Skip to main content
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
Trending
La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a AustraliaAlcaldía de Panamá realiza su primera Feria de EmpleoLa Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clasesMiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Caravana migrante hondureña esquiva obstáculos y camina con rumbo a Estados Unidos

1
Panamá América Panamá América Sábado 05 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Guatemala / Honduras / México / migrantes

Guatemala

Caravana migrante hondureña esquiva obstáculos y camina con rumbo a Estados Unidos

Actualizado 2021/01/16 15:40:06
  • Guatemala / EFE / @panamaamerica

La caravana, dividida en tres grupos de aproximadamente 3.000 personas cada uno, se coló ilegalmente entre la noche del viernes y este sábado por el puesto fronterizo El Florido, ubicado 200 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los caminantes dicen huir de la inseguridad, la pobreza y la falta de oportunidades de empleo en Honduras. EFE

Los caminantes dicen huir de la inseguridad, la pobreza y la falta de oportunidades de empleo en Honduras. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Centroamérica y México abordarán la migración ante la alerta de nueva caravana hondureña

  • 2

    Honduras pide 'auxilio al mundo' para atender a las víctimas de las tormentas tropicales Eta e Iota

  • 3

    Ciclón Iota deja a su paso por Honduras seis muertos y un panorama desolador

Una caravana compuesta por más de 9.000 migrantes hondureños cruza este sábado el oeste de Guatemala en busca de llegar a Estados Unidos tras superar en las últimas horas varios dispositivos policiales que querían impedir su paso.

La caravana, dividida en tres grupos de aproximadamente 3.000 personas cada uno, se coló ilegalmente entre la noche del viernes y este sábado por el puesto fronterizo El Florido, ubicado 200 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala, pese a que inicialmente las fuerzas de seguridad habían bloqueado su camino.

"El huracán (Eta) nos botó las casas. Y no podemos trabajar porque hay impuesto de guerra de las 'maras' (pandillas) para los negocios", relató a Efe uno de los migrantes que camina con la caravana, David González, de 32 años.

Originario de la ciudad de Santa Rosa de Copán, González señala que, tras perder su hogar, ha vivido debajo de un puente. "El Gobierno dice que no estamos solos, pero la verdad sí estamos solos. No han hecho nada para resolver nada", asevera.

Las 9.000 personas forman parte de una caravana migrante organizada en Honduras y que salió de San Pedro Sula en distintas fases entre miércoles, jueves y viernes.

Los hondureños buscan llegar a Estados Unidos para tener mejores condiciones de vida, alejados de la pobreza y la violencia que azotan el istmo, especialmente después de la pandemia y los huracanes Eta y Iota que tocaron tierra en noviembre pasado.

Tras sobrepasar la frontera, la caravana avanza actualmente sobre el departamento de Chiquimula para trazar una ruta a México, en primer lugar, y posteriormente a Estados Unidos.

Las autoridades migratorias guatemaltecas informaron que actualmente su personal "da acompañamiento" a la caravana por Chiquimula "para evitar incidentes en la carretera".

VEA TAMBIÉN ¿Trampa en las pruebas de admisión? Universidad de Panamá está en alerta ante posibles fraudes

INGRESO SIN AUTORIZACIÓN

El Gobierno guatemalteco había mantenido durante el viernes su posición de no permitir el ingreso al territorio de los miles de migrantes hondureños.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, ante la gran cantidad de personas que se aglutinaron en la frontera, los agentes de la Policía Nacional Civil decidieron dar un paso al costado y dejaron avanzar a la multitud.

Las autoridades habían advertido que no dejarán ingresar al país a los hondureños si no cumplían con los requisitos establecidos al respecto, especialmente una prueba negativa de la covid-19.

La secretaria de comunicación social de la presidencia, Patricia Letona, indicó a periodistas que es importante destacar que las autoridades "no los dejamos entrar" a los hondureños, pero los migrantes "violentaron las fronteras y disposiciones legales vigentes".

El Gobierno de Guatemala hizo además un llamado este sábado a Honduras para "contener la salida masiva de sus habitantes" mediante un comunicado de prensa.

VEA TAMBIÉN Concurso de becas del Ifarhu: ¿Cuándo y cómo será la preselección de los beneficiarios?

En la nota de prensa, el presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, solicitó a las autoridades hondureñas que detengan el flujo de salida de migrantes "de manera permanente" mediante "acciones preventivas" para "garantizar la seguridad nacional y de la región".

CARAVANA CON MENORES

Olga, otra migrante que va en la caravana y quien prefiere no divulgar su apellido, tiene confianza en llegar a Estados Unidos y tener un futuro mejor para alimentar a los cuatro menores con los que viaja, según le dijo a Efe.

"Si salimos del país nos arriesgamos a que cualquier cosa nos pase, pero si lo logramos, llegamos a Estados Unidos y nos dan asilo político, vamos a poder trabajar y mantener a nuestras familias", contó Olga.

"Como usted mira tengo cuatro niños. Entonces no tengo la posibilidad de darles estudios. Yo era vendedora ambulante pero nos sacaron de la terminal donde trabajaba porque la privatizaron. Y nos echaron como perros, como basura, como si no valiéramos nada en ese país", agregó la hondureña.

El Instituto Guatemalteco de Migración indicó que es "la primera vez" que una caravana migrante ingresa por el puesto fronterizo El Florido, pues "en ocasiones anteriores" los hondureños acostumbraban avanzar por las pasos fronterizos de El Corinto y Agua caliente.

VEA TAMBIÉN Capturan a presunta implicada en crimen de Enrique Ryce, encontrado desmembrado en El Líbano, Chame

La primera caravana de este tipo salió en 2018 procedente de Honduras y desde entonces varios grupos migrantes han intentado repetir el trayecto junto a miles de compatriotas, aunque sin éxito en muchos casos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Durante el enfrentamiento con Australia. Foto: Fepafut

La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Primera Feria de Empleo de la Alcaldía de Panamá. Foto: Cortesía

Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Durante la conferencia. Foto: Día a Día

La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Lo más visto

Esta incautación entra dentro del desarrollo del Plan “Firmeza”. Foto: Diómedes Sánchez S.

Policía Nacional incauta cargamento de drogas en Colón

confabulario

Confabulario

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".