Skip to main content
Trending
Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de PanamáJoven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia
Trending
Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPFSitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierresInauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de PanamáJoven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, HerreraMinistra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Chávez, de golpista a presidente querido y odiado

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Chávez, de golpista a presidente querido y odiado

Publicado 2002/04/14 23:00:00
  • Estados Unidos
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hugo Chávez, presidente de Venezuela, pasó en 10 años de ser un frustrado militar golpista a dilapidar en 38 meses el mayor caudal de popularidad de un mandatario, acusado por muchos de autoritarismo y de llevar al país a la ruina.
Para amplios sectores sociales venezolanos es un líder carismático y un nuevo Simón Bolívar.
Chávez, que se hizo famoso el 4 de febrero de 1992 al decir lapidariamente ante la televisión, en dos palabras, que su golpe fallido sólo lo era "por ahora", pasó en los últimos dos días de ser un hombre vituperado por sus enemigos políticos a regresar a la Presidencia con dignidad y con la legalidad por delante.
Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta, en el estado centro occidental de Barinas, el 28 de julio de 1954, en el seno de un matrimonio de maestros formado por Elena Frías y Hugo de los Reyes Chávez, actual gobernador de esa región.
El 17 de diciembre de 1982, Chávez y otros dos capitanes del Ejército de Tierra, Ernesto Urdaneta Hernández y Felipe Acosta, decidieron organizar un grupo que tendría a Simón Bolívar como referente y guía máximo, al que bautizaron como Movimiento Bolivariano Revolucionario-200.
El 4 de febrero de 1992 encabezó junto a otros cuatro comandantes una fallida intentona de golpe de Estado, bajo el pretexto del deterioro económico y la corrupción contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.
Tomó posesión como nuevo presidente de Venezuela el 2 de febrero de 1999 y en su discurso anunció la convocatoria de un referéndum para preguntar al pueblo sobre la necesidad o no de poner en marcha un proceso constituyente y la concesión al jefe del Estado de poderes excepcionales, dando una idea de lo que en adelante sería su forma de gobernar.
El 25 de abril de 1999 se celebró el referéndum, en el que el 87.95% de los votantes aprobaron el proceso constituyente propuesto por Chávez y el 81.62% los poderes especiales para el presidente.
En las elecciones constituyentes del 25 de julio de 1999, el Polo Patriótico, la coalición de partidos que apoyaban a Chávez, obtuvo 120 de los 128 escaños de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), y Chávez volvió a jurar su cargo el 11 de agosto, después de ser ratificado por ese órgano legislativo que sustituyó al Congreso.
El 15 de diciembre los venezolanos aprobaron la Constitución Bolivariana con el 71% de los votos, si bien, se registró una abstención del 54% del electorado.
El 30 de julio de 2000, fue reelegido presidente con el 59% de los votos. Y luego que se diera una crisis con una huelga general el pasado viernes abandonó el poder por espacio de dos días, para luego retomarlo con el apoyo de militares leales a su gobierno.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El placino Everardo Rose, festeja su gol ante Tauro. Foto:LPF

Plaza Amador pega primero a Tauro; Sanfra y Universitario empatan en las semifinales de LPF

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

La unidad cuenta con infraestructura especializada. Foto: Cortesía

Inauguran primera Unidad de Trasplante de Médula Ósea en el sistema de salud privado de Panamá

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Ministra del Ministerio de Gobierno, Dinoska Montalvo. Foto. Archivo

Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Lo más visto

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

El análisis de Kantar destacó los aspectos más significativos de la vida de los hogares y consumidores panameños. Foto: Ilustrativa/ Pexels

Panameños están modificando sus comportamientos de compra

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

Los panameños aseguran que no les alcanza para ahorrar. Foto: Grupo Epasa

¿En qué gasta el panameño su salario y cuánto le demora?

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".