Skip to main content
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
Trending
Investigan la desaparición de un chef mexicano en PanamáFallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 añosTrump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el PentágonoMEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026 Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cabecilla del narcotráfico se declara culpable en Nueva York

1
Panamá América Panamá América Jueves 11 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Cabecilla del narcotráfico se declara culpable en Nueva York

Publicado 2003/03/11 00:00:00
  • Redacción
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presunto narcotraficante colombiano Alberto Orlández Gamboa se declaró ayer culpable en un tribunal de Nueva York y podría ser condenado a prisión de por vida. Orlández Gamboa, de 47 años, considerado por las autoridades estadounidenses como el líder de uno de los narcotraficantes más importantes de Colombia, será sentenciado el 27 de mayo.
Los cargos que pesan sobre el acusado están relacionados con el tráfico de decenas de miles de kilogramos de cocaína a EU y Europa, y conspiración por haber presuntamente planeado el secuestro y luego el asesinato de un jefe del narcotráfico.
Orlández, alias "El Caracol" y considerado por las autoridades de su país cabecilla del cartel de la Costa, fue trasladado a EU en 2000 después que el Gobierno del entonces presidente colombiano, Andrés Pastrana, firmara su orden de extradición, en medio de amenazas de represalias de los narcotraficantes.
Para ser aprobada, una resolución del Consejo de Seguridad requiere un mínimo de nueve votos y ningún veto por parte de alguno de los cinco miembros permanentes: Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia y China.
Empson dijo que si se desata una acción militar, ella está preparada para enfrentar la muerte en Irak. "Deseo quedarme. Si van a matar iraquíes, prefiero morir junto a ellos", dijo. En otra manifestación de protesta contra los planes bélicos de Estados Unidos y Gran Bretaña, cuatro monjes budistas dijeron que caminarán desde el poblado de Samarra, 140 kilómetros al norte de Bagdad, hasta la capital iraquí a partir de la próxima semana.
Dijeron que piensan llegar el 17 de marzo a Bagdad, fecha límite fijada por Estados Unidos y Gran Bretaña, para que Irak se desarme. "El futuro de la niñez iraquí está tomado como rehén", dijo Junsei Terasawa, un monje budista japonés.
Por su parte, un grupo de activistas de Greenpeace colgó ayer en la emblemática Puerta de Brandeburgo, en el corazón de la capital alemana, una pancarta en protesta contra los preparativos de EU para atacar Irak, en la que se podía leer "La vieja Europa dice No a la guerra".
Los ecologistas apelaron al canciller alemán, Gerhard Schroeder, a no ceder a las presiones de Estados Unidos de cara a la votación de una segunda resolución, prevista para hoy, y mantener su negativa a una guerra.
"El Gobierno federal no debe apoyar bajo ningún concepto una guerra ofensiva que viola el derecho internacional", afirmó el portavoz de la sección alemana de Greenpeace, Wolfgang Lohbeck.
Subrayó que el hecho de que el de Hussein sea un régimen "bárbaro" que "aterroriza a su población y oprime brutalmente cualquier oposición" no es algo nuevo, pues "ya era el caso en los años en los que los países occidentales le apoyaron con dinero y armas".
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

César Gustavo Estrada Zúñiga

Investigan la desaparición de un chef mexicano en Panamá

El actor venezolano, Eduardo Serrano. Foto: Internet

Fallece el primer actor venezolano Eduardo Serrano a los 82 años

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump. Foto: EFE

Trump recuerda a las víctimas del 11S con un acto solemne en el Pentágono

Felipe Chapman, ministro de Economía y Finanzas

MEF defiende recortes presupuestarios a entidades estatales para 2026

El buque USS Lake Erie (CG-70) transitó por el Canal de Panamá. Foto: EFE

Panamá explora otra medida distinta al paso gratis de buques militares de EE.UU. por Canal

Lo más visto

El anteproyecto de ley presentado por el diputado Edwin Vergara busca modificar el artículo 18 de esta ley. Foto. Eric Montenegro

Transportistas de La Chorrera rechazan modificaciones a la Ley 14

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

confabulario

Confabulario

En Panamá se ha hecho un esfuerzo para que la fruta no desaparezca.

Marañón y ganadería, Brasil cooperará con Panamá en estos rubros

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".