China suspende intercambios militares con Estados Unidos
- VÃctor A. Santos J. /
El Gobierno chino tomó esta determinación tras conocer que las autoridades estadounidenses le venderían armas sofisticadas a Taiwán por el orden de $6,400 millones. Además sancionará a las empresa implicadas.
El Gobierno chino suspendió sus intercambios militares con Estados Unidos en respuesta al plan de Washington de vender armas a Taiwán.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció que además de suspender los intercambios militares, se sancionará a algunas empresas de EE.UU. en respuesta a las intenciones de Washington, reveló la información.
“Pekín impondrá sanciones a aquellas empresas estadounidenses que participen en la venta de armas a Taiwán”, expresó el citado Ministerio a través de un comunicado.
Además, el documento asegura que China decidió detener parcialmente los intercambios militares entre los dos países, así como las consultas ministeriales sobre seguridad estratégica, control de armas y proliferación nuclear.
Por otro lado, fuentes del Ministerio afirmaron que la cooperación entre las dos potencias sobre importantes asuntos regionales e internacionales también se verán inevitablemente afectadas.
“La decisión de EE.UU. constituye una violación grave de los acuerdos alcanzados por los líderes de ambas partes” y “es contraria a los principios de la declaración conjunta emitida durante la visita del presidente Barack Obama a China, en noviembre del año pasado”, expresó el portavoz del Ministerio de Defensa, Huang Xueping.
Por su parte, el director de la Oficina de Asuntos Exteriores del Ministerio de Defensa, Quin Lihu, convocó al agregado militar de la Embajada estadounidense en Pekín para presentarle oficialmente la protesta por la venta de armas.
El Gobierno de EE.UU. manifestó al Congreso su intención de venderle armas a Taipei por un valor de más de $6,400 millones, incluye 60 helicópteros Black Hawk y 114 baterías de misiles Patriot, de capacidades avanzadas, buques barreminas y tecnología informática. no incluye aviones de combate F-16, un artículo altamente deseado por las fuerzas militares taiwanesas.
Washington, primera potencia económica, y China, tercera, mantienen desde hace 30 años una relación agridulce basada en la confrontación política por asuntos como los derechos humanos, el Tíbet, Taiwán y su defensa, y en la interdependencia económica.
Las tensiones entre las dos potencias ya se habían incrementado este mes, después de que Google amenazase con cerrar sus operaciones en China, tras sufrir un ciberataque proveniente del país asiático, y de que Washington saliese en defensa de la compañía.
Además, el próximo encuentro entre el presidente Barack Obama y el Dalai Lama (líder espiritual tibetano), una reunión a la que el régimen comunista se opone firmemente, dificulta todavía más las relaciones entre los dos países.
El acercamiento económico y social a China, iniciado con la toma de posesión de Ma Ying-jeou, en mayo de 2008, ha fomentado la normalización en los lazos económicos y de transporte, y un relajo en la lucha diplomática, pero no ha borrado totalmente la disputa política.
El Presidente taiwanés, artífice de la actual distensión con China, considera que la isla necesita una defensa creíble ante las diferencias políticas con Pekín, su creciente poderío militar y su negativa a renunciar al uso de las armas contra Taiwán.
"La venta contribuye a que Taiwán se sienta más segura y confiada en sus intercambios con China e impulsa el desarrollo de los lazos entre las dos partes del estrecho de Formosa", dijo hoy Ma, en unas declaraciones recogidas por la agencia oficialista CNA.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán calificó la decisión del Gobierno de Obama como "una reafirmación de sus obligaciones con Taiwán bajo el Acta de Relaciones de Taiwán" y una muestra del buen estado de los lazos bilaterales.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.