Skip to main content
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
Trending
Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antesMulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del MercosurMulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clasesEl dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a ChinaTrazo del Día
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cerca de 95 mil personas han salido de Puerto Príncipe

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Creciente criminalidad / Haití / Migración / Provincias / Violencia

Haití

Cerca de 95 mil personas han salido de Puerto Príncipe

Actualizado 2024/04/12 20:25:04
  • Puerto Príncipe, Haití / EFE

El desplazamiento interno es provocado por la violencia e inseguridad que vive la capital haitiana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Personas caminan por una vía con sus pertenencias en Puerto Príncipe (Haití). Foto: EFE/Siffroy Clarens

Personas caminan por una vía con sus pertenencias en Puerto Príncipe (Haití). Foto: EFE/Siffroy Clarens

Noticias Relacionadas

  • 1

    Por cortarle el pene a expareja, mujer pasará 7 años en prisión

  • 2

    Crece rechazo a demanda que busca inhabilitar a José Raúl Mulino

  • 3

    Solís: Información de beneficiarios de Auxilio Económico será reservada

Cerca de 95,000 personas abandonaron en solo un mes Puerto Príncipe, en su gran mayoría debido a la violencia e inseguridad, según datos divulgados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

De las 94,821 personas que entre el 8 de marzo y el 9 de abril dejaron la capital “asumiendo los riesgos de pasar por rutas controladas por las pandillas”, la mayoría (58%) tomó medios de transporte que se dirigían a los departamentos del Gran Sur (Grande’Anse, Sur, Nippes y Sureste), conforme al estudio efectuado en las principales estaciones de autobuses.

Esta región ya acoge a más de 116,000 personas que en gran parte habían huido de la zona metropolitana de Puerto Príncipe y la mitad de los flujos se dirigieron hacia tres municipios: Jérémie (Grande’Anse), Les Cayes (Sur) y Léogâne (Oeste).

“Las provincias no cuentan con infraestructuras suficientes y las comunidades de acogida no tienen recursos suficientes que les permitan hacer frente a estos flujos de desplazamiento masivo procedentes de la capital”, agrega esta encuesta.

Se indica que 63% de quienes se fueron en el último mes de Puerto Príncipe antes habían sido desplazados internos.

Aunque ellos fueron los primeros en irse al comenzar la escalada de la violencia a finales de febrero, después se les sumaron personas que antes no habían abandonado sus viviendas para encontrar refugio en otras zonas de la capital.

Además, 97% de quienes se marcharon entre marzo y abril (en un 90% en autobuses, en un 7% en vehículos y en un 3% en camiones) tiene la intención de permanecer en provincias de Haití, mientras que un 2% tiene como destino República Dominicana y un 1% Estados Unidos.

Por edad, 85% de las personas que abandonaron Puerto Príncipe estaba en el rango de entre los 26 y 59 años, y en 56% eran mujeres y en 44% hombres.

De los entrevistados, casi 4 de cada 10 viajaban en familia, encabezados por el o la líder de la misma, y aseguraban en un 66% que permanecerán fuera del área metropolitana de Puerto Príncipe el tiempo que sea necesario.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Fotografía de personas a bordo de una canoa en Bajo Chiquito (Panamá). Foto: EFE/ Moncho Torres

Ayuda que se ofrece a migrantes es inferior a la que se les daba antes

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: EFE

Mulino viaja a Argentina para participar en la Cumbre del Mercosur

 El presidente Mulino rindió su segundo informe a la Nación, en el Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Mulino solicita a los educadores que vuelvan a los salones de clases

El dalái lama lee una declaración por videoconferencia ante la cúpula del budismo tibetano. Foto: EFE

El dalái lama traza la ruta para encontrar a su reencarnación, en un claro desafío a China

Trazo del Día

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

La ley No. 462 se discutió en la Asamblea por más de 4 meses.  Foto: Archivo

Gobierno no esquivará un problema de ‘envergadura nacional’ como las reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".