Skip to main content
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
Trending
Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio MundialDime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Caso Quemados reaviva debate en Chile sobre un reservado informe de tortura

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Caso Quemados reaviva debate en Chile sobre un reservado informe de tortura

Actualizado 2015/07/30 22:41:42
  • Santiago de Chile/EFE

Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados convocaron para el próximo lunes una reunión con parlamentarios de todos los sectores políticos para discutir el tema.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La reapertura judicial del caso de dos jóvenes que fueron quemados por militares en Chile durante la dictadura de Augusto Pinochet, por el que fueron procesados otros cinco exmilitares, ha reavivado el debate sobre el secreto de 50 años que pesa sobre un informe que documenta casos de tortura.
 
El Informe Valech, dado a conocer en 2004 durante el Gobierno de Ricardo Lagos (2000-2006), dio cuenta de 33,000 casos de personas torturadas o encarceladas por razones políticas durante la dictadura (1973-1990).
 
En ese momento se estableció que el contenido del informe sería confidencial durante medio siglo para preservar la identidad de las víctimas que dieron información sobre sus verdugos.
 
Pero la reapertura del "caso Quemados", con la detención y procesamiento de un total de 12 exmilitares, ha puesto sobre el tapete la posibilidad de levantar el secreto para obtener nueva información sobre las violaciones de los derechos humanos.
 
Carmen Gloria Quintana, que sobrevivió a las graves quemaduras que sufrió en el ataque de los militares en 1986, se reunió hoy con la presidenta Michelle Bachelet y le solicitó que se levante el secreto que pesa sobre el Informe Valech y que los uniformados involucrados en violaciones de los derechos humanos pierdan sus grados castrenses.
 
"La presidenta quedó muy seriamente comprometida a estudiar estos temas, así que salgo muy contenta y esperando que haya prontamente actos y gestos concretos que apunten a la verdad, a la justicia", afirmó Quintana.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
Aunque evitó referirse directamente al Informe Valech, Bachelet subrayó que Chile "necesita saber lo que sucedió" en esa época.
 
"Necesita no quedar en la oscuridad, poder conocer la verdad", señaló la mandataria, quien agregó que su Gobierno "va a trabajar incansablemente" para que poder "remover esa oscuridad y conocer la verdad".
 
La posibilidad de difundir el contenido del Informe Valech cuenta con el respaldo de las agrupaciones de víctimas de la dictadura y de algunos sectores oficialistas.
 
La oposición conservadora, por el contrario, se opone.
 
Los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados convocaron para el próximo lunes una reunión con parlamentarios de todos los sectores políticos para discutir el tema.
 
El portavoz del Gobierno, Marcelo Díaz, se mostró esta semana dispuesto a levantar el secreto del documento, aunque subrayó que para ello se debería contar con el permiso de todas las personas que dieron su testimonio en el informe.
 
Entre tanto, el juez del "Caso Quemados", Mario Carroza, procesó a los cinco exmilitares que fueron detenidos el lunes pasado por su presunta participación en los hechos.
 
Los cinco se suman a otros siete que fueron procesados el viernes de la semana pasada y como el resto están imputados por el homicidio calificado consumado de Rodrigo Rojas, que murió por las quemaduras, y el homicidio frustrado de Carmen Gloria Quintana, según informó el juez.
 
Los nuevos procesados son el exoficial Pedro Fernández Dittus, que comandaba la patrulla que atacó a los jóvenes, Leonardo Riquelme, Juan González, Walter Lara y Pedro Franco Rivas.
 
Los cuatro primeros quedarán en prisión preventiva junto a los siete anteriores, mientras Franco Rivas, un exrecluta que ha colaborado con la investigación, quedó sólo con arresto domiciliario nocturno.
 
La opinión pública siempre vio a Fernández Dittus como el principal responsable del ataque, pero según el exrecluta Fernando Guzmán, cuyo testimonio posibilitó la reapertura del caso, apuntó que el verdadero culpable fue Julio Castañer, otro teniente que después llegó hasta el grado de coronel.
 
Rodrigo Rojas, que entonces tenía 19 años, y Carmen Gloria Quintana, que tenía 18, fueron detenidos por una patrulla militar el 2 de julio de 1986 en un barrio de Santiago, rociados con gasolina y quemados.
 
Después los soldados los llevaron a las afueras de la ciudad y los arrojaron a una zanja junto a un camino rural, de la que lograron salir unas horas después y pedir ayuda, aunque Rojas falleció 96 días después. 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Panamá aspira desde hace años a que se considere Patrimonio Mundial su Ruta Colonial Transístmica. EFE

Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

Lo más visto

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

confabulario

Confabulario

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".