mundo

China y Chile prueban una vacuna contra el COVID-19 a partir de julio

Se trata del primer convenio que Chile cierra con otro país para contribuir en la búsqueda mundial de la inmunidad frente al virus SARS-CoV-2, aunque las autoridades esperan que no sea el último.

Santiago de Chile, 24 jun (EFE).- - Actualizado:

"Estamos valorando varios ensayos colaborativos internacionales para garantizar el acceso de la población a la vacuna", dijo a Efe este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve.

Chile participará a partir del próximo julio en un ensayo de vacuna contra la COVID-19 desarrollado en China, y a cambio de su colaboración el país austral se asegurará el suministro del remedio si este se prueba efectivo.

Versión impresa

El acuerdo entre la Universidad Católica de Chile y el laboratorio chino Sinovac establece que la fase tres de la investigación se llevará a cabo con voluntarios del país suramericano, con los que se analizará la eficacia de la vacuna una vez su seguridad ya se demostró en estudios previos.

Se trata del primer convenio que Chile cierra con otro país para contribuir en la búsqueda mundial de la inmunidad frente al virus SARS-CoV-2, aunque las autoridades esperan que no sea el último.

"Estamos valorando varios ensayos colaborativos internacionales para garantizar el acceso de la población a la vacuna", dijo a Efe este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, Andrés Couve.

Además de la participación en el ensayo originado en China, Couve aseguró que se están negociando alianzas con empresas de Reino Unido, Francia y Estados Unidos.

El objetivo: que un "socio" consiga la vacuna 

Un grupo de científicos chilenos investiga desde principios de este año una posible vacuna contra la COVID-19, la cual avanzó a la fase de ensayos preclínicos la semana pasada.

Según explicó el profesor de la Universidad Católica y líder del proyecto Alexis Kalergis, están buscando una producción principalmente destinada a la región sudamericana.

VEA TAMBIÉN: Putin reivindica victoria soviética sobre nazis y pide nueva seguridad común

Así, ¿la nueva estrategia de colaborar con otros países significa que Chile abandona la carrera para encontrar la inmunidad ante la COVID-19?

VEA TAMBIÉN: Asesinan a otro líder social en la región colombiana del Catatumbo

"No descartamos ninguna opción", respondió el ministro de Ciencias, quien detalló que además de hacer "un catastro" con los proyectos más avanzados, también trabajan en "alternativas antes de la vacuna".

Asimismo, Couve insistió en los beneficios de "ampliar las probabilidades de tener un socio que logre llegar a una vacuna".

Críticas por ser "conejillos de indias"

La fase tres del ensayo del laboratorio chino Sinovac requerirá entre dos y tres mil voluntarios en Chile, algunos de los cuales recibirán el tratamiento real y otros un placebo, según los expertos.

Ante esto, algunos usuarios de redes sociales criticaron el supuesto rol de "conejillos de indias" que tendrán que desempeñar los chilenos para un estudio extranjero.

El jefe ministerial garantizó que las pruebas se realizarán "bajo los más estrictos criterios de seguridad" y que su fiabilidad quedó demostrada en las fases preclínicas.

Los países interesados en colaborar con Chile, según Couve, valoran la preparación de su comunidad científica, la buena trayectoria en estudios internacionales anteriores y el hecho de que el brote de coronavirus esté todavía "muy activo", lo que permite "testear muy bien la vacuna".

América es actualmente el principal foco de la pandemia de coronavirus a nivel mundial, que ya acumula más de nueve millones de contagios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook