Científicos crean virus artificial
Publicado 2003/11/14 00:00:00
- REDACCIÓN
Científicos estadounidenses crearon a partir de genes sintéticos un virus artificial idéntico a un virus natural que se alimenta de bacterias, según estudios revelados ayer y muy elogiados por el gobierno de Estados Unidos.
Los científicos lograron reproducir sintéticamente al virus natural Phi-X174, un bacteriófago que en la naturaleza ataca y destruye bacterias. El virus artificial fue creado en sólo 14 días, y “a partir de productos disponibles comercialmente”, subrayaron.
En forma muy resumida, esta técnica produce una copia de una secuencia genética individual, y a través de ella lograron reconstituir el genoma del virus partiendo de oligonucleótidos (moléculas constituídas por cortas secuencias de ADN), indican los investigadores en su texto, que aparecerá en la publicación de la Academia de Ciencias Estadounidense dentro de tres semanas.
Los trabajos fueron dirigidos por Craig Venter, que anteriormente lideró uno de los proyectos de identificación de la secuencia del genoma humano.
Para lograr su objetivo, los investigadores adaptaron la “técnica de reacción en cadena por polimerasa”, muy utilizada para decodificar ADN con fines médicos o para identificación criminal.
El programa nuclear iraní puede dar lugar rápidamente a una aplicación militar, como cualquier otro, pero la verdadera cuestión está en la voluntad de Teherán de tomar ese camino, según los expertos consultados acerca de la polémica desatada por el informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) sobre las actividades nucleares iraníes.
El mismo director de la AIEA, Mohamed El Baradei, subrayaba esta paradoja el mes pasado en The Economist: "en el actual régimen, no hay nada ilegal en que un Estado no nuclear posea la tecnología necesaria para el enriquecimiento".
"Si un Estado con capacidad en materia de combustible decidiera (...) renunciar a sus compromisos de no proliferación, la mayoría de los expertos consideran que podría equiparse con armas nucleares en unos meses", agregó.
Los científicos lograron reproducir sintéticamente al virus natural Phi-X174, un bacteriófago que en la naturaleza ataca y destruye bacterias. El virus artificial fue creado en sólo 14 días, y “a partir de productos disponibles comercialmente”, subrayaron.
En forma muy resumida, esta técnica produce una copia de una secuencia genética individual, y a través de ella lograron reconstituir el genoma del virus partiendo de oligonucleótidos (moléculas constituídas por cortas secuencias de ADN), indican los investigadores en su texto, que aparecerá en la publicación de la Academia de Ciencias Estadounidense dentro de tres semanas.
Los trabajos fueron dirigidos por Craig Venter, que anteriormente lideró uno de los proyectos de identificación de la secuencia del genoma humano.
Para lograr su objetivo, los investigadores adaptaron la “técnica de reacción en cadena por polimerasa”, muy utilizada para decodificar ADN con fines médicos o para identificación criminal.
El programa nuclear iraní puede dar lugar rápidamente a una aplicación militar, como cualquier otro, pero la verdadera cuestión está en la voluntad de Teherán de tomar ese camino, según los expertos consultados acerca de la polémica desatada por el informe de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) sobre las actividades nucleares iraníes.
El mismo director de la AIEA, Mohamed El Baradei, subrayaba esta paradoja el mes pasado en The Economist: "en el actual régimen, no hay nada ilegal en que un Estado no nuclear posea la tecnología necesaria para el enriquecimiento".
"Si un Estado con capacidad en materia de combustible decidiera (...) renunciar a sus compromisos de no proliferación, la mayoría de los expertos consideran que podría equiparse con armas nucleares en unos meses", agregó.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.