mundo

Colombianos rechazan la reforma fiscal de Iván Duque al ritmo de las cacerolas

A la manifestación también se sumaron líderes opositores como los senadores Gustavo Petro, de la Lista de la Decencia; Jorge Enrique Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo, y Julián Gallo, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Bogotá/EFE - Actualizado:

La manifestación se realiza en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde está ubicado el Capitolio Nacional, en rechazo a la ley de financiamiento que se tramita en el Congreso y que se prevé que sea votada esta semana. FOTO/EFE

Más de un millar de personas realizaron un plantón en la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá, donde al ritmo de las cacerolas manifestaron su rechazo a la reforma tributaria del Gobierno del presidente Iván Duque que se tramita en el Congreso.La multitud se apostó frente al Capitolio Nacional y allí realizó un sonoro cacerolazo, que acompañó con el grito de "Fuera Duque" mientras eran agitadas algunas banderas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Confederación General del Trabajo (CGT)."Hoy estoy aquí como miles de bogotanos y colombianos que ya se cansaron de la situación, ya definitivamente este pueblo no da para más y yo creo que ya es el momento de que Colombia se empiece a dar cuenta de lo que está pasando con los que dirigen este país", manifestó  el estudiante Luis Carlos Hurtado.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Avión siniestrado tuvo problemas en el 2016A la manifestación también se sumaron líderes opositores como los senadores Gustavo Petro, de la Lista de la Decencia; Jorge Enrique Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo, y Julián Gallo, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).LA POLÉMICA REFORMAEn octubre pasado, el Gobierno del presidente Iván Duque volvió a radicar en la Cámara de Representantes la reforma tributaria una semana después de que la aprobada fuera declarada inconstitucional por la Corte Constitucional por no tener el debido trámite en el Congreso.El proyecto fue radicado con mensaje de urgencia, lo que implica que sea discutido por encima de otras iniciativas y se logre su aprobación de forma más rápida.En la iniciativa, el Gobierno incluyó un parágrafo para la devolución del 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) "a las familias más vulnerables" e incorporó una propuesta para reducir "el aporte a salud" de los pensionados que reciben un salario mínimo.De igual forma, el proyecto de ley cuenta con una propuesta para que Colombia tenga tres días al año sin IVA en los que las familias podrán adquirir "principalmente artículos como vestuario, calzado, útiles y también algunas tecnologías".

VEA TAMBIÉN El acuerdo de la cumbre del clima marcará "un nuevo ciclo" de mayor acción y compromiso de los paísesNo obstante, un manifestante criticó esa medida y levantó un cartel que decía "tres días sin IVA, 362 con hambre", mientras que el senador Robledo aseguró que los parlamentarios opositores apoyan el cacerolazo y liderarán un debate en el Congreso para "derrotar una de las reformas tributarias más regresivas" de "la historia de Colombia"."Es una reforma además impuesta por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en beneficio de los superricos del mundo y de las trasnacionales que cada vez más controlan a Colombia y en contra de los sectores populares y de las clases medias", añadió el congresista.RECHAZO A LOS "FALSOS POSITIVOS"Algunos de los manifestantes también aprovecharon la oportunidad para mostrar su rechazo a los "falsos positivos", que revivieron en Colombia el fin de semana anterior tras el hallazgo de fosas en un cementerio de Antioquia en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de civiles víctimas de ejecuciones extrajudiciales.La investigación en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, a unos 200 kilómetros al noroeste de Medellín, capital del departamento de Antioquia, está a cargo de la JusticiaEspecial para la Paz (JEP), que detalló que allí se encontraron restos de posibles víctimas de esas ejecuciones, uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano por su crueldad.Es por ello que uno de los carteles alzados por la multitud decía "Dabeiba es una muestra de la 'seguridad macábrica'", en referencia a la política de "Seguridad democrática" que implementó el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) en su Gobierno.Hasta el momento la Fiscalía ha investigado cerca de 5,000 casos de "falsos positivos" que fueron cometidos entre 1988 y 2014 y que implican a unos 1.500 militares, aunque solo se ha condenado por ellos a soldados o suboficiales y no a oficiales de alto rango.Desde el 21 de noviembre, miles de colombianos se congregan en las calles de las principales ciudades del país para manifestarse en contra de la política económica y social del presidente Duque. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook