mundo

Colombianos rechazan la reforma fiscal de Iván Duque al ritmo de las cacerolas

A la manifestación también se sumaron líderes opositores como los senadores Gustavo Petro, de la Lista de la Decencia; Jorge Enrique Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo, y Julián Gallo, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

Bogotá/EFE - Actualizado:

La manifestación se realiza en la Plaza de Bolívar de Bogotá, donde está ubicado el Capitolio Nacional, en rechazo a la ley de financiamiento que se tramita en el Congreso y que se prevé que sea votada esta semana. FOTO/EFE

Más de un millar de personas realizaron un plantón en la céntrica Plaza de Bolívar de Bogotá, donde al ritmo de las cacerolas manifestaron su rechazo a la reforma tributaria del Gobierno del presidente Iván Duque que se tramita en el Congreso.

La multitud se apostó frente al Capitolio Nacional y allí realizó un sonoro cacerolazo, que acompañó con el grito de "Fuera Duque" mientras eran agitadas algunas banderas de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de la Confederación General del Trabajo (CGT).

"Hoy estoy aquí como miles de bogotanos y colombianos que ya se cansaron de la situación, ya definitivamente este pueblo no da para más y yo creo que ya es el momento de que Colombia se empiece a dar cuenta de lo que está pasando con los que dirigen este país", manifestó  el estudiante Luis Carlos Hurtado.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN Avión siniestrado tuvo problemas en el 2016

A la manifestación también se sumaron líderes opositores como los senadores Gustavo Petro, de la Lista de la Decencia; Jorge Enrique Robledo, del partido Polo Democrático Alternativo, y Julián Gallo, de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC).

LA POLÉMICA REFORMA

En octubre pasado, el Gobierno del presidente Iván Duque volvió a radicar en la Cámara de Representantes la reforma tributaria una semana después de que la aprobada fuera declarada inconstitucional por la Corte Constitucional por no tener el debido trámite en el Congreso.

El proyecto fue radicado con mensaje de urgencia, lo que implica que sea discutido por encima de otras iniciativas y se logre su aprobación de forma más rápida.

En la iniciativa, el Gobierno incluyó un parágrafo para la devolución del 100% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) "a las familias más vulnerables" e incorporó una propuesta para reducir "el aporte a salud" de los pensionados que reciben un salario mínimo.

De igual forma, el proyecto de ley cuenta con una propuesta para que Colombia tenga tres días al año sin IVA en los que las familias podrán adquirir "principalmente artículos como vestuario, calzado, útiles y también algunas tecnologías".

VEA TAMBIÉN El acuerdo de la cumbre del clima marcará "un nuevo ciclo" de mayor acción y compromiso de los países

No obstante, un manifestante criticó esa medida y levantó un cartel que decía "tres días sin IVA, 362 con hambre", mientras que el senador Robledo aseguró que los parlamentarios opositores apoyan el cacerolazo y liderarán un debate en el Congreso para "derrotar una de las reformas tributarias más regresivas" de "la historia de Colombia".

"Es una reforma además impuesta por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) en beneficio de los superricos del mundo y de las trasnacionales que cada vez más controlan a Colombia y en contra de los sectores populares y de las clases medias", añadió el congresista.

RECHAZO A LOS "FALSOS POSITIVOS"

Algunos de los manifestantes también aprovecharon la oportunidad para mostrar su rechazo a los "falsos positivos", que revivieron en Colombia el fin de semana anterior tras el hallazgo de fosas en un cementerio de Antioquia en las que se cree están enterrados al menos medio centenar de civiles víctimas de ejecuciones extrajudiciales.

La investigación en el cementerio Las Mercedes, del municipio de Dabeiba, a unos 200 kilómetros al noroeste de Medellín, capital del departamento de Antioquia, está a cargo de la Justicia
Especial para la Paz (JEP),
que detalló que allí se encontraron restos de posibles víctimas de esas ejecuciones, uno de los episodios más oscuros del conflicto armado colombiano por su crueldad.

Es por ello que uno de los carteles alzados por la multitud decía "Dabeiba es una muestra de la 'seguridad macábrica'", en referencia a la política de "Seguridad democrática" que implementó el expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010) en su Gobierno.

Hasta el momento la Fiscalía ha investigado cerca de 5,000 casos de "falsos positivos" que fueron cometidos entre 1988 y 2014 y que implican a unos 1.500 militares, aunque solo se ha condenado por ellos a soldados o suboficiales y no a oficiales de alto rango.

Desde el 21 de noviembre, miles de colombianos se congregan en las calles de las principales ciudades del país para manifestarse en contra de la política económica y social del presidente Duque. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook