Skip to main content
Trending
Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión
Trending
Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe BugléOrador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el PacíficoLa Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de IndependenciaSarkozy saldrá de la cárcel en libertad condicional tras pasar 20 días en prisión
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Concluye la segunda etapa de ensayos de la segunda vacuna rusa contra la COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Rusia / Vacuna

Concluye la segunda etapa de ensayos de la segunda vacuna rusa contra la COVID-19

Actualizado 2020/09/08 07:10:46
  • Moscú
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • mundo.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

"Hoy fue dado de alta el último grupo de veinte voluntarios. De tal modo, los cien voluntarios fueron vacunados dos veces y concluyeron la etapa de observación hospitalaria de 23 días. Los voluntarios están bien de salud".

Los estudios clínicos de la vacuna de Véktor, denominada EpiVakCorona, comenzaron el pasado 27 de julio y los resultados de la segunda etapa de ensayos serán presentados el próximo 30 de septiembre, tras lo cual el fármaco podría recibir el registro temporal expedito.

Los estudios clínicos de la vacuna de Véktor, denominada EpiVakCorona, comenzaron el pasado 27 de julio y los resultados de la segunda etapa de ensayos serán presentados el próximo 30 de septiembre, tras lo cual el fármaco podría recibir el registro temporal expedito.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Donald Trump y Joe Biden se acusan mutuamente de politizar la futura vacuna de COVID-19

  • 2

    ¿Qué tecnología usa la vacuna alemana contra la COVID-19 que en Panamá se ensayará?

  • 3

    Unicef coordinará la compra y el suministro de vacunas contra la COVID-19

Rusia concluyó la segunda etapa de ensayos de la vacuna contra la COVID-19 creada por el centro de investigaciones Véktor, la segunda desarrollada en el país contra esta enfermedad, según anunció hoy el organismo de supervisión ruso Rospotrebnadzor.

"Hoy fue dado de alta el último grupo de veinte voluntarios. De tal modo, los cien voluntarios fueron vacunados dos veces y concluyeron la etapa de observación hospitalaria de 23 días. Los voluntarios están bien de salud", señaló la entidad en un comunicado.

Rospotrebnadzor indicó que al finalizar esta segunda etapa todos los voluntarios adquirieron inmunidad ante el nuevo coronavirus.

Los estudios clínicos de la vacuna de Véktor, denominada EpiVakCorona, comenzaron el pasado 27 de julio y los resultados de la segunda etapa de ensayos serán presentados el próximo 30 de septiembre, tras lo cual el fármaco podría recibir el registro temporal expedito.

"Se trata de una vacuna peptídica, cuyo principio activo se basa en análogos sintéticos de las proteínas virales que es capaz de reconocer el sistema immunológico, los llamados epítopos. Esto se refleja en el nombre de la vacuna: EpiVakCorona, una vacuna de epítopos contra el coronavirus", explicó la entidad.

Los investigadores de Véktor descartaron de la vacuna los elementos que podrían generar una respuesta patológica inmune del organismo, pero que permite desarrollar una inmunidad a la enfermedad.

"En la etapa previa a los estudios clínicos la vacuna demostró ser efectiva y segura", explicó Rospotrebnadzor.'

El Gobierno de Moscú y el Centro Gamalei presentaron una convocatoria a los residentes de la ciudad para participar en la tercera fase, que abarcará a un total de 40.000 personas.

Se trata de la segunda vacuna rusa contra el nuevo coronavirus, después de que en agosto pasado fuese registrada la primera, Sputnik V, desarrollada por el centro Gamalei, antes de entrar en la tercera fase de ensayos, lo cual la convirtió en objeto de críticas por parte de expertos y científicos.

VEA TAMBIÉN: Más de 100 casos y casi 50 muertos por ébola en el noroeste de RD del Congo

Con el fin de despejar las dudas respecto a Sputnik V, las autoridades rusas iniciarán a partir de este miércoles una campaña de envergadura para completar la tercera etapa de ensayos clínicos de este fármaco, según informó la vicealcalde Anastasía Rákova.

"Alrededor de 25.000 personas solicitaron participar en las investigaciones posteriores al registro. Hoy comienzan los estudios médicos de los primeros voluntarios para detectar posibles contraindicaciones", señaló.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La alcaldía moscovita informó hoy, según Interfax, que "las investigaciones posteriores al registro de la vacuna Sputnik V comenzarán mañana o pasado".

"Durante medio año los participantes en el estudio estarán bajo constante observación médica, los doctores vigilarán su estado de salud por medio de tecnologías de acceso remoto", señaló el representante de la alcaldía.

 

Un estudio publicado en la revista científica The Lancet -financiado por el Ministerio de Salud de Rusia- considera que produce anticuerpos y es segura. https://t.co/XcJySsZvK2— euronews español (@euronewses) September 4, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".