Buscan resucitar el Calypso en el centenario de Cousteau
- Ecuador
Su viuda desea poner al servicio de la educación el que fue el barco insignia del explorador del océano.
Francine Cousteau, viuda del comandante que exploró las profundidades de los océanos y cuya efigie angulosa y su gorro rojo de lana han ayudado a varias generaciones a auscultar el silencio de los océanos, lucha para resucitar el Calypso, el que fuera barco insignia de Jacques Cousteau, en el año del centenario de su nacimiento.
"No tengo calendario, pero la situación ideal sería que volviera a navegar en el año del centenario", dijo Francine Cousteau.
Calypso un museo. El barco, que toma su nombre de una ninfa de los mares de la mitología griega, naufragó en 1996, un año antes de la muerte de Cousteau (1910-1997), y desde entonces emprendió un tortuoso camino para convertirse en un museo del legado del comandante.
Su viuda y gestora de la Cousteau Society, ha intentado recaudar los cerca de 8 millones de euros que necesita para que el barco, al que se refiere como "la Torre Eiffel de los océanos", pueda volver a navegar y convertirse en un embajador de los mares.
Hasta ahora ha conseguido reunir cerca de la mitad del dinero necesario para esta "enorme restauración", gracias a inversiones privadas, patrocinadores y donaciones particulares.
La voluntad de Cousteau "siempre fue reparar el Calypso y ponerlo al servicio de la educación", explicó su viuda, quien entiende que el barco es "un símbolo" que pertenece a todos.
De ser restaurado, sería el segundo de los dos históricos barcos del comandante que volvieran a surcar los mares, pues actualmente uno de los hijos de Cousteau, Pierre-Yves, desarrolla una misión en el Mediterráneo a bordo del Alcyone, la otra célebre nave del científico.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.