Skip to main content
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
Trending
Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de ColombiaTrazo del Día Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Calculan que EE.UU. despilfarró $24.000 millones en Afganistán, su guerra más larga y costosa

1
Panamá América Panamá América Miercoles 05 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afganistán / Armas / Caída de Afganistán / Conflicto / Economía / Guerra

Mundo

Calculan que EE.UU. despilfarró $24.000 millones en Afganistán, su guerra más larga y costosa

Actualizado 2025/08/01 08:48:58
  • Kabul/ EFE

En su mensaje, reconoce que, a pesar del enorme coste en vidas y dinero, el esfuerzo «no tuvo éxito en su objetivo a largo plazo de crear una nación libre.

Oficiales de seguridad afganos montan guardia en un control de carretera en Helmand (Afganistán). Foto: EFE

Oficiales de seguridad afganos montan guardia en un control de carretera en Helmand (Afganistán). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

  • 2

    Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

  • 3

    Le imputan cargos a exconcejal y a tesorera de Volcán

  • 4

    Puertas de vidrio para baño: ¿cómo evitar accidentes?

  • 5

    CAI y San Francisco se juegan el 'derbi' de La Chorrera

  • 6

    Puertas de vidrio para baño: ¿cómo evitar accidentes?

 El Inspector Especial General para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), el organismo que durante 17 años fiscalizó la guerra más larga y costosa de Estados Unidos, echó el cierre este viernes con la publicación de su último informe, que cifra en al menos $24.000 millones el dinero despilfarrado.

En una carta de despedida dirigida al Congreso, el inspector general en funciones, Gene Aloise, confirma que SIGAR «cesará sus operaciones en septiembre», poniendo fin a la era de la reconstrucción estadounidense en el país asiático. 

En su mensaje, reconoce que, a pesar del enorme coste en vidas y dinero, el esfuerzo «no tuvo éxito en su objetivo a largo plazo de crear una nación libre y democrática que ya no albergara terroristas».

«Soldados fantasma» y un «gallinero» de 26 millones de dólares 

Con este informe, se cierran oficialmente los libros de una intervención de dos décadas.

El balance final de SIGAR, creado en 2008, identificó 1.319 casos de fraude, despilfarro y abuso, y sus auditorías permitieron un ahorro de 4.390 millones de dólares al contribuyente.

El documento final hace un compendio de los fracasos más notorios destapados por SIGAR a lo largo de los años.

Entre ellos destaca el fenómeno de los «soldados fantasma», un fraude sistémico mediante el cual los mandos militares afganos incluían en sus nóminas a miles de soldados que no existían para poder embolsarse sus salarios, pagados por EE.UU.

También se recuerda la corrupción endémica que, según el informe, amenazó toda la misión y que EE.UU. a menudo toleró para no poner en riesgo sus objetivos políticos a corto plazo.

La insostenibilidad de los proyectos financiados por Washington incluye unas instalaciones para la Policía de Fronteras afgana, que costaron 26 millones de dólares y que, al ser inspeccionadas, se encontraron «en gran parte sin usar» y con uno de sus edificios siendo utilizado como un «gallinero».

Fin a 24 años de ayudas económicas

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

También detalla el caos administrativo que ha marcado el fin de la ayuda: La abrupta fusión de la agencia de cooperación USAID con el Departamento de Estado y el despido de personal clave ha dejado a las ONG sin directrices claras para cerrar sus proyectos.

El propio Departamento de Estado llegó a admitir a SIGAR que no podía obtener información sobre algunos programas porque «el personal responsable ya no está empleado». 

Este cierre de cuentas definitivo llega tras un periodo de intensa ayuda humanitaria posterior a la retirada de las tropas en 2021.

Según las cifras finales del informe, desde la toma del poder de los talibanes hasta el corte total de los fondos, EE.UU. llegó a desembolsar casi 4.000 millones de dólares, canalizados en su mayoría a través de la ONU y el Banco Mundial, en un intento por ayudar a la población sin legitimar al régimen. 

Por primera vez en 24 años, Estados Unidos ha decidido que ya no destinará ayuda a Afganistán, tras una orden ejecutiva del presidente Donald Trump que cortó todos los fondos a principios de año.

 El futuro de Afganistán, concluye el inspector general, «dependerá ahora del pueblo afgano».

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".