mundo

China: ¿Comunismo, capitalismo o imperio?

China - Publicado:
En 60 años China vivió todo.

Una revolución campesina triunfante de Mao Tse-Tung, el salto más audaz en pos del sueño comunista, una revolución cultural que aplanó toda disidencia, el desembozado regreso del capitalismo, la asombrosa transformación de país pobre a potencia mundial.

En medio de tantas transformaciones, muchos se preguntan qué está celebrando China a seis décadas de la proclamación de Mao Tse-Tung: ¿un Estado comunista?, ¿la economía más capitalista del planeta?, ¿el imperio naciente que desplazará a Estados Unidos de su posición hegemónica?Comunismo y capitalismo.

En una nación de 1,300 millones de personas, con una tradición milenaria y un vértigo de cambios en muy poco tiempo, es de esperar que coexistan diferentes capas de sentido.

La dicotomía más obvia es entre el sistema político unipartidario y la diversidad económica.

Especialistas en China occidentales como el británico Martin Jacques defienden el unipartidismo como la única vía posible para mantener el gigante unificado (a lo largo de su historia China ha enfrentado muchas veces el fantasma de la desintegración).

El Partido Comunista asegura que el sistema tiene canales para la expresión democrática de todo el país.

Lo cierto es que la libertad de prensa y expresión están seriamente limitadas y los episodios de represión masiva - el Tíbet, la rebelión de la plaza de Tianamen - son prueba de la escasa tolerancia a la disidencia.

En el plano económico, en cambio, el 90% de la producción industrial se encuentra en manos privadas.

Bajo las reformas postmaoistas de Deng Xiao Ping, el gobierno ha alentado el enriquecimiento personal, la iniciativa privada y el individualismo económico.

Estado y colectivismo.

¿Significa esto que el ideal comunista no tiene ninguna expresión?El maoísmo sobrevive en pueblos rurales que se resistieron a los cambios, incluso algunas que habían implementado los cambios de Deng, decidieron volver a colectivizar la producción.

El ejemplo más destacado es el de Nanjie, que comenzó a recolectivizarse hace unos 20 años y funciona como una comuna, ofreciendo a sus 4,000 habitantes vivienda, salud y educación gratuitas.

El peso de estas instancias económicas comunitarias es ínfimo, pero en un país tan grande como China, que diariamente tiene que alimentar a 1,300 millones de personas y en el que anualmente ingresan entre 10 y 12 millones al mercado laboral, no hay que descartar que cumplan un papel creciente en el futuro.

Pero además la planificación estatal sigue cumpliendo un rol fundamental.

Imperio.

El crecimiento económico alcanzado por el nuevo modelo chino ha sido asombroso con tasas anuales que oscilan entre 8 y el 12%.

De ahí, la posición dominante que ocupa China internacionalmente.

Según las últimas encuestas, China es el primer exportador a nivel global, tiene las mayores reservas del mundo y con su demanda revolucionó el mercado de materias primas revirtiendo una caída histórica permanente en los valores de estos productos.

En 2002, la inversión china en el extranjero era inexistente, pero en la actualidad ya superó los $52,000 millones.

La presencia china en África y América Latina ha llevado a muchos a hablar del nuevo imperialismo chino.

Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Antón (Latinoamérica) avanza a la final internacional en la Serie Mundial Junior de Taylor, Michigan

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Deportes Panamá vence a México y jugará ante Estados Unidos la semifinal Sub-15 de Concacaf

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook