Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Convierten las azoteas en techos vivientes

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Convierten las azoteas en techos vivientes

Publicado 2010/10/18 20:39:36
  • Montevideo
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los arquitectos se decantaron por plantar Diente de León y Grama Azul, dos especies muy vistosas que resisten las inclemencias del tiempo y requieren de pocos cuidados.

Los llamados "techos vivientes", la tendencia arquitectónica que apuesta por cubrir con vegetación los tejados de edificios urbanos, comienzan a ponerse de moda en Montevideo, donde tres de las torres más altas de la ciudad albergan auténticos vergeles en sus azoteas.

El complejo de torres World Trade Center de Montevideo, integrado por tres rascacielos de entre 60 y 70 metros de alto, cuenta con cerca de 2.500 metros cuadrados verdes en sus techos, un auténtico ecosistema vivo que fue plantado allí "tanto por su valor estético como por sus beneficios medioambientales", aseguró a Efe uno de sus arquitectos, David Flom.

Fue el hijo de Flom, el también arquitecto Daniel Flom, el que trajo la idea de sus viajes por Europa donde, sobre todo en los países escandinavos, quedó encandilado con la idea de cambiar desde los techos el gris del hormigón por el verde de las plantas.

En Montevideo hay unas 1,300 hectáreas verdes y sin embargo, "la ciudad se ve gris y triste desde los tejados", apostilló el arquitecto Ernesto Kleimelman, cuyo estudio se encargó de la construcción del World Trade Center de la capital uruguaya.

"El primer argumento a favor de los techos verdes es el estético, pero hay muchos más que dejan claro que es una de las soluciones más eficientes para los tejados de edificios", aseguró Flom.

Los "techos vivientes" o "green roof" (azoteas verdes en inglés) son cada vez más utilizados en ciudades como Nueva York, Tokio o Buenos Aires, tanto para compensar cierta carencia de suelo verde como por sus ventajas medioambientales.

Los jardines en lo alto producen un mejor aislamiento térmico que los techos convencionales, lo que se traduce en un considerable ahorro de la energía en el interior de los edificios.

Además, se produce un mejor aprovechamiento del agua lluvia, una canalización que puede incluso ayudar a que no se produzcan inundaciones en la ciudad.

En cualquier caso, lo cierto es que el costo de instalar un techo verde, que supone una inversión de unos 70 dólares por metro cuadrado, es muy superior al que acarrea uno convencional, que cuesta unos 30 por metro cuadrado.

Aun así, los 125.000 dólares que se invirtieron en el World Trade Center Montevideo "lo valieron", ya que, si bien en principio resulta un costo algo elevado, a largo plazo los ahorros en energía lo compensan en gran medida, aseguraron los arquitectos.

"Al final resolvimos que realmente era el mejor techo posible para las torres y decidimos hacerlo, convirtiéndonos así en los primeros que lo hacíamos en Uruguay", recordó Flom.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Da una sensación completamente distinta mirar por la ventana y ver flores y verde", afirmó por su parte Ernesto Kimelman.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo

Lo más visto

Liz Pérez, ingeniera de Cobre Panamá. Foto: Cortesía

Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Ricaurte Vásquez, administrador de la ACP, y Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá. Foto: Cortesía

Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele. Foto: EFE

Presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Las asistencias educativas no tenían un reglamento, el que ahora se ha elaborado para regularlas. Cortesía

Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".