Skip to main content
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
Trending
Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaRojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justiciaColón destaca en el Campeonato Nacional de Judo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Informe: Nicaragua saca mala calificación en materia de paz en 2018

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Derechos Humanos / Londres / Muertes / Nicaragua / paz / Siria / Turquía

Informe: Nicaragua saca mala calificación en materia de paz en 2018

Actualizado 2019/06/12 11:22:31
  • Londres/EFE

De los países sudamericanos tan solo Uruguay, Colombia y Chile escalaron posiciones (tres, dos y una, respectivamente), mientras que ocho empeoraron; mientras que Venezuela es el país menos seguro de la zona, en el lugar 144 del mundo, y Brasil experimentó el quinto mayor descenso del año, un total de diez puestos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un ambiente de fiesta y denuncias predominó en Nicaragua, donde decenas de

Un ambiente de fiesta y denuncias predominó en Nicaragua, donde decenas de "presos políticos" fueron liberados bajo la polémica Ley de Amnistía, aprobada con urgencia el fin de semana por el Legislativo. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La oposición rechaza la "Ley de Amnistía" propuesta por Ortega en Nicaragua

  • 2

    El Gobierno de Nicaragua excarcela a un grupo de 50 "presos políticos"

  • 3

    Periodista Lucía Pineda: 'Estuve defecando dos semanas en mi mano' en una prisión de Nicaragua

Nicaragua fue el país que más empeoró su nivel de paz el año pasado, según el Índice de Paz Global 2019 (GPI, en sus siglas en inglés), difundido en Londres.

El informe, elaborado por el centro de estudios Instituto de Economía y Paz entre 163 países durante 2018, desvela que Nicaragua baja 54 puestos respecto al año anterior y se sitúa en el lugar 120.

Este desplome se debe a la grave crisis sociopolítica que atraviesa el país centroamericano desde abril de 2018 y que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha causado al menos 325 muertes, aunque organismos locales elevan la cifra a 594 y el Gobierno de Managua solo reconoce 199

A nivel general, el GPI revela que la media del nivel de paz mundial ha mejorado por primera vez en cinco años, aunque el mundo continúa siendo un lugar "considerablemente" menos pacífico que hace una década.

VEA TAMBIÉN Macron le regalará otro roble a Trump para remplazar al que desapareció

Desde 2008, la paz global se ha deteriorado porcentualmente cerca de un 3.78 %, pese a que este año registró una ligera mejoría del 0,09% respecto al anterior, debido a "la reducción en la gravedad de varios conflictos, que llevaron a un menor número de muertes y a una disminución del impacto del terrorismo".

El presidente del Instituto, Steve Killelea, ahondó en una entrevista en la "mezcla" de tendencias positivas y negativas en este último informe, elaborado por decimotercer año consecutivo.

"Mientras que los conflictos que han dominado en los últimos diez años, como los de Irak y Siria, han comenzado a disminuir, otros se han recrudecido en el Yemen, Turquía y Nicaragua", apuntó.

De los países sudamericanos tan solo Uruguay, Colombia y Chile escalaron posiciones (tres, dos y una, respectivamente), mientras que ocho empeoraron.

Venezuela es el país menos seguro de la zona, en el lugar 144 del mundo, y Brasil experimentó el quinto mayor descenso del año, un total de diez puestos.

Por su parte, Europa mejoró levemente el año pasado y se mantuvo como la región del mundo más pacífica, con 22 de 36 países avanzando en la lista.

Sin embargo, España fue uno de los 14 países que descendió, en su caso tres posiciones, y ocupó el trigésimo segundo puesto, debido al aumento de la "probabilidad de manifestaciones violentas" derivadas de la crisis en Cataluña.

VEA TAMBIÉN La Policía de Hong Kong disuelve masiva protesta contra polémica ley de extradición

Islandia volvió a ocupar, por décimo año, el primer escalafón de la lista y se coronó de nuevo como el Estado más pacífico del mundo, seguido de Nueva Zelanda, Austria, Portugal y Dinamarca.

En la otra cara de la moneda se situó Afganistán, que pasó al último lugar en sustitución de Siria, que escaló al penúltimo puesto, e inmediatamente por encima aparecen Sudán del Sur, Yemen e Irak.

Se trata de la primera vez desde que comenzó a hacerse el GPI que Yemen ocupa una de las cinco peores posiciones, debido al empeoramiento de la contienda armada en ciertas zonas del país.

El conflicto yemení, que estalló en diciembre de 2014 cuando los rebeldes ocuparon Saná y otras provincias y desalojaron del poder al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, ha generado la mayor crisis humanitaria del mundo.

Killelea señaló, como otro de los puntos claves del informe, la reducción del impacto económico de la violencia por primera vez desde 2012, con 14.1 billones de dólares, lo que equivale a un descenso del 3.3%.

El documento muestra que los países con altos niveles de paz tienen, de media, un crecimiento de su producto interior bruto (PIB) tres veces mayor que los menos pacíficos.

El estudio también analiza el impacto del cambio climático en materia de seguridad, con una estimación de 971 millones de personas que viven en zonas con alta exposición a las amenazas de este fenómeno, de las cuales 400 millones residen en países con un bajo índice de paz. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Torneo nacional de judo. Foto; Diómedez Sánchez

Colón destaca en el Campeonato Nacional de Judo

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".