mundo

Campesinos de Nicaragua celebran la cláusula que cancelaría el canal interoceánico

Los campesinos se han opuesto a la ley creadora del canal desde su aprobación en junio de 2013, ya que ordena la expropiación de sus tierras sin derecho a apelación durante la concesión, que cede las tierras al menos por 50 años.

Managua / EFE - Actualizado:

Las protestas "anticanal", en medio del estallido sociopolítico contra Ortega en 2018, llevaron a prisión a algunos líderes campesinos, mientras que otros huyeron al exilio por amenazas de muerte.

El Movimiento Campesino de Nicaragua celebró este jueves que el Gobierno tiene vía libre para activar la cláusula del Acuerdo Marco del proyecto del canal interoceánico que indica que si sus subproyectos no están concluidos en 6 años a partir de su oficialización, en 2013, puede cancelar la concesión a la firma china HKND.

Versión impresa

"Estamos contentos porque el día de hoy el chino (Wang Jing, propietario de HKND Group) sufre una derrota, porque el Gobierno hizo una ley (Acuerdo Marco) con la que pretendía despojarnos de nuestras tierras", dijo el líder del también conocido como Movimiento Anticanal, Medardo Mairena.

Según el Acuerdo Marco, la falta de cierre financiero (conclusión) de cada uno de los subproyectos del canal en un lapso de 72 meses es considerado un "evento mayor desestabilizante", con lo cual el Gobierno puede cancelar la concesión sin asumir consecuencias.

Para que la cláusula entre en vigor, el Gobierno tiene que invocarla, lo que no ha ocurrido, y notificarla a la contraparte.

Los 72 meses se cumplen este jueves, 6 años después de su puesta en vigor, y no hay indicios de que al menos uno de sus subproyectos sea ejecutado, pese a que el empresario chino y el presidente nicaragüense, Daniel Ortega, prometieron que su construcción tomaría 5 años, a un costo de 50.000 millones de dólares.

El Acuerdo Marco incluso da un plazo de 24 horas adicionales por cada día de retraso hasta un máximo de 90 días, pero es poco probable que en ese tiempo HKND construya una vía húmeda de 275,5 kilómetros de longitud, 280 metros de ancho y 33 metros de profundidad, más dos puertos, un aeropuerto, un complejo turístico, un área de libre comercio y carreteras.

"Nos queda claro que el Gobierno pretendía utilizar como testaferro al chino, para despojarnos de nuestras propiedades y quedarse con nuestras tierras, algo a lo que nosotros nos opusimos", dijo Mairena.

Los campesinos del sur de Nicaragua se han opuesto a la ley creadora del canal desde su aprobación en junio de 2013, ya que ordena la expropiación de sus tierras sin derecho a apelación durante la concesión, que cede las tierras a HKND por 50 años más otros 50 prorrogables.

VEA TAMBIÉN Campesinos de Nicaragua celebran la cláusula que cancelaría el canal interoceánico

Las protestas "anticanal", en medio del estallido sociopolítico contra Ortega en 2018, llevaron a prisión a algunos líderes campesinos, mientras que otros huyeron al exilio por amenazas de muerte.

El Gobierno acusó a Mairena y otros líderes campesinos del delito de terrorismo y de matar a 4 policías, y fueron condenados a más de 200 años de cárcel, en un país donde la pena máxima es de 30 años.

Mairena, quien recién salió de prisión tras 11 meses de encierro por una Ley de Amnistía, aseguró que todos los campesinos capturados fueron torturados en la cárcel, y reiteró que el día que los policías fueron asesinados cerca de la frontera con Costa Rica, él y otros líderes se encontraban en una protesta multitudinaria contra Ortega en Managua.

En 2013, el Gobierno anunció que Nicaragua tendría un canal interoceánico tres veces más grande que el de Panamá, que produciría 50.000 empleos, y que duplicaría el producto interno bruto (PIB) nacional, pero las obras hasta ahora no han iniciado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook