Skip to main content
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
Trending
¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanzaVicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue canceladoFin de semana vibrante en Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ciclón Idai deja 2.8 millones de afectados en Mozambique, Malawi y Zimbabue

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ciclón Idai / Malawi / Mozambique / muerte / ONU / Zimbabue

Ciclón Idai deja 2.8 millones de afectados en Mozambique, Malawi y Zimbabue

Actualizado 2019/03/21 08:06:39
  • Zimbabue / AP

Las inundaciones persisten en las llanuras del centro de Mozambique, anegando casas, aldeas y pueblos enteros.

El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno.

El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    En más de mil se estiman las muertes en Mozambique por paso del ciclón Idai

  • 2

    Países afectados por el ciclón Idai entre el luto y una lenta recuperación

  • 3

    Paso del ciclón Gaja en la India deja once muertos y daños materiales

Idai, es uno de los cilones que mayores afectaciones ha causado a su paso por  Mozambique, Malawi y Zimbabue, donde deja hasta la fecha 2.8 millones de personas afectadas, asegura una puglicación hecha por el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de Naciones Unidas.

En Mozambique, todo lo que se ve es destrucción y mucha agua. Hasta ayer el número de muertos había llegado a 300, aunque pueden llegar a ser mil, según una transmisión estatal.https://t.co/lSzLpqmCEs pic.twitter.com/HjkPVHfANk— El Espectador (@elespectador) 21 de marzo de 2019

El número de muertos contabilizados por la devastación causada la semana pasada por el ciclón Idai en Zimbabue ha aumentado de 102 a 139, informó hoy el Gobierno de este país, que teme que ese cifra se incremente cuando las autoridades puedan acceder a todo el territorio afectado.

La mayoría de las muertes (127) se registraron en el distrito de Chimanimani (este), cerca de la frontera con Mozambique, el país más afectado por el ciclón, indicó el Ministerio de Información de Zimbabue.

No obstante, las autoridades zimbabuenses temen que la cifra de víctimas mortales se incremente porque los equipos de rescate aún tienen que acceder a zonas cortadas por inundaciones desde que Ida golpeó la zona el pasado viernes.

A una semana de que el ciclón, la muerte, los daños y las inundaciones siguen debido a uno de los desastres naturales más graves de la historia reciente de la región del sur de África.

Fotos: Vistas aéreas tras el paso del ciclón Idai por Mozambique https://t.co/i7YZJ4prUD Organizaciones humanitarias y equipos de emergencia han intensificado las labores de rescate @elpais_inter pic.twitter.com/WLOWAYcA8Y'

"Ayer, la comunidad humanitaria rescató a 910 personas”, señaló Caroline Haga, de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, en Beira. Cinco helicópteros rescataron a 210 personas mientras que las 700 restantes fueron salvadas por embarcaciones.

— Fotografía EL PAÍS (@FotografiaPais) 21 de marzo de 2019

 

Las inundaciones persisten en las llanuras del centro de Mozambique, anegando casas, aldeas y pueblos enteros. Las crecidas generaron un enlodado océano interior de 50 kilómetros (31 millas) de ancho donde antes había granjas y aldeas, dando crédito a la estimación del presidente del país, Filipe Nyusi, de que las victimas podrían ascender al millar.

Las lluvias torrenciales pararon, al menos temporalmente, el jueves, y el nivel del agua empezó a bajar en Beira, la ciudad más afectada, y en el campo, según un reporte del gobierno mozambiqueño. Los grupos de ayuda trabajaban sin descanso rescatando a familias que cobijaron en árboles y tejados.

"Esperamos rescatar a todos los que podamos hoy ya no que está lloviendo", agregó. "Las actividades de rescate seguirán hasta que todo el mundo esté a salvo”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las organizaciones de ayuda estaban intentando llevar alimentos, agua y ropa a la zona. Pasarán días antes de que el agua acumulada en las llanuras mozambiqueñas llegue al Océano Índico y más tiempo aún para conocer el alcance total de la devastación.

Las montañas del este de Zimbabue estaban anegadas y las lluvias no cesaron allí.

La ayuda llegaba muy lentamente a la zona por el mal estado de las infraestructuras y el ejército repartió pequeño paquetes con aceite, harina de maíz y frijoles.

VEA TAMBIÉN Crisis de Venezuela: oposición denuncia detención de Roberto Marrero, mano derecha de Juan Guaidó

Terminada la búsqueda de sobrevivientes, Philemon Dada comenzó a reconstruir su vida en Chimanimani, que en su día fue un pueblo pintoresco.

Con un machete y una azada empezó a sacar postes de entre el lodo para levantar una choza en la que resguardarse con su pequeña familia, un primer paso en el que considera un largo y agotador camino para reconstruir una vida arrasada por Idai.

Él es uno de los muchos residentes que intenta volver a ponerse en pie en Chimanimani luego de perder sus casas, su ganado y, en muchos casos, a miembros de su familia. Algunos se refugiaron con sus vecinos y otros con pastores de iglesias.

"Puedo decir que soy un poco afortunado, mi esposa y mi hijo siguen aquí conmigo, pero en todo lo demás, tengo que empezar de cero”, dijo.

Dada recibió unos pocos alimentos del ejército de Zimbabue pero sabe que, como la mayoría de la ayuda, no durará mucho, y está deseoso de volver a cultivar la tierra. Como mucha gente de la zona, la agricultura es su modo de subsistencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En lo que va del año más de 80 personas han perdido la vida en la Costa Atlántica. Foto. Diómedes  Sánchez

¡Tiroteo en la comunidad de Alto de Los Lagos deja otra víctima fatal!

Ministros y autoridades panameñas y colombianas

Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Vicente Pachar lamenta recorte presupuestario en el IMELCF

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Feria del Mar, visita guiada en el Museo del Canal y Taz Skylar. Foto:  Internet / Freepik / Cortesía

Fin de semana vibrante en Panamá

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Jugadores de la Sub-20 durante los entrenamientos. Foto: Fepafut

Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

confabulario

Confabulario

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".