mundo

Comisario de la policía pide por Facebook prisión para presidente Temer

"Ahora llegó la hora de que sean investigados, procesados y detenidos los líderes con ideologías diferentes, que se beneficiaron de las mismas redes ilícitas que siempre existieron en Brasil", dijo el comisario.

Río de Janeiro / EFE - Actualizado:

La Policía dice que las declaraciones son de tipo personal. Foto: EFE

La Policía Federal brasileña se desmarcó hoy públicamente de un comisario de esa institución que utilizó su cuenta personal en Facebook para defender el encarcelamiento del presidente Michel Temer como siguiente paso tras la prisión del exgobernante Luiz Inácio Lula da Silva. "Las declaraciones divulgadas son de tipo exclusivamente personal y contrarían las normas internas sobre manifestaciones en nombre de la institución, razón por la cual serán adoptadas las medidas administrativas y disciplinarias en este caso concreto", advirtió la Policía Federal en un comunicado. La institución manifestó igualmente en la nota su compromiso para, como "policía republicana", trabajar de forma imparcial, discreta, apartidaria y ceñida a la ley. La advertencia fue hecha luego de Milton Fornazari Junior, uno de los comisarios de la Policía Federal en Sao Paulo, utilizara la red social para elogiar la detención de Lula, afirmar que no fue producto de una persecución y agregar que ahora es necesario enviar a prisión a los otros responsables por las corruptelas en Brasil, entre los que citó a Temer. "Lula preso. Objetivamente él recibió bienes, valores, favores y donaciones para su partido indebidamente, de empresas que se beneficiaron de la corrupción en su Gobierno. Por eso merece la prisión", afirmó el comisario, un profesor de la Academia Nacional de Policía que tiene maestría en derecho penal. "Ahora llegó la hora de que sean investigados, procesados y detenidos los líderes con ideologías diferentes, que se beneficiaron de las mismas redes ilícitas que siempre existieron en Brasil (Temer, Alckmin, Aécio, etc.)", agregó Fornazari, que comandó equipos que investigaron diferentes escándalos de corrupción en el estado de Sao Paulo. Además de Temer, el comisario citó también a Geraldo Alckmin, líder del Partido Social Demócrata Brasileño (PSDB) y que el viernes renunció a la gobernación de Sao Paulo para poder disputar la Presidencia en las elecciones de octubre, y a Aécio Neves, que era uno de los principales líderes del PSDB y su candidato presidencial en 2014 hasta ser salpicado por varios escándalos de corrupción. VEA TAMBIÉN: Identifican a muertos de atropello múltiple "Si eso ocurre, habremos evolucionado mucho como civilización. Si no ocurre y sólo Lula queda preso, infelizmente todo esto pasará a la historia como una persecución política", alertó el comisario, que investigó diferentes escándalos que salpican a líderes del PSDB, el histórico rival del PT. La Policía Federal, en su comunicado, aclaró que Fornazari no es el actual jefe de la Comisaría de Combate a la Corrupción y los Crímenes Financieros en el estado de Sao Paulo, como fue citado por algunos medios, pese a que sí la comandó entre octubre de 2015 y noviembre de 2016. "El mencionado funcionario no forma parte del cuerpo dirigente de la Policía Federal en Sao Paulo y tampoco es portavoz de esta institución. La Policía Federal jamás se manifiesta oficialmente por medio de perfiles personales de sus funcionarios", dice la nota. El comisario publicó su comentario en la noche del sábado, poco después de que Lula fuera recluido en una celda en la ciudad de Curitiba en la que tendrá que cumplir la pena de 12 años de prisión a la que fue condenado por corrupción y lavado de dinero. La entrega de Lula a la Policía en Sao Paulo y su reclusión en Curitiba puso fin a la tensa situación generada desde que su detención fue ordenada el jueves. Tras casi 48 horas acuartelado en el sindicato en el que inició su carrera política y 26 desde que concluyó el plazo que le había dado la Justicia para entregarse, el líder en todas las encuestas de intención de voto para las presidenciales de octubre se entregó a la Policía en la noche del sábado. Esta es la primera vez en la historia de Brasil que un expresidente es encarcelado por un delito común, pues otros han sido apresados pero por motivos políticos.  VEA TAMBIÉN: Perú se prepara para recibir a 21 mandatarios en la Cumbre de las Américas  
Más Noticias

Judicial Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Sociedad Dino Mon: ajuste de retiro de magistrados y jueces no es competencia de la CSS

Judicial Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

Variedades 'Baby Boom' en el 'Chollywood'

Deportes Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Economía ASEP se prepara para vencimiento de concesiones de distribuidoras

Sociedad Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Variedades Vianca Quintero: contando historias que resuenan

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Sociedad Mizuho Bank expresa interés en financiar tren Panamá-David-Frontera

Provincias Policía rescata a un ciudadano europeo privado de libertad en Cativá, Colón

Economía Recaudaciones y disciplina fiscal: claves para la sostenibilidad del presupuesto 2026

Política Panamá reafirma en la ONU su compromiso con la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal

Mundo Muere el senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay

Provincias Reparan puente colgante que colapsó y dejó cinco heridos en en la comunidad de Turega, Coclé

Sociedad Contrarrestar amenazas regionales: prioridad de Panamá ante la OEA

Sociedad Araúz: Pacto de Estado por la Justicia ha dejado de ser 'funcional'

Variedades ¿Qué hacer en la FIL Panamá 2025?

Variedades Programación de agosto a octubre en Casa del Soldado

Política Convocatoria de Panamá reúne a 72 países en Consejo de Seguridad

Deportes Emily Santos conquista el oro en Panamericanos Junior

Política Presidente de la Asamblea piensa que oficinas de participación ciudadana deben ser cerradas

Suscríbete a nuestra página en Facebook