Skip to main content
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
Trending
Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justiciaPolicía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en ChitréMulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistasNuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La ChorreraEn Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Cómo mantener la motivación en una pandemia?

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / NYT Edición en Español

¿Cómo mantener la motivación en una pandemia?

Actualizado 2020/06/01 15:53:49
  • Jane E. Brody

A medida que las semanas se convirtieron en meses, sin un final claro a la vista para la mayoría del país, el hastío del aislamiento provocado por la COVID puede socavar el entusiasmo.

Imagen/(Gracia Lam/The New York Times)

Imagen/(Gracia Lam/The New York Times)

Noticias Relacionadas

  • 1

    Esperanza, temor y duelo: Wuhan después del confinamiento

  • 2

    El nuevo rostro de la industria restaurantera usa cubrebocas

  • 3

    En defensa del llanto y otras opciones para ‘desahogarse’

Mantener la motivación se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor para muchas personas que transitan a través de esta vida restringida por la pandemia del coronavirus.

Cuando enfrentamos inicialmente el hecho de que íbamos a pasar semanas confinados en nuestros hogares, asumimos, con cierta satisfacción, tareas largamente ignoradas como depurar armarios de ropa que ya no se ajustaban a nuestros cuerpos o estilos de vida, reorganizar cajones y vaciar despensas y refrigeradores de alimentos olvidados.

Pero a medida que las semanas se convirtieron en meses, sin un final claro a la vista para la mayoría del país, el hastío del aislamiento provocado por la COVID puede socavar el entusiasmo por este tipo de actividades mundanas, por muy gratificantes que puedan lucir. He hablado con un número cada vez mayor de personas que admiten tener una falta de motivación por tareas que, aunque saben deben realizarse, son incapaces de enfrentar en la actualidad. Yo también soy una de ellas.

LEA TAMBIÉN: La telemedicina recibe un impulso en la actualidad

Para algunos, incluso ejercitarse puede parecer abrumador cuando ya no pueden realizar actividades predilectas como la natación o las clases de spinning.

Demasiadas veces me he despertado preguntándome por qué debería molestarme en salir de la cama. Esta es una sensación contraria a mi determinación habitual de aprovechar cada momento posible para lograr algo valioso.

Un amigo que ha estudiado principios budistas me sugirió que no fuera tan dura conmigo misma durante estos tiempos difíciles. Sin embargo, ese enfoque despreocupado no se ajusta a mi personalidad orientada a objetivos y centrada en las personas. Decidí entonces consultar con un excolega de The New York Times, Daniel Goleman, psicólogo y autor de “Emotional Intelligence”.

Goleman me explicó que hay dos tipos de motivación: intrínseca y extrínseca. La motivación extrínseca se refiere a los actos realizados para recibir una recompensa o resultado externo como riquezas, poder o fama, o en algunos casos, evitar un castigo.

La motivación intrínseca involucra conductas realizadas por el bien en sí mismo y que son personalmente gratificantes, como ayudar a otras personas, participar en un deporte placentero o estudiar un tema fascinante. Con la motivación intrínseca, la inspiración viene del interior de la persona. Tiende a ser más enérgica y sus resultados más satisfactorios.

“El decreto de permanecer en casa ha forzado a muchos de nosotros a entrar en un modo de motivación externa que nos está haciendo enfrentar algo que se siente como letargo e insignificancia”, dijo Goleman.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

TAMBIÉN: Vigilancia laboral: 'mi jefe me vio escribiendo y comiendo pizza'

“Al mismo tiempo, es una ocasión propicia para pensar sobre lo que realmente nos importa”, añadió. Goleman mencionó la perspectiva inspiradora del legendario neurólogo y psiquiatra austriaco Viktor E. Frankl, quien sobrevivió cuatro años en campos de concentración nazis sustentado por un profundo sentido de propósito. La obra maestra redescubierta de Frankl, “A pesar de todo, decir sí a la vida”, publicada recientemente en inglés, ofrece un camino para conseguir esperanza incluso en estos tiempos oscuros. Insta a las personas a reflexionar sobre lo que realmente es importante para ellos y a buscar maneras para actuar sobre lo más significativo.

“Enfocarse en lo significativo —actuar sobre lo que realmente le importa a una persona— es el antídoto para el desgaste”, afirmó Goleman, quien escribió la introducción del libro de Frankl. A aquellos que se sienten privados de motivación, les sugiere: “Enfrenta lo que está sucediendo. ¿Qué significa para mí? ¿Qué es lo verdaderamente importante para mí en este momento? ¿Hay alguna manera en la que pueda actuar sobre lo que tiene sentido para mí?”.

Richard J. Davidson, profesor de psicología y neurocientífico del Centro para la Investigación de Mentes Saludables en la Universidad de Wisconsin-Madison, ha demostrado que “cuando los individuos se involucran en actitudes generosas y altruistas, de hecho activan circuitos en el cerebro que son claves para fomentar el bienestar”. En otras palabras, preocuparse por otras personas puede ser su propia recompensa.

Davidson reporta que las personas cuyas perspectivas emocionales están enfocadas en el lado izquierdo de la corteza prefrontal del cerebro, el cual es activado por el comportamiento altruista, tienden a ser más positivas. Son más propensas a frustrarse y enfadarse cuando sus objetivos son obstaculizados, pero esto ayuda a movilizar su energía y habilidad para superar esos obstáculos que bloquean la realización de sus objetivos.

INTERESANTE: Libre ya del virus, 
pero sin recuperarse

Por otro lado, el lado derecho de la corteza prefrontal actúa como lo que Davidson denomina un inhibidor conductual que empuja a la gente a rendirse más fácilmente cuando las cosas se ponen difíciles. Este tipo de personas tienden a ser demasiado cautelosas, temerosas y con aversión al riesgo, además de no tener motivaciones fuertes.

El temor a que no podamos nunca escapar de la amenaza del nuevo coronavirus puede generar sentimientos de futilidad. ¿Qué sentido tiene hacer cualquier cosa si todo será en vano al final? Esa forma de pensar puede ciertamente truncar la motivación y generar una existencia ingrata y triste. En vez de eso, adopta un enfoque más positivo, seleccionando metas que sean alcanzables pero que de todos modos representen un desafío.

Para los millones de nosotros actualmente limitados por la COVID-19, la mejor estrategia para fomentar la motivación podría ser dividir objetivos grandes en tareas pequeñas, específicas y más fáciles de alcanzar, sin que lleguen a ser tan sencillas que terminen aburriendo y se abandonen al poco tiempo. Evita el perfeccionismo para que el objetivo final no se convierta en un desafío imposible. Cada vez que completes una tarea, anótate una palomita y date una recompensa (¡no galletas ni papas fritas!), luego continúa a lo siguiente.

Sin embargo, algo incluso más importante que las tareas personales que consideres abordar, es pensar en lo que podrías hacer por otras personas dentro de las limitaciones del distanciamiento social o la cuarentena. Si puedes, aporta dinero a iniciativas que distribuyan alimentos —especialmente alimentos nutritivos que actualmente están siendo desechados con demasiada regularidad— a personas que no tienen lo suficiente para comer, así como a nuestros trabajadores esenciales.

MÁS: ¿Cuánto vale su vida? El Gobierno tiene una cifra

Quizá podrías llevarle una comida casera, u ordenar una para que sea entregada a un amigo o vecino que no esté muy dispuesto o no pueda ir más allá de la puerta de su casa. Susan McGee me llamó desde Bethesda, Maryland, para pedirme una buena receta de sopa de repollo. Le había preparado una sopa de guisantes a una amiga de 107 años la cual, tras agradecérselo profundamente, le dijo que le encantaba la sopa de repollo.

Eso me puso a pensar. Yo también podría cocinarle mi sopa de repollo y pavo a una vecina recientemente viuda quien ahora, mientras lamenta la pérdida de su esposo, tiene que lidiar con el aislamiento del coronavirus completamente sola.

Artículo de The New York Times: Edición Español
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

En su mensaje final, el Arzobispo enfatizó: “Todos estamos llamados a actuar con honestidad y coherencia”.  Foto. Cortesía

Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

El subcomisionado Epimenides Higuera, ejecutivo de la Sexta Zona Policial, indicó que no se descarta que este hecho guarde relación con delitos relacionados con droga. Foto. Thays Domínguez

Policía tras la pista de los asesinos de una mujer de 24 años en Chitré

Elpresidente José raúl Mulino, tiene prevista una serie de encuentros con otros mandatarios, inversionistas y ejecutivos de multinacionales como Apple, Google, Amazon, Citibank, ExxonMobil, entre otras.  Foto. Cortesía.

Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

El COM fue inaugurado en septiembre de 2021 a un costo de 7,5 millones de dólares, dentro de los cuales se incluye el suministro de equipos, instalación, mantenimiento y el servicio de enlace de datos. Foto. Eric Montenegro

Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2023/2024) ubica a Panamá entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora temprana en Latinoamérica. Foto. Archivo

En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".