Skip to main content
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
Trending
Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clasesMulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Movimientos ciudadanos piden proteger 16 zonas de Colombia por posibles fosas de "falsos positivos"

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / FARC / guerrilla

MUNDO

Movimientos ciudadanos piden proteger 16 zonas de Colombia por posibles fosas de "falsos positivos"

Actualizado 2019/12/16 18:01:12
  • Bogotá/EFE

La JEP ya exhumó la semana pasada del cementerio de Las Mercedes, en Dabeiba, siete cadáveres completos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales de civiles, conocidas como "falsos positivos", y considera que en ese lugar pueden estar enterradas al menos unas 50 personas con esa característica.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La impunidad en estos casos está alrededor de un 95.8% y los condenados por esas prácticas son militares de bajo rango. FOTO/EFE

La impunidad en estos casos está alrededor de un 95.8% y los condenados por esas prácticas son militares de bajo rango. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    "Falsos positivos" reviven en Colombia con el hallazgo de 50 posibles víctimas

  • 2

    Detienen a militares colombianos por 'falsos positivos'

  • 3

    Piden a Colombia acelerar juicios por "falsos positivos"

El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) pidió este lunes a la Justicia Especial para la Paz (JEP) proteger 16 sitios de Colombia en los que se cree que pueden estar sepultadas víctimas de paramilitares de los llamados "falsos positivos" cometidos por militares.

"Los 16 lugares son cementerios, fincas y algunos sitios de caminos", dijo la secretaria técnica del Movice, Diana Salamanca al comentar el reciente hallazgo por la JEP de fosas en Dabeiba, en el departamento de Antioquia (noroeste).

La JEP ya exhumó la semana pasada del cementerio de Las Mercedes, en Dabeiba, siete cadáveres completos de víctimas de ejecuciones extrajudiciales de civiles, conocidas como "falsos positivos", y considera que en ese lugar pueden estar enterradas al menos unas 50 personas con esa característica.

VEA TAMBIÉN Dictan prisión para 20 de los 27 ediles de una urbe brasileña por corrupción

 

#AEstaHora, en Florencia (Caquetá), avanza el traslado de versiones de excombatientes de las Farc-Ep a las víctimas acreditadas en el #Caso01(secuestro).#VerdadParaLaPazJurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) December 16, 2019

La @JEP_Colombia adelanta desde el 9 de diciembre una diligencia de prospección y exhumación de cuerpos en el Cementerio Católico Las Mercedes de Dabeiba, Antioquia.
Leer comunicado: https://t.co/nARGKO2OlU
Abrimos hilo pic.twitter.com/Go3e1E61Af

— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) December 14, 2019

 

Los "falsos positivos" son una escabrosa política aplicada por miembros del Ejército colombiano desde la década de los 90 y que consistía en "reclutar" civiles engañados con promesas de trabajo para conducirlos a lugares distintos a los de su residencia, donde posteriormente eran ejecutados.

Una vez perpetrado el crimen, los militares presentaban a los asesinados como guerrilleros muertos en combate con el objetivo de obtener de sus superiores beneficios como ascensos, condecoraciones o permisos.

FOSAS EN TODO EL PAÍS

Los sitios que el Movice pide proteger están ubicados en los departamentos de Antioquia, Caldas, Sucre, Santander y Norte de Santander, este último fronterizo con Venezuela.

Salamanca explicó que el pedido de protección de los 16 sitios en donde presuntamente hay víctimas de "falsos positivos" y de las autodefensas se hizo a las autoridades el año pasado para evitar que se alteren los lugares en los que están sepultadas.

La activista dijo que ese pedido se basa en información "recopilada desde hace más de 15 años por Organizaciones No Gubernamentales y de derechos humanos que hacen parte de Movice que dicen que hay personas enterradas en esos sitios".

La representante del Movice asegura que no tienen un estimativo del número de personas que puedan estar en esos lugares, pero asegura que, según datos del Centro Nacional de Memoria Histórica, en el país hay más de 86,000 desaparecidos desde 1973, mientras otras organizaciones elevan la cifra hasta 130,000.

VEA TAMBIÉN Avión siniestrado tuvo problemas en el 2016

Salamanca detalló que en el caso de Dabeiba, el Movice tiene información de que en seis cementerios de esa población -incluidos el de Las Mercedes y los de áreas rurales- hay personas sepultadas como NN que fueron ejecutadas por militares y por las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

DENUNCIA DE IMPUNIDAD

"Ante la falta de (resultados) de las entidades competentes colombianas para casos de desaparición forzada, entre ellas la Fiscalía, Medicina Legal y el Ministerio del Interior, lo que se necesita es investigar y verificar si esas personas corresponden a víctimas de desaparición forzada", apostilló Salamanca.

Salamanca recordó que la impunidad en estos casos está alrededor de un 95.8% y los condenados por esas prácticas son militares de bajo rango.

Las investigaciones que lleva a cabo la JEP en Dabeiba se basan en el testimonio de un exmilitar que "indicó tener conocimiento de muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate", información que fue contrastada con un conjunto de pruebas, según manifestó el sábado ese tribunal, creado a instancias del acuerdo de paz firmado en noviembre de 2016 con la guerrilla de las FARC.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".