mundo

Colombia espera comicios transparentes

Para garantizar la seguridad en los comicios en los que pueden participar 36,227.267 ciudadanos, el Gobierno dispuso el despliegue de 240,000 soldados repartidos en centros de votación, carreteras y lugares estratégicos.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Actualizado:

Juan Manuel Santos instala Misión de Observación Electoral . EFE

La Misión de Observación Internacional para las elecciones presidenciales del domingo en Colombia, de la que hacen parte más de 300 personas, fue instalada hoy en Bogotá por el jefe de Estado, Juan Manuel Santos, quien garantizó que habrá la transparencia necesaria para vencer la abstención.

Versión impresa


"Como Gobierno hemos facilitado todo para que la organización electoral asuma este valioso reto" con el objetivo de que "los observadores internacionales puedan decir al final de esta jornada que en Colombia la democracia salió fortalecida", dijo Santos durante la instalación.


La campaña electoral fue sacudida en los últimos días por denuncias del candidato izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana, en el sentido de que "se está cocinando un fraude electoral" aparentemente para perjudicarlo y beneficiar al exvicepresidente Germán Vargas Lleras.

 

VEA TAMBIÉN Extrabajadora de Global Air dijo que el accidente "era algo anunciado"


Petro, que está segundo en las encuestas, ha puesto en duda la seguridad del software que se utilizará para el recuento de votos, lo que ha sido rebatido por el Gobierno y por las autoridades electorales.


El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó en un comunicado que este 27 de mayo habrá en el país 300 observadores internacionales acreditados por distintos organismos.


El grupo está conformado por enviados especiales de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Misión de Expertos de la Unión Europea, del Parlamento Europeo, de la Unión Interamericana de Organismos Electorales, del Parlamento del Mercosur, y de entidades como Transparencia Electoral y el Centro Carter, entre otras.


El mayor número corresponde a la Misión de Veeduría Electoral de la OEA, compuesta por 79 expertos y observadores de 22 nacionalidades, que llegaron a Bogotá el pasado 15 de mayo.


"Todas las garantías están dadas para que los colombianos salgan a votar tranquilos y en paz", manifestó Santos, que invitó a los ciudadanos "a vencer la abstención y fortalecer la democracia colombiana".


Esta es la primera vez que se celebran elecciones presidenciales desde la desmovilización de las Farc y además la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) declaró un alto el fuego unilateral con motivo de los comicios que comenzó hoy y terminará a la medianoche del martes 29 de mayo.


Como parte del apoyo internacional, una delegación de ocho representantes del Parlamento Europeo comenzó con reuniones con el alto Gobierno colombiano para hacer un seguimiento a los comicios.

 

VEA TAMBIÉN  Trump: Reunión con Kim Jong-un será probablemente el 12 de junio


La misión de acompañamiento, presidida por la española Izaskun Bilbao, se entrevistó con la canciller colombiana, María Ángela Holguín, quien explicó que los parlamentarios quisieron conocer su opinión sobre "cómo el proceso de paz podría ser afectado por las decisiones que los colombianos" tomen "en las urnas".


La comisión de europarlamentarios está integrada además de Bilbao por los miembros del Partido Popular Europeo Pilar Ayuso (España), y José Inácio Faria (Portugal), más los socialdemócratas Juan Fernando López, también español, y la belga Maria Arena.


La completan Ana Miranda, del partido de los Verdes; la italiana Giulia Moi, del bloque Europa de la Libertad y Democracia Directa, y el holandés André Elissen, del grupo Europa de las Naciones y la Libertad.


Por su parte, Patricio Valdés, expresidente del Tribunal Calificador de Elecciones de Chile y observador invitado en Colombia, comentó que, hasta el momento, los delegados han determinado que el proceso se desarrolla "en una forma impecable" y "absolutamente normal".


"Yo no he visto jamás aquí una irregularidad. Uno podría decir que le gustaría que hubiera un sistema mejor en esto o en lo otro pero son cuestiones de carácter técnico", precisó Valdés.


En las presidenciales participan, además de Petro y Vargas Lleras, el candidato uribista Iván Duque, del partido Centro Democrático, favorito en las encuestas; Sergio Fajardo, de la Coalición Colombia, de centroizquierda, y el liberal Humberto de la Calle.


Para garantizar la seguridad en los comicios en los que pueden participar 36,227.267 ciudadanos, el Gobierno dispuso el despliegue de 240,000 soldados repartidos en centros de votación, carreteras y lugares estratégicos.


Actualmente, aclaró Santos, "hay 73 municipios identificados como prioritarios para tener atención especial y, con respecto a 2015, las localidades con algún riesgo electoral han disminuido en un 62%".


Por su parte, la Fiscalía informó que cuenta con "planes de acción" para "cada situación" que pueda producirse, incluido un posible fraude tal y como ha denunciado Petro.

Para tal fin se ha dispuesto la presencia de personal de la entidad en 987 municipios de los 1,122 que tiene el país durante la primera vuelta de las elecciones, en las que la Fiscalía contará con 6,823 funcionarios.

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook