Skip to main content
Trending
CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'MICI tiene el 'go' para acuerdo con ChiquitaPanamericanos dejaron 23 millones de dólares en ingresos y 200.000 visitantes a ParaguayPlaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha
Trending
CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'MICI tiene el 'go' para acuerdo con ChiquitaPanamericanos dejaron 23 millones de dólares en ingresos y 200.000 visitantes a ParaguayPlaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / La telemedicina recibe un impulso en la actualidad

1
Panamá América Panamá América Miercoles 27 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Pandemia / Salud Pública / Tecnología

La telemedicina recibe un impulso en la actualidad

Publicado 2020/05/28 06:00:00
  • Jane E. Brody

Con una computadora, tablet o smartphone, los pacientes pueden mostrar sin riesgo diversas partes de su cuerpo a un examinador quien luego puede recomendar tratamiento u ordenar un examen o receta que puede ser entregada al domicilio del paciente por la farmacia más cercana.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
“La telemedicina definitivamente será parte del futuro de la medicina”, dijo Emil Baccash, un geriatra en Nueva York. Foto  ilustrativa / Gracia Lam.

“La telemedicina definitivamente será parte del futuro de la medicina”, dijo Emil Baccash, un geriatra en Nueva York. Foto ilustrativa / Gracia Lam.

Un aspecto positivo en materia de salud que ha surgido de la crisis del coronavirus es la incorporación de la telemedicina a la atención médica de rutina.

Echando mano de tecnología y dispositivos que la mayoría de la gente tiene, las consultas médicas vía internet pueden resultar en diagnósticos y tratamientos más veloces, aumentar la eficiencia de los cuidados y reducir el estrés en los pacientes.

VEA TAMBIÉN: Vigilancia laboral: 'mi jefe me vio escribiendo y comiendo pizza'

Sin tener que trasladarse a un consultorio médico, los pacientes pueden hacer que un profesional médico les “vea” muchas dolencias vía computadora, tablet o teléfono inteligente y que se les recete tratamiento.

“La telemedicina definitivamente será parte del futuro de la medicina”, dijo Emil Baccash, un geriatra en Nueva York quien estableció acceso remoto para sus pacientes cuando el COVID-19 azotó esa ciudad.

Desde hace dos meses, al tiempo que el coronavirus ha asolado muchas comunidades, la mayoría de los pacientes no ha podido o no ha querido buscar atención en persona. Aún si alguien puede acudir a un consultorio médico, ¿quién quiere estar sentado en una sala de espera donde otros pacientes podrían transmitir la infección?

Sin embargo, con una computadora, tablet o smartphone, los pacientes pueden mostrar sin riesgo diversas partes de su cuerpo a un examinador quien luego puede recomendar tratamiento u ordenar un examen o receta que puede ser entregada al domicilio del paciente por la farmacia más cercana.

“Hay algunos pacientes, sobre todo adultos mayores, que no pueden salir de casa”, señaló Baccash, quien aún hace consultas a domicilio cuando es necesario.

VEA TAMBIÉN: Persisten los problemas en la industria automotriz

“Puedo hablar con ellos y ver su problema en mi computadora, tomar una foto, por ejemplo, de una infección en la pierna e ingresarla directamente a su expediente médico. Si se necesita un examen de sangre, puedo hacer que un técnico de laboratorio vaya a la casa del paciente”.

Incluso se puede tomar una radiografía en casa con una máquina portátil que puede manipular imágenes digitalmente, apuntó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“En la Facultad de Medicina, aprendemos que tomar un historial médico te brinda el 90 por ciento de la información que necesitas, con el 10 por ciento restante proviniendo del examen físico”, dijo Baccash. “Si hablas con los pacientes el tiempo suficiente, te dirán qué les sucede, por lo cual la telemedicina puede ser tan útil —obtenemos la mayoría de la información que necesitamos de hablar con y escuchar a los pacientes. Y los pacientes se sienten más relajados y menos apresurados en su propia casa”.

La telemedicina también puede brindar un acceso médico fácil a pacientes que viven en zonas rurales. Podría no ser necesario acudir a una cita médica en persona para muchos problemas comunes o atención de seguimiento.

Para los millones con enfermedades crónicas, la telemedicina podría incorporar el uso de sensores corporales mediante los cuales podrían monitorearse a distancia los cambios en la salud de un paciente.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto vale su vida? El Gobierno tiene una cifra

En pacientes infectados con el virus de hepatitis C, la reacción a tratamiento proporcionado vía llamadas de videoconferencia ha sido igual de buena o mejor que entre pacientes que reciben tratamiento en persona, reportan investigadores que estudian males hepáticos crónicos.

Sin embargo, independientemente de lo exhaustivas que puedan ser tales consultas, enfatizó Baccash, “no hay nada como ver a un paciente y examinarlo físicamente. De lo contrario, se te pueden pasar muchas cosas”.

Entre los ejemplos que dio figuran una bolita en el seno, un soplo cardiaco o un tumor en el abdomen.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El CAI panameño quedó fuera de la Copa Centroamericana. Foto: EFE

CAI es goleado por el Cartaginés y quedó eliminado de la Copa Centroamericana de la Concacaf 2025

Selecccionado panameño U18 de béisbol. Foto: Fedebeis

Maldonado: 'Es tiempo de que vayamos a competir al Mundial U18'

Chiquita tenía cien años de estar en Panamá. Archivo

MICI tiene el 'go' para acuerdo con Chiquita

El presidente de Panam Sports, el chileno Neven Ilic (cent.) Foto:EFE

Panamericanos dejaron 23 millones de dólares en ingresos y 200.000 visitantes a Paraguay

Jugadores de Plaza Amador. Foto: EFE

Plaza Amador enfrenta al Alianza y busca seguir su buena racha




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".