Skip to main content
Trending
Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá OesteENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’
Trending
Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta SinaprocAutoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá OesteENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánicaEn Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Persisten los problemas en la industria automotriz

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Industria / Pandemia / Sector automotriz

Persisten los problemas en la industria automotriz

Publicado 2020/05/27 12:00:00
  • Ralph Minder

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) dijo que anticipaba que las ventas de vehículos se desplomen este año a niveles vistos por última vez tras la crisis financiera del 2008, que obligó a España a negociar un rescate bancario europeo.

Tras el confinamiento, a la mano de obra organizada le preocupa proteger empleos. Huelga en una planta Nissan. Foto / Samuel Aranda para The New York Times.

Tras el confinamiento, a la mano de obra organizada le preocupa proteger empleos. Huelga en una planta Nissan. Foto / Samuel Aranda para The New York Times.

BARCELONA, España — La reciente reapertura de la planta principal de ensamblado de Nissan en España tenía como objetivo ser un momento de celebración para una industria que es un pilar de la economía española.

Fue efímero. La fábrica automotriz se vio obligada a cerrar el 6 de mayo —poco más de dos días después de reiniciar operaciones— debido a una huelga convocada por sindicatos para exigir que la compañía japonesa se comprometa a mantener su presencia en España.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto vale su vida? El Gobierno tiene una cifra

En un país que ha estado en confinamiento desde mediados de marzo, la huelga es el conflicto laboral más visible en España. Pese a las reglas de distanciamiento social, las autoridades permitieron que hasta 10 trabajadores a la vez protestaran afuera de una planta de Nissan a las afueras de Barcelona.

La huelga en Nissan subraya lo que podría ser la siguiente preocupación importante de la fuerza laboral organizada: proteger empleos en una economía postpandemia. El coronavirus ha ocasionado una recesión que se anticipa que sea la peor que ha vivido la Unión Europea, una que muy probablemente empujará a compañías a cerrar fábricas atribuladas.

Nissan tiene alrededor de 4 mil empleados en España, de los cuales más o menos tres cuartas partes trabajan en el área de Barcelona, principalmente en la planta de ensamblaje de la Zona Franca, que produce camionetas tipo van NV200 y pickups. Los sindicatos decidieron realizar el paro en un centro más pequeño de Nissan en Montcada, a las afueras de Barcelona, que suministra puertas y cofres para la planta de la Zona Franca.

VEA TAMBIÉN: Libre ya del virus, 
pero sin recuperarse

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, conocida como ANFAC, apeló al Gobierno para que brinde alivio inmediato a la industria automotriz, que representa el 10 por ciento de la economía de España.

ANFAC dijo que anticipaba que las ventas de vehículos se desplomen este año a niveles vistos por última vez tras la crisis financiera del 2008, que obligó a España a negociar un rescate bancario europeo.

Tras ese rescate, el sector automotriz fue una parte crucial de una recuperación económica liderada por exportaciones en España. Las fábricas de autos se beneficiaron de una caída en los costos de mano de obra en comparación con Alemania y otros países europeos, lo que ayudó a persuadir a Ford y algunos otros a hacer nuevas inversiones en España.

Nissan no figuró entre ellos. En lugar de eso, la compañía japonesa ha reducido su huella en España al tiempo que se hundía en una crisis administrativa, que incluyó la destitución de su presidente, Carlos Ghosn, en el 2018.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: ¿Qué le sucedió al 1 por ciento original?

Este es un momento frágil para los sindicatos españoles, que han perdido membresía. Su posición de negociación colectiva también se vio reducida tras la crisis financiera, bajo una ley del 2012 que dio a las compañías más margen para despedir a trabajadores.

Las incertidumbres laborales al salir de la contingencia “me dan un sentido de nostalgia”, dijo Javier Adalid, un representante sindical, quien tiene 20 años de trabajar para Nissan. “Definitivamente hemos trabajado en tiempos mejores”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Esta provincia mantiene un acumulado de 1,421 casos de dengue. Foto. Eric Montenegro

Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".