Skip to main content
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
Trending
Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf Trazo del DíaAraúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en SingapurLucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados UnidosPlaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Ciudades brasileñas podrían quedarse sin médicos por salida de cubanos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 11 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Brasil / Cuba / médicos

Ciudades brasileñas podrían quedarse sin médicos por salida de cubanos

Actualizado 2018/11/17 12:45:34
  • Río de Janeiro / EFE

La advertencia fue hecha por el presidente del Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud de Brasil, Mauro Junqueira, quien considera que el país difícilmente conseguirá sustituir todos los médicos cubanos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Algunas regiones probablemente se quedarán sin médico por un período de entre 60 y 90 días.

Algunas regiones probablemente se quedarán sin médico por un período de entre 60 y 90 días.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cuba retira a sus médicos de Brasil en respuesta al órdago de Bolsonaro

  • 2

    Bolsonaro lamenta que Cuba no acepte las condiciones impuestas para Más Médicos

  • 3

    Médicos extraen un frasco de perfume del recto de un paciente en Honduras

Al menos 611 ciudades brasileñas pueden quedarse sin médicos a partir del próximo año tras la salida de los 8.332 galenos cubanos que participan en el programa "Más Médicos", que ofrece salud a los municipios más pobres y remotos de Brasil, según cálculos de las secretarías municipales de Salud.

Declaración del Ministerio de Salud Pública: Cuba anuncia salida del Programa Más Médicos de Brasi https://t.co/qUdFkIzrHk— EFHEIJ (@EFeij) 15 de noviembre de 2018

La advertencia fue hecha hoy por el presidente del Consejo Nacional de las Secretarías Municipales de Salud (Conasems) de Brasil, Mauro Junqueira, quien considera que el país difícilmente conseguirá sustituir todos los médicos cubanos por brasileños en esas ciudades.

Junqueira explicó que los médicos cubanos fueron los únicos que aceptaron ir a las ciudades más remotas, aisladas o pobres del país, ya que los brasileños prefieren buscar trabajo en las grandes urbes.

Los cubanos abandonarán Brasil en las próximas semanas - antes de enero próximo - ya que el Gobierno de Cuba anunció el pasado miércoles la decisión de dejar el programa Más Médicos, creado durante el Gobierno de la ex presidenta Dilma Rousseff.

La decisión de Cuba se dio luego de que el presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, señalara que los médicos cubanos estaban trabajando en el país en condiciones de "esclavitud", por permanecer separados de sus familias y recibir solo el 30 % de su sueldo, ya que el resto es destinado al Gobierno de ese país.

El Ministerio de Salud de Brasil anunció que lanzará este mismo mes un concurso para contratar médicos brasileños y de otros países que puedan sustituir a los cubanos pero las autoridades municipales consideran difícil que el Gobierno consiga a profesionales dispuestos a ir a las 611 ciudades en las que actualmente sólo hay cubanos.

De acuerdo con los cálculos de Conasems, los cubanos representan más de la mitad de los profesionales contratados por el programa "Más Médicos", que permitió acceso a la salud a unos 29 millones de brasileños.

El 79,5 % de los municipios de Brasil (3.243 de 5.570) son beneficiados por el "Más Médicos" y los cubanos son el 90 % de los que aceptaron atender en puestos de salud en aldeas indígenas y el 100 % de los designados para 611 ciudades.

"La cancelación abrupta de sus contratos representará una pérdida cruel para toda la población, especialmente para la mas pobre", alertó la Conasems en un comunicado.

VEA TAMBIÉN ONG le sugiere a México aplicar un "plan de emergencia" para caravana migrante

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Algunas regiones probablemente se quedarán sin médico por un período de entre 60 y 90 días. Todo va a depender de la rapidez con que el Ministerio de Salud contrate los sustitutos. El Consejo Federal de Medicina asegura que hay médicos disponibles en Brasil vamos a rezar para que todos se inscriban en el concurso", afirmó Junqueira.

La posibilidad de que millones de brasileños se queden sin asistencia médica llevó a la Defensoría Pública de la Unión a presentar el viernes un recurso ante la Justicia Federal para obligar al Gobierno a mantener las actuales reglas del "Más Médicos".

Cuba se retiró del programa por la amenaza de Bolsonaro de cambiar las reglas para exigirle a los cubanos que presenten exámenes para validar su título en Brasil y que se les permita no sólo traer a sus familias sino recibir el 100 % del salario.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Trazo del Día

Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Gustavo Harper gana bronce para Panamá en el Mundial de Natación en Singapur

Lucas Goldner se impuso y obtuvo el metal dorado en Texas. Foto: Cortesía

Lucas Goldner gana oro y plata en Jiu-Jitsu en Estados Unidos

Plaza Amador busca seguir la racha en Copa Centroamericana de la Concacaf

Lo más visto

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

La Cámara de Transporte Colegial sostuvo una reunión con Acodeco. Foto: Grupo Epasa

Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".