Skip to main content
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
Trending
Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la ChampionsHerrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10 Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombia vive el peor momento de la pandemia con récord de contagios y muertes

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Pandemia

COLOMBIA

Colombia vive el peor momento de la pandemia con récord de contagios y muertes

Actualizado 2021/06/04 19:08:45
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Las autoridades llevan semanas advirtiendo del riesgo epidemiológico que suponían para el país las manifestaciones contra el Gobierno, que comenzaron el 28 de abril.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Una enfermera pone una vacuna contra la covid-19 hoy en el Mallplaza, uno de los centros comerciales habilitados como punto de vacunación masiva, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE

Una enfermera pone una vacuna contra la covid-19 hoy en el Mallplaza, uno de los centros comerciales habilitados como punto de vacunación masiva, en Bogotá (Colombia). Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Capturan a tres panameños, presuntos integrantes del Clan del Golfo con 15 kilos cocaína en polvo

  • 2

    Raúl de Saint Malo sale de la cárcel y hará trabajo social

  • 3

    Zulay Rodríguez: 'Bancos no pueden presionar a quien no tiene empleo'

Colombia atraviesa un dramático e interminable tercer pico de la pandemia de covid-19 con récords de muertes y contagiados y las UCI totalmente colapsadas mientras las autoridades flexibilizan cada vez más las restricciones a la movilidad para reactivar totalmente la economía.

El país vivió el jueves el peor día desde el inicio de la pandemia con un doble récord de 28,624 contagios y 545 fallecidos, y hoy rompió la barrera de los 30,000 casos positivos, cifras que vienen en aumento desde la Semana Santa.

Sin embargo, las autoridades llevan semanas advirtiendo del riesgo epidemiológico que suponían para el país las manifestaciones contra el Gobierno, que comenzaron el 28 de abril y se han prolongado más de cualquier previsión, y en las que no solo se han visto multitudes sin guardar la distancia recomendada por motivos sanitarios sino a muchísima gente sin tapabocas.

"Hay muchas zonas del país que, en la práctica, han vuelto a la normalidad. Las restricciones, por ejemplo en Bogotá, ya se quitaron hace mucho tiempo", dijo  el epidemiólogo Jorge Martín Rodríguez, investigador del Instituto de Salud Pública de la Universidad Javeriana de Bogotá, sobre la disparada de los contagios.

Según el experto, "en un segundo plano pondría por supuesto las aglomeraciones de las marchas, con la ventaja de que ellas se dan en espacios abiertos, o sea que el riesgo sería mucho menor".

Donde más se ha notado el efecto de las manifestaciones en la pandemia es en Bogotá, ciudad en la que los contagiados han ido en aumento desde los 4,000 diarios confirmados en media en la última semana de abril a más de 11,000 este viernes.

"El tercer pico de covid había empezado a bajar la primera semana de mayo. Las aglomeraciones de las manifestaciones del Comité del Paro causaron más de 25,000 contagios adicionales, coparon el sistema hospitalario y están causando la mayor mortalidad desde que empezó la pandemia", lamentó en Twitter la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.

La preocupación no es en vano pues la capital colombiana tuvo ayer un récord de 168 fallecidos y superó hoy el millón de contagiados desde el inicio de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Brasil suma 1,454 nuevas muertes por covid-19 y supera las 470,000 en total

Al mismo tiempo, la ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) destinadas a enfermos de la covid-19 está en el 97.3 %, es decir que de las 2,241 habilitadas, 2,180 están ocupadas.

No obstante, organizaciones médicas advierten que la atención a pacientes en estado crítico está colapsada en Bogotá y en todo el país porque en todas las ciudades hay filas de espera para acceder a una UCI y las pocas camas que se liberan cada día son de pacientes que mueren.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Lo que pasa también en la mortalidad (es que) los casos ahora se están dando en personas de menos de 55 ó 60 años, que están en la cobertura de la vacunación, eso ha llevado a que la ocupación en las UCI sea mucho más larga y por supuesto la mortalidad sea mucho más alta", agregó Martín.

Proyecciones superadas
La pandemia ha roto cualquier proyección sobre el panorama sanitario del país y hasta la fecha han perdido la vida 90,890 personas, cifra que no estaba en las cuentas ni del más pesimista, de un total de 3,518,046 contagiados.

VEA TAMBIÉN: Un equipo español diseña un reactor para transformar residuos plásticos

En marzo de 2020, cuando apenas se habían detectado 75 casos de la covid-19 en el país, el Gobierno proyectó en el decreto de estado de emergencia que sin intervenciones en salud pública el coronavirus podría contagiar a 3,989,853 personas, pero a pesar de todas las campañas de prevención y a la millonaria inversión en servicios sanitarios, se está a solo 472,000 contagios de llegar ese escenario que en ese entonces parecía exagerado.

Una de las prioridades fue evitar la muertes a toda costa, tanto que el decreto estado de emergencia no hacía ninguna proyección en ese sentido, pero Colombia ocupa hoy el décimo puesto a nivel mundial en fallecimientos y de continuar el ritmo actual, antes de que termine el mes superará los 100,000 óbitos.

Esa cifra equivale a multiplicar por cuatro las víctimas mortales de la peor tragedia natural sufrida por el país, la erupción del Volcán Nevado del Ruiz, ocurrida el 13 de noviembre de 1985, que arrasó la localidad de Armero matando a unas 25,000 personas.

Mientras tanto la vacunación, que Colombia comenzó el 17 de febrero, más tarde que otros países latinoamericanos, se ha acelerado en las últimas semanas y según los expertos, gracias a las 10,979,983 vacunas aplicadas hasta hoy, de las cuales 3,369,264 son segundas dosis, el panorama no es peor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

El panameño Michael Amir Murillo es jugador del Olympique de Marsella. Foto: Instagram

Olympique de Marsella, de Amir Murillo, enfrenta al Real Madrid en la Champions

Los Santos reaccionó ante Occidente y ganó en el último episodio. Foto: Fedebeis

Herrera, Los Santos y Colón se imponen enel Nacional de Béisbol U10

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en el homicidio de la comerciante herrera Nivia Bósquez

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".