mundo

Bukele: el mandatario no fue a la Asamblea de la ONU por primera vez en seis años de gobernar El Salvador

En 2024 el mandatario brindó un discurso ante la ONU en el que se refirió a 'una nueva era oscura de la humanidad'.

San Salvador / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

 El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Archivo/EFE

 El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, no participó este año en la Asamblea General de las Naciones Unidas, con lo que es la primera vez, en seis años de Gobierno, que el mandatario no asiste a este espacio de diálogo internacional, al que sí acudieron sus colegas de la región como Bernardo Arévalo de Guatemala y José Raúl Mulino de Panamá.

Versión impresa

El mandatario asumió el 1 de junio de 2024 un segundo mandato consecutivo, señalado de ser inconstitucional, tras ganar a inicios de ese año unas elecciones marcadas por denuncias de irregularidades por parte de la oposición.

No obstante, en ese 2024 el mandatario sí brindó un discurso ante la ONU en el que se refirió a "una nueva era oscura de la humanidad”.

El selfie de 2019

En su primera participación, en 2019, antes de iniciar su discurso se tomó un selfie. Luego, pronunció: "Estar aquí entre ustedes es un privilegio y un honor. Les aseguro que esta selfie que subiré a redes sociales será vista por más personas que las que están viendo este discurso. La población ya cambió y los políticos aún no lo han comprendido", dijo.

Un año después, en el año marcado por la pandemia del coronavirus, Bukele envió un saludo y se solidarizó con el mundo "por los momentos que todos estamos pasando. Momentos históricos, trascendentales, de los más difíciles que nos han tocado experimentar".

"Crisis" y "obsolescencia"

En su discurso de 2021, el presidente salvadoreño señaló que la Asamblea General de la ONU "se estaba acercando a la obsolescencia" y el mundo a "una crisis".

"Hace dos años estuve en la Asamblea General como Presidente recién electo de un pequeño país en Centroamérica, El Salvador. La misma Asamblea General que hace muchos años despertaba tanto optimismo se estaba acercando a la obsolescencia", manifestó.

"Lo probé con una selfie", dijo Bukele y continuó: "para demostrar que el mundo había cambiado, que sigue cambiando y que es nuestro deber entenderlo para luego usar nuestro potencial para cuidarlo y resolver los problemas que podemos resolver".

"Este año estoy de nuevo acá, viendo cómo no entendimos ese aviso y nos estamos dirigiendo hacia otra crisis, quizás incluso más grande, como lo fue la Segunda Guerra Mundial después de la Gran Depresión. Arriesgando mucho más de lo que creemos posible perder", sentenció.

Para 2022, Bukele llegó a la Asamblea de la ONU con un discurso enfocado en la seguridad y en el plan implementado en su país para combatir a las violentas pandillas Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18.

Afirmó que "en poquísimo tiempo", el país ha pasado de ser "literalmente el país más peligroso del mundo, a estar en camino a ser el país más seguro de América".

El "éxito" de su plan y "un mundo divido"

Bukele subió en 2023 al podio de la Asamblea General con un mensaje en el que resaltó el "éxito" de su plan -un régimen de excepción que suspende algunas garantías constitucionales y aún vigente- para erradicar a las pandillas que azotaron al país durante muchos años.

"El Salvador está renaciendo", dijo Bukele para concluir su mensaje.

Luego, en 2024, el mandatario pronunció un discurso en el que aseguró que "el mundo se ha vuelto dividido, deprimido, preocupado, hostil y sin esperanza", y afirmó que "estamos ante una nueva era oscura de la humanidad".

"Hoy el mundo libre, ya no es libre, esto no es una exageración. Tenemos pruebas innegables de esta decadencia todos los días", expresó. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Suscríbete a nuestra página en Facebook