Científicos completan el genoma de la caspa
- Internacional
En una cabeza humana puede haber hasta 10 millones de hongos.
Actualmente un equipo internacional de científicos logró completar el genoma del Malassezia globosa, que no sólo es causante de la caspa sino de otros trastornos de la piel en el ser humano.
De acuerdo con los investigadores, esto podría conducir a tratamientos más efectivos contra la caspa, el cual es causado por un hongo que afecta a más del 50% de la población humana.
"La dermatitis seborreica o caspa afecta principalmente a personas con una predisposición genética", dijo el doctor Andrés Andrade, dermatólogo de la Clínica Lungavita en Colombia.
"El problema no es causado únicamente por el hongo, sino la susceptibilidad de la gente a padecer la enfermedad", agregó.
La caspa ocurre cuando se combinan tres factores: una susceptibilidad genética a la respuesta inflamatoria, la presencia de sebo en el cuero cabelludo y la presencia del hongo Malassezia globosa.
Este hongo se encuentra de forma natural en la superficie de la piel de toda la gente, incluidos en los que no sufren caspa.
En una cabeza humana puede haber en promedio hasta 10 millones de hongos, causando terribles molestias a las personas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.