mundo

Chiribiquete, un mundo prehistórico perdido en plena Amazonía colombiana

Bogotá/EFE - Actualizado:

Chiribiquete, un mundo prehistórico perdido en plena Amazonía colombiana

Como un mundo perdido en el corazón de la Amazonía colombiana se yergue la serranía de Chiribiquete, un parque nacional que guarda una joya arqueológica y antropológica: abrigos rocosos con pinturas rupestres que han servido como santuario a indígenas desde hace 19,500 años. Como sucedió en la imaginación de Arthur Conan Doyle, los grandes y pequeños exploradores pasaron de largo por este recóndito lugar hasta que una fuerte tormenta desvió en 1986 al entonces director de Parque Nacionales de Colombia, Carlos Castaño-Uribe y tuvo que aterrizar improvisadamente en los alrededores de la serranía. "Después de una hora de vuelo empecé a ver con el piloto en el horizonte una formación geológica que jamás habíamos visto (la serranía de Chiribiquete). Muy poca gente sabía de eso porque la cartografía del momento no estaba tan desarrollada. Me pareció muy curioso y decidí explorar qué era aquella cosa", narró a Efe Castaño-Uribe. El antropólogo comenzó a caminar hacia la formación rocosa y cuando se adentró y observó las pinturas rupestres quedó "absolutamente maravillado y subyugado" por el paisaje, pero no pudo avanzar más en esa zona porque no tenían gasolina para continuar con su expedición. Hasta ese momento ningún occidental se había adentrado en Chiribiquete, que mantiene las peculiares condiciones climáticas que le convirtieron en un refugio en el Pleistoceno con un microclima que le ha conferido unas características más cálidas en la flora y la fauna. "Nunca había visto unas condiciones tan especiales como Chiribiquete. Los frentes de colonización estaban muy lejos y uno sobrevolaba encima de un tapete inexpugnable de selva", resumió Castaño-Uribe. Pero la gran sorpresa llegó en las primeras expediciones organizadas por Castaño-Uribe entre 1990 y 1991 al frente de un grupo multidisciplinar de científicos. En aquellas rutas de exploración el grupo descubrió un yacimiento cultural sin precedentes en la arqueología americana por su "intrincado, complejo, pródigo y superlativo arte rupestre" y por su profundidad cronológica que data las pinturas más antiguas hace 19,500 años. Entre las imágenes que observa Chiribiquete desde hace milenios se encuentran representaciones de animales, dibujos esquemáticos, grecas y manos en decenas de abrigos rocosos que aún no han sido completamente explorados. Una auténtica Pompeya de arte rupestre en plena selva amazónica en una zona que, en opinión de Castaño-Uribe, fue un lugar de culto "de tipo chamánico" y que supuso "un hito" para los pobladores de la recóndita región. Para acceder hasta el lugar sagrado, "un refugio pleistocénico", los seres humanos que hasta allí se desplazaban tuvieron que servirse de las "conectividades por corredores especiales que permitió cierta movilidad" en la zona, esencialmente por vía fluvial. Lo más sorprendente es que durante muchos siglos los aborígenes continuaron utilizando los refugios de Chiribiquete e incluso "probablemente" han seguido "utilizándolo hasta la fecha de hoy" por indígenas no contactados, según explicó Castaño-Uribe. Como si no hubieran pasado incas, españoles, libertadores o exploradores europeos, miembros de las naciones indígenas seguirían acudiendo hasta esos abrigos para realizar sus cultos ancestrales como hacían hace miles de años. Ese es también uno de los grandes temores de Castaño-Uribe quien, junto a las autoridades, ante el grado de aislamiento y la dificultad de vigilar Chiribiquete, decidió "mantener un bajo perfil con la importancia de lo que hay ahí". En caso de que esas condiciones no se garantizasen podría ponerse en riesgo la supervivencia del yacimiento, por ello decidieron "socializar de la mejor manera" la existencia de este tesoro prehistórico. En su opinión, es necesario "cerrar filas para proteger este tesoro que es muy vulnerable y frágil". Ante la expectativa de que esa región sea incluida entre las nuevas áreas de patrimonio mixto mundial de la Unesco, Chiribiquete continúa aislado y misterioso al ojo occidental, pero el secreto se desvela progresivamente y los riesgos que se ciernen sobre los abrigos.
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Suscríbete a nuestra página en Facebook