mundo

Calma entre Israel y Gaza, mientras Estados Unidos y Egipto buscan apuntalar la tregua

Según detalló la agencia oficial de noticias Wafa, los enviados egipcios estuvieron ayer en Gaza, donde acudieron a supervisar la aplicación del cese de hostilidades y se reunieron con las diferentes facciones palestinas.

Jerusalén | EFE | @panamaamerica - Actualizado:

Las milicias palestinas, por su parte, lanzaron unos 4,400 cohetes hacia Israel.

Israel y Gaza viven hoy un segundo día de calma tras la tregua de la madrugada del viernes, y poco a poco dejan atrás su peor escalada bélica desde 2014, mientras países como Egipto o EE.UU. plantean maneras para reforzar el alto el fuego o abordar la reconstrucción de una franja devastada por los ataques.

Versión impresa

En una jornada tranquila tras el alto el fuego bilateral que entró en vigor hace menos de 48 horas, la región continuó sin incidentes violentos entre las milicias palestinas y el Ejército israelí, aunque siguió habiendo cargas policiales en una nueva protesta contra el desalojo de familias palestinas en el barrio estratégico de Seij Yarrah, en Jerusalén Este ocupado.

Todo ello se producía después que una delegación de altos cargos de seguridad de Egipto -principal mediador en el alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás- visitara Cisjordania para reunirse con el presidente palestino, Mahmud Abás, con quién trató vías "para reforzar la tregua" y "coordinar esfuerzos para la reconstrucción" de Gaza, muy afectada tras once días de bombardeos.

Según detalló la agencia oficial de noticias Wafa, los enviados egipcios estuvieron ayer en Gaza, donde acudieron a supervisar la aplicación del cese de hostilidades y se reunieron con las diferentes facciones palestinas.

Otra delegación egipcia también viajó ayer a Israel para abordar la cuestión con las autoridades israelíes y hacer un seguimiento de la tregua, que se logró con el respaldo de Jordania, EE.UU. y la ONU, pero Egipto es el principal mediador y el único actor que tiene canales de comunicación abiertos con ambos bandos.

Aunque Abás no tiene control directo sobre Gaza -gobernada de facto por Hamás- y su papel fue residual en esta escalada, donde no tuvo capacidad para calmar tensiones con el grupo islamista ni influir en la tregua, muchos países de la comunidad internacional solo tienen a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) que él preside en partes reducidas de Cisjordania ocupada como interlocutor válido.

La UE o EE.UU. no reconocen a Hamás, a quien consideran grupo terrorista, y se prevé que gestionen parte de las iniciativas para reconstruir Gaza con la ANP, pese a su poder inexistente en la franja, donde viven más de dos millones de palestinos en una situación de crisis humanitaria casi permanente.

También lo deberán hacer con Israel, que bloquea el enclave desde 2007 y controla la entrada y salida de personas y productos.

VEA TAMBIÉN: El papa Francisco destaca la importancia de relaciones 'reales' sobre las 'virtuales'

El secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, habló también anoche con Abás y en los próximos días viajará a la región para abordar el asunto. Según medios, podría llegar el miércoles, aunque las fechas y su agenda aún no se han precisado.

El Gobierno estadounidense quiere trabajar con la ANP y la ONU "para brindar una asistencia humanitaria rápida y reunir el apoyo internacional para Gaza" y su reconstrucción, subrayó Blinken.

La escalada se saldó con la muerte de 248 palestinos y 1.948 heridos en Gaza. En Israel murieron 12 personas, y la cifra total de heridos alcanzó los 357.al para Gaza" y su reconstrucción, subrayó Blinken.

Durante esta última ofensiva, el Ejército israelí atacó más de 1,600 objetivos militares de Gaza, lo que obligó el desplazamiento de más de 77,000 personas. Como ocurrió tras las guerras de 2008-09, 2012 y 2014, el paisaje de escombros y el rastro de destrucción impera nuevamente en Gaza.

VEA TAMBIÉN: 'Ana', primera tormenta del año en el Atlántico, se forma cerca de Bermudas

Según el Ministerio de Vivienda y Obra Pública del enclave, más de 1,800 viviendas fueron destruidas y 17,000 dañadas; cinco torres fueron demolidas y 74 edificios públicos afectados por los ataques aéreos de la aviación israelí.

Las milicias palestinas, por su parte, lanzaron unos 4,400 cohetes hacia Israel, y estos incluso alcanzaron Jerusalén, Tel Aviv y otros puntos del centro del país.

Con todo, Gaza va volviendo "a cierta apariencia de normalidad, se están limpiando las carreteras de escombros" y se trabaja para reparar instalaciones de agua o líneas de electricidad dañadas, según el último informe de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).

Según esta oficina, las infraestructura de agua, saneamiento e higiene "se vio gravemente afectada", con muchos daños sobre "cañerías de aguas residuales, tuberías o pozos".

Además, tres plantas desalinizadoras dejaron de funcionar por la falta de suministro eléctrico, lo que se estima que dejó sin agua potable "a más de 400,000 personas". En total, OCHA calcula que unas 800,000 gazatíes "carecen de acceso regular al agua corriente".

Ante todo, a estas alturas solo se empieza a evaluar la magnitud de los extensos daños causados, una tarea que anticipa un arduo proceso para reconstruir un enclave, que apenas se había recuperado de las guerras y daños previos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook