mundo

Científicos advierten sobre radioactividad en meteorito caído en Cuba

El fragmento mayor, hallado en la zona norte de la ensenada de Dos Hermanas, lo vio caer un campesino residente en el lugar, con un peso de un kilogramo y longitud en su eje mayor de 10,8 centímetros.

La Habana/EFE - Actualizado:

Hasta el momento han sido encontrados más de cien trozos de meteorito, considerado el "más notable acontecimiento de su tipo conocido en Cuba". FOTO/EFE

El meteorito caído en el oeste de Cuba hace unas tres semanas presenta "pequeños niveles de radioactividad" por lo que los científicos advierten sobre el peligro de llevar los fragmentos junto al cuerpo por largos periodos, señala un artículo publicado este martes en medios oficiales de la isla.Los expertos recomendaron que los fragmentos encontrados en Viñales, la zona de la occidental provincia Pinar del Río donde cayó el meteorito el pasado 1 de febrero, "no deben ser utilizados para confeccionar aretes, collares, amuletos y pulseras, asidas de manera permanente al cuerpo", indica la nota del diario estatal Granma.Hasta el momento han sido encontrados más de cien trozos de meteorito, considerado el "más notable acontecimiento de su tipo conocido en Cuba".

Versión impresa

VEA TAMBIÉN El pez globo es un lujo asiático sin riesgo de muerte en ChinaLa advertencia de los especialistas se produce luego de que muchos de los pobladores de Viñales mostraran, a modo de trofeo, restos del meteorito en fotos y videos publicados en las redes sociales.Algunos hasta han llegado a llevarse a la boca los fragmentos de roca cósmica, que según los estudios podría ser un meteorito pétreo o litito, del subtipo acondrita, que representa el 7% de los hallazgos de este tipo.Tras las investigaciones, los científicos cubanos concluyeron "con cierto nivel de certeza" que pudo provenir del asteroide Vesta, el tercero más grande del sistema solar, situado a unos 372 millones de kilómetros de la Tierra.Entre los elementos verificados en su composición resaltan el silíceo (22.5%), el hierro (22.3%), azufre (16.48%), y el magnesio (5.8%), junto a presencias menores de sodio, aluminio, potasio y calcio.La caída del meteorito del pasado 1 de febrero causó un gran estruendo, percibido en todos los municipios de Pinar del Río, especialmente en Viñales, donde la onda expansiva del fenómeno meteorológico provocó una gran vibración.

VEA TAMBIÉN Dos policías muertos y tres heridos en una explosión suicida en El Cairo, EgiptoAl precipitarse, la roca cósmica estalló a una altura de 8 kilómetros y, de acuerdo con datos de satélites de Estados Unidos y Canadá, tenía 4 metros de diámetro (en su eje más largo) al entrar a la atmósfera, a una velocidad estimada de al menos 40,000 kilómetros por hora.El fragmento mayor, hallado en la zona norte de la ensenada de Dos Hermanas, lo vio caer un campesino residente en el lugar, con un peso de un kilogramo y longitud en su eje mayor de 10,8 centímetros.En Cuba ha podido confirmarse hasta la fecha el hallazgo de seis meteoritos, verificados científicamente mediante análisis químicos y otros procedimientos de laboratorio.Tres de ellos fueron reportados en 1938, 1974 y 1994, en las localidades occidentales de Artemisa y Bacuranao, y Santa Isabel de las Lajas, en la provincia central de Cienfuegos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Economía ¿Cómo espera el Gobierno obtener sus ingresos el próximo año?

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Economía Los brasileños ven con optimismo la integración de Panamá al Mercosur

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad Intercambiador del Metro de Villa Zaíta estaría en abril

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Política Comisión de Presupuesto inicia análisis de vistas presupuestarias este lunes

Política Maribel Gordón es electa presidenta del Frente Amplio por la Democracia

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Economía Cciap se suma a misión oficial que viajará a Brasil en busca de acercamiento con Mercosur

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sociedad Toribio García enfrenta difícil situación económica bajo detención domiciliaria

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Aldea global Panamá celebra el Día Internacional de los Parques Nacionales con 18 áreas protegidas

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Rumbos Temporada de ballenas jorobadas y arribadas de tortugas, un imán turístico y ecológico

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Suscríbete a nuestra página en Facebook