Skip to main content
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
Trending
Trazo del DíaCaen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista AlegrePanamá rescata un sufrido empate ante SurinamMal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en AzueroLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Campesinos de Nicaragua celebran la cláusula que cancelaría el canal interoceánico

1
Panamá América Panamá América Miercoles 15 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canal / Nicaragua

Campesinos de Nicaragua celebran la cláusula que cancelaría el canal interoceánico

Actualizado 2019/06/13 13:48:45
  • Managua / EFE

Los campesinos se han opuesto a la ley creadora del canal desde su aprobación en junio de 2013, ya que ordena la expropiación de sus tierras sin derecho a apelación durante la concesión, que cede las tierras al menos por 50 años.

El Gobierno acusó a Mairena y otros líderes campesinos del delito de terrorismo y de matar a 4 policías, y fueron condenados a más de 200 años de cárcel, en un país donde la pena máxima es de 30 años.

El Gobierno acusó a Mairena y otros líderes campesinos del delito de terrorismo y de matar a 4 policías, y fueron condenados a más de 200 años de cárcel, en un país donde la pena máxima es de 30 años.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Informe: Nicaragua saca mala calificación en materia de paz en 2018

  • 2

    La oposición rechaza la "Ley de Amnistía" propuesta por Ortega en Nicaragua

  • 3

    El Gobierno de Nicaragua excarcela a un grupo de 50 "presos políticos"

  • 4

    La Policía de Nicaragua se despliega por Managua ante la protesta contra Ortega

El Movimiento Campesino de Nicaragua celebró este jueves que el Gobierno tiene vía libre para activar la cláusula del Acuerdo Marco del proyecto del canal interoceánico que indica que si sus subproyectos no están concluidos en 6 años a partir de su oficialización, en 2013, puede cancelar la concesión a la firma china HKND.

Campesinos de Nicaragua celebran cláusula que cancelaría canal interoceánico https://t.co/WqWSBkhCZ0 pic.twitter.com/o48tFqw65Q— El Economista (@Eleconomistanet) 13 de junio de 2019

"Estamos contentos porque el día de hoy el chino (Wang Jing, propietario de HKND Group) sufre una derrota, porque el Gobierno hizo una ley (Acuerdo Marco) con la que pretendía despojarnos de nuestras tierras", dijo el líder del también conocido como Movimiento Anticanal, Medardo Mairena.

Según el Acuerdo Marco, la falta de cierre financiero (conclusión) de cada uno de los subproyectos del canal en un lapso de 72 meses es considerado un "evento mayor desestabilizante", con lo cual el Gobierno puede cancelar la concesión sin asumir consecuencias.

Para que la cláusula entre en vigor, el Gobierno tiene que invocarla, lo que no ha ocurrido, y notificarla a la contraparte.

Los 72 meses se cumplen este jueves, 6 años después de su puesta en vigor, y no hay indicios de que al menos uno de sus subproyectos sea ejecutado, pese a que el empresario chino y el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, prometieron que su construcción tomaría 5 años, a un costo de 50.000 millones de dólares.

El Acuerdo Marco incluso da un plazo de 24 horas adicionales por cada día de retraso hasta un máximo de 90 días, pero es poco probable que en ese tiempo HKND construya una vía húmeda de 275,5 kilómetros de longitud, 280 metros de ancho y 33 metros de profundidad, más dos puertos, un aeropuerto, un complejo turístico, un área de libre comercio y carreteras.'

El Gobierno de Nicaragua lleva varios años sin pronunciarse sobre cómo marcha el proyecto del canal interoceánico, lo que incluye un silencio sobre sus planes futuros con respecto a la ejecución de las obras.

"Nos queda claro que el Gobierno pretendía utilizar como testaferro al chino, para despojarnos de nuestras propiedades y quedarse con nuestras tierras, algo a lo que nosotros nos opusimos", dijo Mairena.

Los campesinos del sur de Nicaragua se han opuesto a la ley creadora del canal desde su aprobación en junio de 2013, ya que ordena la expropiación de sus tierras sin derecho a apelación durante la concesión, que cede las tierras a HKND por 50 años más otros 50 prorrogables.

VEA TAMBIÉN Campesinos de Nicaragua celebran la cláusula que cancelaría el canal interoceánico

Las protestas "anticanal", en medio del estallido sociopolítico contra Ortega en 2018, llevaron a prisión a algunos líderes campesinos, mientras que otros huyeron al exilio por amenazas de muerte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno acusó a Mairena y otros líderes campesinos del delito de terrorismo y de matar a 4 policías, y fueron condenados a más de 200 años de cárcel, en un país donde la pena máxima es de 30 años.

Mairena, quien recién salió de prisión tras 11 meses de encierro por una Ley de Amnistía, aseguró que todos los campesinos capturados fueron torturados en la cárcel, y reiteró que el día que los policías fueron asesinados cerca de la frontera con Costa Rica, él y otros líderes se encontraban en una protesta multitudinaria contra Ortega en Managua.

En 2013, el Gobierno anunció que Nicaragua tendría un canal interoceánico tres veces más grande que el de Panamá, que produciría 50.000 empleos, y que duplicaría el producto interno bruto (PIB) nacional, pero las obras hasta ahora no han iniciado.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Trazo del Día

En las próximas horas lo implicados en este intento de robo serán presentados ante el Ministerio Público. Foto. Policía Nacional

Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

De igual forma, la planta potabilizadora de Macaracas suspendió operaciones este martes por trabajos programados de mantenimiento en la red de distribución. Foto. Thays Domínguez

Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

Las mismas calles donde años atrás Selinda jugaba y reía, hoy la lloran y la despiden entre flores, rezos y un profundo silencio. Foto. Thays Domínguez

Entre lágrimas despiden a Selinda Córdoba, la joven asesinada por su expareja en Aguadulce

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

confabulario

Confabulario

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Se estima que más de 40 mil conductores utilizan el puente Centenario por día. Archivo

Luz verde para ampliación de vías al Centenario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".