mundo

Convierten las azoteas en techos vivientes

Montevideo - Publicado:
Los llamados "techos vivientes", la tendencia arquitectónica que apuesta por cubrir con vegetación los tejados de edificios urbanos, comienzan a ponerse de moda en Montevideo, donde tres de las torres más altas de la ciudad albergan auténticos vergeles en sus azoteas.

El complejo de torres World Trade Center de Montevideo, integrado por tres rascacielos de entre 60 y 70 metros de alto, cuenta con cerca de 2.

500 metros cuadrados verdes en sus techos, un auténtico ecosistema vivo que fue plantado allí "tanto por su valor estético como por sus beneficios medioambientales", aseguró a Efe uno de sus arquitectos, David Flom.

Fue el hijo de Flom, el también arquitecto Daniel Flom, el que trajo la idea de sus viajes por Europa donde, sobre todo en los países escandinavos, quedó encandilado con la idea de cambiar desde los techos el gris del hormigón por el verde de las plantas.

En Montevideo hay unas 1,300 hectáreas verdes y sin embargo, "la ciudad se ve gris y triste desde los tejados", apostilló el arquitecto Ernesto Kleimelman, cuyo estudio se encargó de la construcción del World Trade Center de la capital uruguaya.

"El primer argumento a favor de los techos verdes es el estético, pero hay muchos más que dejan claro que es una de las soluciones más eficientes para los tejados de edificios", aseguró Flom.

Los "techos vivientes" o "green roof" (azoteas verdes en inglés) son cada vez más utilizados en ciudades como Nueva York, Tokio o Buenos Aires, tanto para compensar cierta carencia de suelo verde como por sus ventajas medioambientales.

Los jardines en lo alto producen un mejor aislamiento térmico que los techos convencionales, lo que se traduce en un considerable ahorro de la energía en el interior de los edificios.

Además, se produce un mejor aprovechamiento del agua lluvia, una canalización que puede incluso ayudar a que no se produzcan inundaciones en la ciudad.

En cualquier caso, lo cierto es que el costo de instalar un techo verde, que supone una inversión de unos 70 dólares por metro cuadrado, es muy superior al que acarrea uno convencional, que cuesta unos 30 por metro cuadrado.

Aun así, los 125.

000 dólares que se invirtieron en el World Trade Center Montevideo "lo valieron", ya que, si bien en principio resulta un costo algo elevado, a largo plazo los ahorros en energía lo compensan en gran medida, aseguraron los arquitectos.

"Al final resolvimos que realmente era el mejor techo posible para las torres y decidimos hacerlo, convirtiéndonos así en los primeros que lo hacíamos en Uruguay", recordó Flom.

"Da una sensación completamente distinta mirar por la ventana y ver flores y verde", afirmó por su parte Ernesto Kimelman.

Más Noticias

Economía Parlatino pide al Parlamento Europeo ratificar la salida de Panamá de lista de blanqueo

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Judicial Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad IMHPA emite aviso por la incursión del polvo del Sahara

Deportes Panamá Femenina cae en apretado partido ante Australia

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Suscríbete a nuestra página en Facebook