mundo

Informe: Nicaragua saca mala calificación en materia de paz en 2018

De los países sudamericanos tan solo Uruguay, Colombia y Chile escalaron posiciones (tres, dos y una, respectivamente), mientras que ocho empeoraron; mientras que Venezuela es el país menos seguro de la zona, en el lugar 144 del mundo, y Brasil experimentó el quinto mayor descenso del año, un total de diez puestos.

Londres/EFE - Actualizado:

Yubrank Suazo, el puño levantado, está rodeado de amigos y familiares después de ser liberado de la prisión, en Masaya, FOTO/EFE

Nicaragua fue el país que más empeoró su nivel de paz el año pasado, según el Índice de Paz Global 2019 (GPI, en sus siglas en inglés), difundido en Londres.

El informe, elaborado por el centro de estudios Instituto de Economía y Paz entre 163 países durante 2018, desvela que Nicaragua baja 54 puestos respecto al año anterior y se sitúa en el lugar 120.

Este desplome se debe a la grave crisis sociopolítica que atraviesa el país centroamericano desde abril de 2018 y que, según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ha causado al menos 325 muertes, aunque organismos locales elevan la cifra a 594 y el Gobierno de Managua solo reconoce 199

A nivel general, el GPI revela que la media del nivel de paz mundial ha mejorado por primera vez en cinco años, aunque el mundo continúa siendo un lugar "considerablemente" menos pacífico que hace una década.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Macron le regalará otro roble a Trump para remplazar al que desapareció

Desde 2008, la paz global se ha deteriorado porcentualmente cerca de un 3.78 %, pese a que este año registró una ligera mejoría del 0,09% respecto al anterior, debido a "la reducción en la gravedad de varios conflictos, que llevaron a un menor número de muertes y a una disminución del impacto del terrorismo".

El presidente del Instituto, Steve Killelea, ahondó en una entrevista en la "mezcla" de tendencias positivas y negativas en este último informe, elaborado por decimotercer año consecutivo.

"Mientras que los conflictos que han dominado en los últimos diez años, como los de Irak y Siria, han comenzado a disminuir, otros se han recrudecido en el Yemen, Turquía y Nicaragua", apuntó.

De los países sudamericanos tan solo Uruguay, Colombia y Chile escalaron posiciones (tres, dos y una, respectivamente), mientras que ocho empeoraron.

Venezuela es el país menos seguro de la zona, en el lugar 144 del mundo, y Brasil experimentó el quinto mayor descenso del año, un total de diez puestos.

Por su parte, Europa mejoró levemente el año pasado y se mantuvo como la región del mundo más pacífica, con 22 de 36 países avanzando en la lista.

Sin embargo, España fue uno de los 14 países que descendió, en su caso tres posiciones, y ocupó el trigésimo segundo puesto, debido al aumento de la "probabilidad de manifestaciones violentas" derivadas de la crisis en Cataluña.

VEA TAMBIÉN La Policía de Hong Kong disuelve masiva protesta contra polémica ley de extradición

Islandia volvió a ocupar, por décimo año, el primer escalafón de la lista y se coronó de nuevo como el Estado más pacífico del mundo, seguido de Nueva Zelanda, Austria, Portugal y Dinamarca.

En la otra cara de la moneda se situó Afganistán, que pasó al último lugar en sustitución de Siria, que escaló al penúltimo puesto, e inmediatamente por encima aparecen Sudán del Sur, Yemen e Irak.

Se trata de la primera vez desde que comenzó a hacerse el GPI que Yemen ocupa una de las cinco peores posiciones, debido al empeoramiento de la contienda armada en ciertas zonas del país.

El conflicto yemení, que estalló en diciembre de 2014 cuando los rebeldes ocuparon Saná y otras provincias y desalojaron del poder al presidente Abdo Rabu Mansur Hadi, ha generado la mayor crisis humanitaria del mundo.

Killelea señaló, como otro de los puntos claves del informe, la reducción del impacto económico de la violencia por primera vez desde 2012, con 14.1 billones de dólares, lo que equivale a un descenso del 3.3%.

El documento muestra que los países con altos niveles de paz tienen, de media, un crecimiento de su producto interior bruto (PIB) tres veces mayor que los menos pacíficos.

El estudio también analiza el impacto del cambio climático en materia de seguridad, con una estimación de 971 millones de personas que viven en zonas con alta exposición a las amenazas de este fenómeno, de las cuales 400 millones residen en países con un bajo índice de paz. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook