mundo

Costa Rica alcanza el 40% de población vacunada contra la covid-19 y detecta la variante delta

En Costa Rica se detectaron los primeros 16 casos de la variante delta, de los cuales 12 son costarricenses y 4 extranjeros.

San José / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Una mujer recibe la vacuna contra la covid-19 en San José, Costa Rica. Foto: EFE

Las autoridades de Salud de Costa Rica aceleraron la vacunación contra la covid-19 en los últimos días hasta alcanzar una cobertura del 40% de la población con al menos una dosis, al tiempo que anunciaron la detección de los primeros 16 casos con la variante delta.

Versión impresa

El ministro de Salud, Daniel Salas, dijo este martes en una conferencia de prensa que "2 de cada 5 personas tienen al menos una dosis" de la vacuna en el país, gracias a una aceleración del proceso impulsada por una donación de 500,000 dosis efectuada la semana pasada por Estados Unidos.

Los datos oficiales indican que, en este país de unos 5 millones de habitantes, al lunes 19 de julio 1,982,452 personas han recibido al menos una dosis, de las cuales 830.342 ya tienen las dos.

A partir del donativo de Estados Unidos, las autoridades costarricenses abrieron el proceso de vacunación para el último grupo prioritario, que integran personas sin factores de riesgo menores de 58 años.

Por ahora, de este grupo se está vacunando al segmento de personas mayores de 30 años.

Con la apertura de este grupo, en los últimos días se han observado grandes filas en los centros de vacunación que se han habilitado en centros de salud, empresas, centros comerciales, iglesias, salones comunales, universidades, entre otros sitios.

Hasta el momento, Costa Rica ha recibido 3,426,995 dosis de vacunas, de las cuales 2,926,995 han sido por contratos de compra (2,346,045 de Pfizer/BioNTech, 408,000 de AstraZeneca y 172,950 por medio del mecanismo multilateral Covax, de la Organización Mundial de la Salud).

Las restantes 500,000 corresponden a la donación del Gobierno de Estados Unidos y son de la empresa Pfizer.

VEA TAMBIÉN: Arrestan a dos policías y un civil por el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise

Primeros casos de la variante deltaEl ministro Salas también informó que se detectaron los primeros 16 casos de la variante delta en el país, de los cuales 12 son costarricenses y 4 extranjeros, y ninguno requirió de hospitalización.

Estos casos fueron detectados entre el 13 de junio y el 10 de julio, lo que significa que "esta variante ya está circulando en el país", manifestó Salas.

El ministro reiteró la importancia de que las personas, aún vacunadas, mantengan las medidas preventivas y los protocolos sanitarios, y afirmó que las vacunas que se aplican en el país son efectivas contra la variante delta.

Los datos oficiales indican que la semana pasada (11 al 17 de julio) se contabilizaron 9,189 casos de la covid-19, para un descenso del 0.5% en comparación con la semana previa, mientras que las muertes se incrementaron de 83 a 94 en esas semanas.

VEA TAMBIÉN: La viuda de Jovenel Moise rechaza dinero público para el funeral de Estado

Por su parte, las hospitalizaciones entre esas semanas bajaron de 908 a 868.

Este martes se registraron 1,313 casos nuevos, 9 fallecidos y 847 personas están hospitalizadas, de las cuales 366 personas se ubican en unidades de cuidados intensivos.

En lo que va de la pandemia, Costa Rica contabiliza 394,135 casos de covid-19 y 4,915 fallecidos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook