Skip to main content
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
Trending
Trazo del Día Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025La columna de Doña PerlaProductores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / China: ¿Comunismo, capitalismo o imperio?

1
Panamá América Panamá América Viernes 08 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

China: ¿Comunismo, capitalismo o imperio?

Publicado 2009/09/30 20:10:48
  • China
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El país celebra hoy 60 años de fundación, y en estas seis décadas ha realizado cambios importantes que lo han convertido en una gran potencia, pero aún su imagen no está definida para el mundo.

En 60 años China vivió todo. Una revolución campesina triunfante de Mao Tse-Tung, el salto más audaz en pos del sueño comunista, una revolución cultural que aplanó toda disidencia, el desembozado regreso del capitalismo, la asombrosa transformación de país pobre a potencia mundial.

En medio de tantas transformaciones, muchos se preguntan qué está celebrando China a seis décadas de la proclamación de Mao Tse-Tung: ¿un Estado comunista?, ¿la economía más capitalista del planeta?, ¿el imperio naciente que desplazará a Estados Unidos de su posición hegemónica?

Comunismo y capitalismo.
En una nación de 1,300 millones de personas, con una tradición milenaria y un vértigo de cambios en muy poco tiempo, es de esperar que coexistan diferentes capas de sentido.

La dicotomía más obvia es entre el sistema político unipartidario y la diversidad económica.

Especialistas en China occidentales como el británico Martin Jacques defienden el unipartidismo como la única vía posible para mantener el gigante unificado (a lo largo de su historia China ha enfrentado muchas veces el fantasma de la desintegración).

El Partido Comunista asegura que el sistema tiene canales para la expresión democrática de todo el país.

Lo cierto es que la libertad de prensa y expresión están seriamente limitadas y los episodios de represión masiva - el Tíbet, la rebelión de la plaza de Tianamen - son prueba de la escasa tolerancia a la disidencia.

En el plano económico, en cambio, el 90% de la producción industrial se encuentra en manos privadas.

Bajo las reformas postmaoistas de Deng Xiao Ping, el gobierno ha alentado el enriquecimiento personal, la iniciativa privada y el individualismo económico.

Estado y colectivismo.
¿Significa esto que el ideal comunista no tiene ninguna expresión?

El maoísmo sobrevive en pueblos rurales que se resistieron a los cambios, incluso algunas que habían implementado los cambios de Deng, decidieron volver a colectivizar la producción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El ejemplo más destacado es el de Nanjie, que comenzó a recolectivizarse hace unos 20 años y funciona como una comuna, ofreciendo a sus 4,000 habitantes vivienda, salud y educación gratuitas.

El peso de estas instancias económicas comunitarias es ínfimo, pero en un país tan grande como China, que diariamente tiene que alimentar a 1,300 millones de personas y en el que anualmente ingresan entre 10 y 12 millones al mercado laboral, no hay que descartar que cumplan un papel creciente en el futuro.

Pero además la planificación estatal sigue cumpliendo un rol fundamental.

Imperio. El crecimiento económico alcanzado por el nuevo modelo chino ha sido asombroso con tasas anuales que oscilan entre 8 y el 12%.

De ahí, la posición dominante que ocupa China internacionalmente.

Según las últimas encuestas, China es el primer exportador a nivel global, tiene las mayores reservas del mundo y con su demanda revolucionó el mercado de materias primas revirtiendo una caída histórica permanente en los valores de estos productos.

En 2002, la inversión china en el extranjero era inexistente, pero en la actualidad ya superó los $52,000 millones.

La presencia china en África y América Latina ha llevado a muchos a hablar del nuevo imperialismo chino.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Maricel Méndez, escritora, comunicadora y creadora de contenido. Foto: Cortesía

Maricel Méndez debuta con 'La escritora que vive en mí' en la FIL Panamá 2025

Castalia Pascual. Foto: Archivo

La columna de Doña Perla

Las agrupaciones de productores lacteos advirtieron que  este recorte afectará de manera directa a los eslabones más vulnerables de la cadena productiva . Foto. Thays Domínguez

Productores de leche piden intervención del Gobierno ante la suspensión de la compra de leche grado C

  Antón (Latinoamérica) jugará la final internacional.  Foto:@pequenasligasdeanoton

Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Lo más visto

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

José Rojas Pardini, y Anel Flores. Foto: Cortesía

Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

El BBVA operó en Panamá durante casi 20 años, hasta 2013. Foto: EFE

BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Los diputados Walkiria Chandler, Carlos Afú, Carlos Saldaña y Eliécer Castrellón. Foto: Cortesía

Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".