Sao Paulo (Bahía) y Lençois (Maranhao), entre muchas otras que sintieron el impacto en el turismo y en sus ecosistemas.

VEA TAMBIÉN Sebastián Piñera rechaza dimitir y promete investigar los abusos policiales en las protestas

- FAUNA
Especialistas ya habían advertido, desde el comienzo del derrame, de los riesgos para la fauna y flora de los océanos, principalmente del manatí marino, el mamífero más amenazado de extinción en Brasil y que tiene su hábitat justo en la zona impactada por el petróleo.

Hasta el último fin de semana, el estatal Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (Ibama, regulador) había reportado 112 animales con vestigios de petróleo, de los cuales 29 fueron rescatados con vida y 83 murieron, en su mayoría tortugas marinas.

El último sábado, las autoridades encontraron en el archipiélago de Abrolhos pequeños fragmentos de crudo que fueron retirados de Santa Bárbara, una de las cinco islas que conforman el santuario ecológico situado en el estado de Bahía, que al igual que Sergipe se declaró en situación de "emergencia" en octubre.

- RECLAMOS
Desde que las manchas comenzaron a verse a finales de agosto, las administraciones municipales y los nueve gobernadores de los estados de la región han pedido acciones concretas del Gobierno federal, que solo hasta el lunes, más de dos meses después, movilizó navíos de la Marina para altamar.

VEA TAMBIÉN EE.UU. inicia el retiro formal del Acuerdo de París

Los pescadores, marisqueros y pequeños comerciantes reclaman también por la ayuda prometida por el Gobierno federal para subsidiar sus actividades, que se han visto afectadas por la reducción casi por la mitad del turismo y en mayor proporción del consumo de peces y frutos del mar de la región.

La ambientalista Marina Silva, quien estuvo de visita en Pernambuco, aseveró que el Gobierno del presidente brasileño Jair Bolsonaro es "incompetente y arrogante" y recordó que en agosto y septiembre, ante los incendios de la Amazonía, su reacción fue tardía y demuestra su falta de compromiso con el medio ambiente.

- INVESTIGACIONES
Estudios de laboratorio de Petrobras determinaron que el crudo encontrado en las playas brasileñas fue extraído de tres pozos específicos de Venezuela, pero el origen del vaciamiento y la cantidad de petróleo derramado sigue siendo una incertidumbre.

"Es una situación inédita. Ese desastre nunca había ocurrido en Brasil ni en el mundo", afirmó la víspera el ministro brasileño de Defensa, Fernando Azevedo e Silva, quien admitió que el desplazamiento del crudo en las profundidades del océano no es detectado por "radares ni por satélites".

El principal sospechoso del derramamiento es un buque de bandera griega, de propiedad de la empresa Delta Tankers, que partió de Venezuela el 15 de julio cargado de petróleo y rumbo a Singapur.

Tampoco se tienen estudios más precisos sobre la contaminación de las aguas para bañistas y de los riesgos para el consumo humanos de peces y mariscos.

Bolsonaro, por su parte, dijo el domingo en una entrevista la TV Record que la situación es una catástrofe "criminal" y advirtió de que "lo peor está por venir", pero sin precisar mayores detalles. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".