Skip to main content
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
Trending
Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelgaPresidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Colombianos rechazan la reforma fiscal de Iván Duque al ritmo de las cacerolas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Iván Duque / Manifestaciones / Reformas

MUNDO

Colombianos rechazan la reforma fiscal de Iván Duque al ritmo de las cacerolas

Actualizado 2019/12/16 21:41:16
  • Bogotá/EFE

A la manifestación también se sumaron líderes opositores como los senadores Gustavo Petro, de la Lista de la Decencia; Jorge Enrique Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo, y Julián Gallo, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La manifestación se realiza en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde está ubicado el Capitolio Nacional, en rechazo a la ley de financiamiento que se tramita en el Congreso y que se prevé que sea votada esta semana. FOTO/EFE

La manifestación se realiza en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde está ubicado el Capitolio Nacional, en rechazo a la ley de financiamiento que se tramita en el Congreso y que se prevé que sea votada esta semana. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Movimientos ciudadanos piden proteger 16 zonas de Colombia por posibles fosas de "falsos positivos"

  • 2

    Detienen a dos ciudadanos colombianos que intentaban introducir 'cocaína rosada'

  • 3

    "Falsos positivos" reviven en Colombia con el hallazgo de 50 posibles víctimas

Más de un millar de personas realizaron un plantón en la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá, donde al ritmo de las cacerolas manifestaron su rechazo a la reforma tributaria del Gobierno del presidente Iván Duque que se tramita en el Congreso.

La multitud se apostó frente al Capitolio Nacional y allí realizó un sonoro cacerolazo, que acompañó con el grito de "Fuera Duque" mientras eran agitadas algunas banderas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Confederación General del Trabajo (CGT).

"Hoy estoy aquí como miles de bogotanos y colombianos que ya se cansaron de la situación, ya definitivamente este pueblo no da para más y yo creo que ya es el momento de que Colombia se empiece a dar cuenta de lo que está pasando con los que dirigen este país", manifestó  el estudiante Luis Carlos Hurtado.

VEA TAMBIÉN Avión siniestrado tuvo problemas en el 2016

A la manifestación también se sumaron líderes opositores como los senadores Gustavo Petro, de la Lista de la Decencia; Jorge Enrique Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo, y Julián Gallo, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

LA POLÉMICA REFORMA

En octubre pasado, el Gobierno del presidente Iván Duque volvió a radicar en la Cámara de Representantes la reforma tributaria una semana después de que la aprobada fuera declarada inconstitucional por la Corte Constitucional por no tener el debido trámite en el Congreso.

El proyecto fue radicado con mensaje de urgencia, lo que implica que sea discutido por encima de otras iniciativas y se logre su aprobación de forma más rápida.

En la iniciativa, el Gobierno incluyó un parágrafo para la devolución del 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) "a las familias más vulnerables" e incorporó una propuesta para reducir "el aporte a salud" de los pensionados que reciben un salario mínimo.

De igual forma, el proyecto de ley cuenta con una propuesta para que Colombia tenga tres días al año sin IVA en los que las familias podrán adquirir "principalmente artículos como vestuario, calzado, útiles y también algunas tecnologías".

VEA TAMBIÉN El acuerdo de la cumbre del clima marcará "un nuevo ciclo" de mayor acción y compromiso de los países

No obstante, un manifestante criticó esa medida y levantó un cartel que decía "tres días sin IVA, 362 con hambre", mientras que el senador Robledo aseguró que los parlamentarios opositores apoyan el cacerolazo y liderarán un debate en el Congreso para "derrotar una de las reformas tributarias más regresivas" de "la historia de Colombia".

"Es una reforma además impuesta por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en beneficio de los superricos del mundo y de las trasnacionales que cada vez más controlan a Colombia y en contra de los sectores populares y de las clases medias", añadió el congresista.

RECHAZO A LOS "FALSOS POSITIVOS"

Algunos de los manifestantes también aprovecharon la oportunidad para mostrar su rechazo a los "falsos positivos", que revivieron en Colombia el fin de semana anterior tras el hallazgo de fosas en un cementerio de Antioquia en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de civiles víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

La investigación en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, a unos 200 kilómetros al noroeste de Medellín, capital del departamento de Antioquia, está a cargo de la Justicia
Especial para la Paz (JEP),
que detalló que allí se encontraron restos de posibles víctimas de esas ejecuciones, uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano por su crueldad.

Es por ello que uno de los carteles alzados por la multitud decía "Dabeiba es una muestra de la 'seguridad macábrica'", en referencia a la política de "Seguridad democrática" que implementó el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) en su Gobierno.

Hasta el momento la Fiscalía ha investigado cerca de 5,000 casos de "falsos positivos" que fueron cometidos entre 1988 y 2014 y que implican a unos 1.500 militares, aunque solo se ha condenado por ellos a soldados o suboficiales y no a oficiales de alto rango.

Desde el 21 de noviembre, miles de colombianos se congregan en las calles de las principales ciudades del país para manifestarse en contra de la política económica y social del presidente Duque. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Herrera ganó la presidencia de la Asamblea en una reñida elección por tres votos de diferencia. Foto: Cortesía

Presidente de la Asamblea le responde a contralor que no tiene nada que ofrecer

Los docentes se comprometieron a recuperar los aprendizajes perdidos. Foto: Melquíades Vásquez

¿Qué exigen los docentes para regresar a las aulas de clases?

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".