Skip to main content
Trending
Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
Trending
Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacionalConductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Celebración de la Navidad se apaga en Belén por la guerra

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Belén / Israel / Mundo / Navidad / Palestina

ISRAEL PALESTINA

Celebración de la Navidad se apaga en Belén por la guerra

Actualizado 2023/12/11 08:40:08
  • Belén/ EFE / @PanamaAmerica

Las celebraciones de Navidad se han cancelado en la ciudad palestina, de luto por la guerra en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 18,000 palestinos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ni luces, ni música ni villancicos, ni ambiente festivo. Son unas Navidades tristes en Belén. Foto: EFE

Ni luces, ni música ni villancicos, ni ambiente festivo. Son unas Navidades tristes en Belén. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Interponen denuncia penal contra magistrado Manuel Mata Avendaño

  • 2

    Cierran filas en Tierras Altas; exigen sanción por bloqueos

  • 3

    Defensa expone las omisiones de tribunal

Belén, en Cisjordania ocupada, no ha colocado su enorme árbol en la plaza del Pesebre, ni abierto el tradicional mercadillo navideño en la calle de la Estrella; ni llenado sus calles de luces y adornos: las celebraciones de Navidad se han cancelado este año en la ciudad palestina, de luto por la guerra en la Franja de Gaza, donde han muerto más de 18,000 palestinos.

"No podemos celebrar cuando nuestros hermanos y hermanas en Tierra Santa padecen hambre y muerte", afirmó a EFE el párroco católico Rami Asakrieh, desde la Iglesia de Santa Catalina, colindante a la ortodoxa Basílica de la Natividad, principal centro de peregrinaje de cristianos de todo el mundo a Belén.

Ni luces, ni música ni villancicos, ni ambiente festivo. Son unas Navidades tristes en Belén, ciudad palestina que vive en gran medida del turismo y de los peregrinos, que la guerra la reducido a cero, cuando todavía no se habían recuperado del todo del impacto de la pandemia.

El tradicional desfile de bandas de música el mismo día 24 de diciembre, acompañando al Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, en su camino a pie hasta Belén para oficiar misa, este año quedará deslucido sin instrumentos ni color. "Sera un recorrido solemne para rezar", aclara Asakrieh.

Este párroco jordano, que lleva más de 20 años en Belén, espera que Israel al menos abra los checkpoints y permita que cristianos de Jerusalén, Yaffa o Ramala, y de otros puntos de la zona, puedan acudir a Belén los días 24 y 25 de diciembre. Desde que comenzó la guerra contra Hamás en la Franja de Gaza, Israel ha cortado los accesos a las principales ciudades de Cisjordania, y entrar a Belén en coche es prácticamente imposible.

Fueron los jefes y patriarcas de las Iglesias de Tierra Santa -que aglutina a católicos, ortodoxos, armenios, luteranos, siriacos, etíopes, coptos o melkitas, entre otros- los primeros en dar el paso al anunciar ya en noviembre que este año la Navidad sería "solemne, de oración y ayuno" y pidieron a sus respectivas congregaciones que se abstuvieran de "cualquier actividad innecesariamente festiva".

"Desde el inicio de la guerra ha reinado una atmósfera de tristeza y dolor. Miles de civiles inocentes, entre ellos mujeres y niños, han muerto o sufrido heridas graves", afirmaron en una misiva conjunta.

Pero tanto la municipalidad como la gobernación de Belén -donde viven unos 30.000 cristianos- se han sumado a ese llamamiento y han anulado cualquier actividad festiva navideña en la ciudad, donde sus tiendas de artesanía y souvenirs religiosos, populares restaurantes de comida local, cafeterías y hoteles están cerrados a cal y canto.

"Hoy hay cero turistas por culpa de la guerra en Gaza", afirma a EFE Khouloud Daibes, directora de la Fundación para el Desarrollo de Belén y ex ministra de Turismo de la Autoridad Palestina, que gobierna zonas reducidas de Cisjordania.

Daibes lamenta que, por el cierre de todos los accesos a Belén, tampoco van los cristianos de otras partes de Israel y Palestina, que también contribuían al desarrollo económico.

"Estamos de luto. No podemos celebrar mientras el pueblo palestino sufre masacres cada día. No solo en Gaza, también en Cisjordania. En Belén amanecemos muchos días con jóvenes que han sido heridos o detenidos por Israel", comenta Daibes sobre las incursiones diarias de tropas israelíes en Cisjordania, que se han intensificado aún más desde que comenzó la guerra en el enclave.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más de 480 palestinos han muerto este año en Cisjordania en episodios violentos con Israel, la mayoría en enfrentamientos armados con sus tropas, la cifra más alta desde 2002, punto álgido de la Segunda Intifada. Más de la mitad, 275, han muerto después del 7 de octubre, en redadas israelíes en las que han sido detenidos más de 2.000 palestinos.

El campo de refugiados de Dheisheh, a las afueras de Belén, ha sufrido varias de esas operaciones en los últimos días, dejando más de una decena de heridos y detenidos.

Además del cerco a la ciudad, el aumento de la presencia militar israelí y el luto por lo que ocurre en Gaza, los palestinos de Belén ven peligrar su sustento económico, que es en gran medida el turismo, del que depende directa o indirectamente el 90 % de sus habitantes.

Es el caso de los hermanos Giacaman, que tienen un negocio familiar, fundado por su abuelo en 1925, de figuras religiosas talladas en madera de olivo. La tienda hace semanas que bajó las persianas y mantienen a medio gas el taller gracias a los encargos online.

"Ahora Belén está muy tiste. Nunca la había visto así. La Segunda Intifada fue dura, también nos afectó al negocio, pero no como esto. Ahora no hay nada que parezca Navidad", comenta Nabil Giacaman.

Al margen de la Ciudad Vieja de Jerusalén -en la mitad este ocupada y controlada por Israel- Belén es la joya del turismo palestino, que recibía anualmente unos 2 millones de visitantes, entre turistas y peregrinos. Medio millón recalaban en la temporada alta, de octubre a diciembre, y de ellos, más de 100,000 en la semana de Navidad.

El año pasado en la semana navideña fueron a Belén 120.000 turistas, cerca del récord de los 150,000 de 2019, prepandemia. Pero este año "son cero", en medio del luto por la guerra.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

La provincia de Colón registra 21 muertes por accidentes de tránsito en lo que va del año. Foto. Diómedes Sánchez

Conductor de taxi muere tras chocar contra parada de buses en Colón

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".