mundo

Chile prohíbe segundas dosis de AstraZeneca en hombres menores de 45 años

El pasado 3 de junio, un caso confirmado de trombosis en un joven de 31 años llevó a suspender temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna inglesa, que solo se aplica en mujeres mayores de 55 años.

Santiago de Chile / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Cajas con dosis de la vacuna de AstraZeneca contra la covid-19. EFE

Las autoridades sanitarias de Chile informaron este lunes que prohibirán las segundas dosis de la vacuna contra la covid-19 de AstraZeneca en hombres menores de 45 años, quienes recibirán Pfizer para finalizar su inmunización a partir de esta semana.

Versión impresa

"Para los (hombres) menores de 45 años que ya recibieron una dosis de AstraZeneca, se determinó que completen su vacunación con Pfizer", afirmó la subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El pasado 3 de junio, un caso confirmado de trombosis en un joven de 31 años llevó a suspender temporalmente la administración de segundas dosis de la vacuna inglesa, que solo se aplica en mujeres mayores de 55 años.

Chile lleva a cabo uno de los procesos de inmunización contra la covid-19 más exitosos del mundo: ya ha inoculado con dos dosis al 59,2 % de la población objetivo, lo que implica que ya han sido convocados de forma voluntaria todos los mayores de 20 años. A partir de esta semana se comenzará el proceso con los menores de edad.

Pese a ello, el país vive desde hace varias semanas un agravamiento de la pandemia que ha llevado a poner en cuarentena todo Santiago desde el pasado sábado y a extender el estado de alerta sanitaria durante otros tres meses, hasta el 30 de septiembre.

La alerta sanitaria, aclararon las autoridades, permite tomar algunas medidas restrictivas respecto a la pandemia, pero no implica que se vaya a ampliar el Estado de excepción, que deberá ser propuesto por el presidente y aprobado en el Parlamento y que permite, entre otras cosas, militarizar las calles.

En las últimas 24 horas, la ocupación de unidades de cuidados intensivos (UCI) se situó por encima del 95 %, tras registrarse 3,290 pacientes en estado grave (una de las cifras más altas desde que llegó el virus), lo que implica que solo quedan 160 camas críticas libres en todo el país.

Además, se sumaron 6,234 contagios y 97 decesos que dejan el balance total de la pandemia en más de 1,46 millones de casos y 30,804 muertes y una tasa de positividad nacional -número de test PCR positivos por cada 100 realizados- del 8 %.

VEA TAMBIÉN Comienza la cumbre de la OTAN que busca abrir nuevo capítulo de cooperación

Desde el Ministerio de Salud informaron que un 73% de los contagios registrados la semana pasada corresponden a gente que no había completado su vacunación.

El país mantiene el estado de excepción por catástrofe desde hace más de un año, el toque de queda de 22.00 horas a 5.00 horas y las fronteras cerradas hasta el 30 de junio. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook