mundo

Chávez, de golpista a presidente querido y odiado

Estados Unidos - Publicado:
Hugo Chávez, presidente de Venezuela, pasó en 10 años de ser un frustrado militar golpista a dilapidar en 38 meses el mayor caudal de popularidad de un mandatario, acusado por muchos de autoritarismo y de llevar al país a la ruina.

Para amplios sectores sociales venezolanos es un líder carismático y un nuevo Simón Bolívar.

Chávez, que se hizo famoso el 4 de febrero de 1992 al decir lapidariamente ante la televisión, en dos palabras, que su golpe fallido sólo lo era "por ahora", pasó en los últimos dos días de ser un hombre vituperado por sus enemigos políticos a regresar a la Presidencia con dignidad y con la legalidad por delante.

Hugo Rafael Chávez Frías nació en Sabaneta, en el estado centro occidental de Barinas, el 28 de julio de 1954, en el seno de un matrimonio de maestros formado por Elena Frías y Hugo de los Reyes Chávez, actual gobernador de esa región.

El 17 de diciembre de 1982, Chávez y otros dos capitanes del Ejército de Tierra, Ernesto Urdaneta Hernández y Felipe Acosta, decidieron organizar un grupo que tendría a Simón Bolívar como referente y guía máximo, al que bautizaron como Movimiento Bolivariano Revolucionario-200.

El 4 de febrero de 1992 encabezó junto a otros cuatro comandantes una fallida intentona de golpe de Estado, bajo el pretexto del deterioro económico y la corrupción contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez.

Tomó posesión como nuevo presidente de Venezuela el 2 de febrero de 1999 y en su discurso anunció la convocatoria de un referéndum para preguntar al pueblo sobre la necesidad o no de poner en marcha un proceso constituyente y la concesión al jefe del Estado de poderes excepcionales, dando una idea de lo que en adelante sería su forma de gobernar.

El 25 de abril de 1999 se celebró el referéndum, en el que el 87.

95% de los votantes aprobaron el proceso constituyente propuesto por Chávez y el 81.

62% los poderes especiales para el presidente.

En las elecciones constituyentes del 25 de julio de 1999, el Polo Patriótico, la coalición de partidos que apoyaban a Chávez, obtuvo 120 de los 128 escaños de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), y Chávez volvió a jurar su cargo el 11 de agosto, después de ser ratificado por ese órgano legislativo que sustituyó al Congreso.

El 15 de diciembre los venezolanos aprobaron la Constitución Bolivariana con el 71% de los votos, si bien, se registró una abstención del 54% del electorado.

El 30 de julio de 2000, fue reelegido presidente con el 59% de los votos.

Y luego que se diera una crisis con una huelga general el pasado viernes abandonó el poder por espacio de dos días, para luego retomarlo con el apoyo de militares leales a su gobierno.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook