mundo

CIDH: políticas migratorias de EE.UU. son duras y severas

Arosemena de Troitiño consideró que la crisis migratoria que se vive actualmente en la región responde a mucho tiempo atrás.

México/EFE/@PanamaAmerica - Actualizado:

Las políticas migratorias de Estados Unidos han sido “muy duras” y “muy severas”, por lo que ahora tiene que buscar respuestas humanitarias ante esta crisis, señaló este viernes Esmeralda Arosemena de Troitiño, comisionada y vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en una entrevista con EFE en México.

“Las políticas migratorias de Estados Unidos han sido muy duras, muy severas y yo creo que Estados Unidos tiene que formar parte, como parte de América, en la búsqueda de respuestas humanitarias que sean reales, posibles y necesarias”, manifestó la funcionaria internacional, quien también es relatora para México de la CIDH.

Arosemena de Troitiño consideró que la crisis migratoria que se vive actualmente en la región responde a mucho tiempo atrás, donde se habló del “sueño americano”, en el que se aseguraba que Estados Unidos “era lo mejor” y eso tuvo consecuencias.

Una crisis de la región

La abogada panameña señaló que la situación que vive actualmente la migración en la región ha derivado en que las personas que tienen que salir de sus países se vean afectadas en todos sus derechos humanos, especialmente las niñas, niños y adolescentes.

“Es el grupo de mayor vulnerabilidad porque se les violan absolutamente todos sus derechos. No solo es la protección a su vida y su integridad, es a su desarrollo, a su felicidad, a jugar, no tienen nada de lo que un niño necesita precisamente en su desarrollo y no se toma en cuenta”, relató.

Sus declaraciones se producen después de que la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) advirtió esta semana de un "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México".

La comisionada de la CIDH aseguró que esta es una crisis que requiere una visión regional, atacar las causas originarias, reconocer por qué la gente se va de su país y atenderlo.

“Eso no lo va a atender Haití solo, pero no lo va a atender México solo, no lo va a atender Panamá solo, por eso esta visión de compromiso”, dijo.

Expresó que así como un día se decidió crear un organismo para los Estados americanos, ahora deben unir fuerzas para enfrentar el flujo migratorio.

“(Es) un llamado a esta voluntad política, porque no deja de ser una voluntad política de los Estados, para un nuevo compromiso americano, atender la migración y que no se diga: 'bueno, en América se mueren como animales en los trayectos de su migración', eso no debemos permitirlo como región, como América”, apuntó.

Insistió en que esto no es un problema de una sola nación, “ni siquiera lo es el del país de origen, no lo es del país de tránsito, no lo es del país de destino y tampoco lo es del país de retorno".

"Pero todos estos países estamos involucrados, pero los demás que no forman parte de estos cuatro también tiene que tener esta visión de humanidad para atenderlo”, remarcó.

Trabajar en conjunto

Para la relatora de la CIDH el principal reto en migración y derechos humanos es reconocer cada una de las crisis y tener una visión articulada y seria de las problemáticas.

Además, dijo, buscar apoyos internacionales para trabajar en conjunto, además de la responsabilidad de la sociedad civil para trabajar en garantizar los derechos humanos de todas las personas, en especial en periodos de transición de Gobierno como el que está por vivir México.

“La sociedad civil tiene un peso importante para trabajar en ese periodo de transición para que las cosas no se paralicen (...) y si hay transición o hay cambios, que las cosas que se han evaluado como necesarias de hacer no se interrumpan, continúen, se adapten, pero no que se suspendan”, concluyó.

 

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube! 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook